“A nivel nacional y en la Región Metropolitana las cifras son bastante alentadoras”. Con esta afirmación, el ministro de Salud, Enrique Paris, descartó, este lunes, una cuarentena para la capital que todos daban por hecho. Y claro, gran parte de la población esperaba el confinamiento pues, solo tres días antes, la misma autoridad alertaba sobre la delicada situación que atravesaba el país y, sobre todo, la zona central.
Este cambio de parecer por parte de la autoridad ha despertado una serie de críticas provenientes de los expertos, ya que los mensajes dados a la población serían contradictorios y confusos, lo que hace cuestionar a la ciudadanía la verdadera dimensión de la crisis sanitaria y atenta contra la adhesión a las medidas de cuidado.
Comunicación de riesgo es el concepto en boga por estos días. Al respecto, especialistas responsabilizan al Gobierno de tener un mal manejo que generando incredulidad en una población ya sobrepasada por los efectos de la crisis sanitaria.
Según la Organización Mundial de la Salud, la comunicación de riesgo “se refiere al intercambio en tiempo real, de información, recomendaciones y opiniones, entre expertos y/o funcionarios y personas que se enfrentan a una amenaza (riesgo) para su sobrevivencia, su salud o su bienestar económico o social”.
Esto, para que “toda persona expuesta a un riesgo sea capaz de tomar decisiones informadas para mitigar los efectos de la amenaza (riesgo), como el brote de una enfermedad, y tomar las medidas y acciones de protección y prevención”.
Sin embargo, este aspecto fundamental a la hora de enfrentar una crisis sanitaria parece estar ausente en el Ejecutivo. Categórico fue el psicólogo y salubrista Gonzalo Bacigalupe, pues, a su juicio, “la gravedad de la situación el Gobierno no la ha comunicado”.
En conversación con nuestro medio, el experto aseguró que las autoridades se han empeñado en mostrar una realidad distorsionada, en donde se ha pretendido minimizar la crisis y destacar la gestión gubernamental.
“Ha sido una especie de optimismo mágico, de elegir siempre las mejores cerezas, un dato que les sirva para aparecer haciéndolo mejor de lo que lo han hecho. El énfasis siempre ha sido mostrar algo que no muestre la gran crisis, y éste es un gran problema”.
Además, Bacigalupe acusó que el Gobierno y las autoridades el Ministerio de Salud no han sabido mantener una coherencia ni una narrativa sostenible con el tiempo, con la que se pueda entregar un mensaje y, muy por el contrario, han cometido error tras error, contradiciendo las estadísticas con las restricciones y no reconociendo las equivocaciones.
“Las cifras no se han comunicado de modo transparente, Siempre se produce la sensación de que algo se está escondiendo”, sostuvo el experto.
El salubrista también abordó otra arista respecto de la comunicación que ha planteado el Ejecutivo, y es que, a esta altura de su gestión, el Gobierno está totalmente desacreditado, sobre todo desde el estallido social a la fecha.
Por lo mismo, el Gobierno, además de manejar de una mala forma los mensajes que entrega a la población, debe enfrentar la poca credibilidad que tiene, sobre todo, porque -según Bacigalupe- existe la sensación de que pone por delante de la salud el interés económico.
“Existe la sensación de que el Gobierno juega con la vida de las personas, y que se arriesga continuamente en beneficio del gran comercio, de la industria extractiva, del consumo en las grandes tiendas y supermercados y que, sin embargo, las pymes, el que tiene un almacén, el consumidor pequeño, termina siendo siempre perjudicado, entonces hay esa sensación continua de injusticia que se ha revelado durante la pandemia”.
Desde el campo de la comunicación, José Miguel Labrín, académico del Instituto de la Comunicación e Imagen y director de Asuntos Comunitarios de la Universidad de Chile, identificó a lo menos tres puntos en que el Gobierno ha fallado en su estrategia de cómo entregar los mensajes a la población.
Para él, primero que todo, la gestión de las comunicaciones debe ir orientada por la política pública que la acompaña, entonces, en la medida que se ven indefiniciones con respecto de la toma de decisiones, se ven indefiniciones en la comunicación pública y, particularmente, en la comunicación de riesgo, “pues van ambas de la mano”, sostuvo.
En segundo lugar, a juicio del académico, no ha habido un trabajo, en la gestión de las comunicaciones, focalizado en los distintos públicos objetivos, lo que implica un trabajo territorial, ya que el cómo se ha ido gestionando la pandemia en función del plan Paso a Paso no ha ido acompañado de un trabajo en los territorios y en las comunidades locales para poder abordar la necesidad de la información que tienen, precisamente, esos territorios y esas comunidades en los distintos momentos de pandemia.
El tercer punto en que el Ejecutivo está al debe, según Labrín, es en que el Gobierno se ha preocupado prioritariamente de la información, es decir, a entregar cifras, a entregar datos, pero no ha habido una comunicación que esté pensada en la necesidad de la ciudadanía en términos de cómo gestionar la pandemia desde la lógica de un cuidado individual y colectivo que, además, se vincule con las distintas realidades que experimentan las personas durante las distintas etapas del Paso a Paso.
Para José Miguel Labrín, el Gobierno ha dejado de lado el ámbito comunicacional y, por ende, le ha faltado proyectar escenarios y concretar una estrategia que identifique la diversidad de la población que habita en territorio nacional.
“Faltó una pertinencia local y un trabajo social comunitario en los territorios que permitiese estrategia diferenciada para las distintas realidades en las cuales nosotros vivimos. No hay que olvidar que Chile es un país muy diverso y que, sanitariamente, requiere respuestas también diversas a los distintos grupos de población. Comunicacionalmente, una comunicación de riesgo no es la misma la que tu puedas hacer a un adulto mayor que confía en la instrucción sanitaria, que a un joven que posiblemente también se ve bombardeado a otras informaciones y que tiene que tomar decisiones de gestión de su vida cotidiana”.
Sobre los jóvenes en específico, el académico criticó el enfoque que el Gobierno ha tenido con respecto a este segmento etario, pues se ha preocupado más de regañar y llamar la atención que a prevenir y a educar.
Desde el punto de vista político, el abogado y magíster en Sociología, Rodrigo Pérez de Arce, también cuestionó el actuar que ha tenido el Gobierno con respecto de los mensajes confusos y contradicciones que, finalmente, afectan a la población.
En ese sentido, el investigador del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES) criticó el exceso de optimismo que las autoridades tratan de transmitir en cada una de sus alocuciones, aunque reconoció que una crisis sanitaria con la envergadura de la actual pone en jaque a cualquier gobierno de cualquier país del mundo.
Según Arce, el problema comunicacional de La Moneda deriva en lo que sería una sobrecarga y sobreexposición del ministro Enrique Paris, pues, cuando el peso de una gestión está desequilibrado hacia una sola persona, esta persona “en algún momento va a fallar”.
“Lo que pasa, y esto yo creo que es un déficit político que arrastra Sebastián Piñera desde su primer gobierno, es que las cosas no son obvias, no son evidentes por sí solas, hay que explicarlas, entonces, a pesar de que el ministro Paris ha sido bastante mejor que su antecesor y bastante mejor también que su jefe, que es el Presidente, obviamente cundo uno pone todo el peso de la ecuación en una sola persona, es evidente que en algún momento va a fallar”.
Además de las dudas sobre el manejo comunicacional de la crisis, los expertos siguen advirtiendo del cuidado que se debe tener con el optimismo, apuntando, entre otros factores, a la falta de claridad respecto del plan de vacunación, por lo que la pandemia seguirá afectando la vida de cada uno de los y las habitantes del país (y del mundo).