Este viernes 7 de febrero, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó las cifras correspondientes al Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al primer mes del 2025. Esto, luego de que diciembre tuviera una variación negativa del -0,2% que cerró el 2024 con una inflación en alza del 4,5%.
En términos generales, la institución confirmó que se registró una variación mensual de 1.1%, acumulando 1,1% en el año y 4,9% a doce meses. Además, once de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC tuvieron incidencias positivas. Entre las que aumentaron sus precios están vivienda y servicios básicos (2,7%) y equipamiento y mantención del hogar (1,7%).
Por otro lado, entre las divisiones que registraron bajas mensuales en sus precios destacó seguros y servicios financieros (-1,0%), que tuvo una incidencia de -0,011 puntos porcentuales. Los vinos (8,3%), la carne de vacuno (3,5%), la fruta de estación (-9,3%) y el transporte aéreo internacional (-14,2%) fueron algunos de los productos destacados de enero.
En cuanto a los salarios, el INE confirmó que estos volvieron a registrar alzas ante la contención de la inflación. Esto, tras la acumulación del 2,7% en el 2024, sumando 20 meses consecutivos de alzas.
En enero de 2025, el IPC anotó una variación mensual de 1,1%, acumulando 1,1% en el año y 4,9% a doce meses. Entre las divisiones con aumentos destacaron vivienda y servicios básicos (2,7%) y equipamiento y mantención del hogar (1,7%): https://t.co/rYDHy2dl5C pic.twitter.com/744sCo15q4
— INE Chile (@INE_Chile) February 7, 2025