Gonzalo Gutiérrez: “El desafío es extraer litio con métodos con el menor impacto para el medioambiente y los salares”

En declaraciones al programa Con-Ciencias y Educación, el académico destacó las aplicaciones del mineral, como el almacenamiento en baterías, el uso en aleaciones livianas y como combustible para la fusión nuclear.

En declaraciones al programa Con-Ciencias y Educación, el académico destacó las aplicaciones del mineral, como el almacenamiento en baterías, el uso en aleaciones livianas y como combustible para la fusión nuclear.

El encargado de Litios y Salares del Ministerio de Minería, doctor en física y académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Gonzalo Gutiérrez, afirmó que la Política Nacional del Litio anunciada por el Presidente Gabriel Boric plantea el gran desafío de cómo poder extraer el mineral con métodos que generen el menor impacto en el medioambiente y los salares.

En declaraciones al programa Con-Ciencias y Educación de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, conducido por la periodista Ruth Tapia y con la participación del Decano de dicha Facultad, Raúl Morales, el experto en litio abordó las aplicaciones del producto, el carácter no concesible, la normativa y las formas de explotación.

Gutiérrez, quien también fue integrante de la Comisión Nacional del Litio, destacó las aplicaciones del mineral, como el almacenamiento en baterías, el uso en aleaciones livianas y como combustible para la fusión nuclear.

El académico resaltó el carácter estratégico que tiene el litio que fue definido como tal en los años 70, cuando se “tuvo una visión muy de largo plazo de dejarlo reservado al Estado como un material no concesible porque tiene la importancia fundamental en la fusión nuclear, como combustible, pero también se tenía claro en esa época que se iba a tener un papel energético para el almacenamiento de energía”.

Recordó que, en el año 1972, en la revista científica Órbita y más tarde en los 80, en la revista Crece, se escribió sobre la importancia de este mineral y se pueden leer artículos que son “premonitorios de cómo el litio nuestro sería fundamental para el almacenamiento energético”.

Sobre el carácter no concesible del mineral, Gutiérrez afirmó que en la Constitución “se establecen dos tipos de minerales: los concesibles que prácticamente son todos lo que existen en Chile, como el cobre,  hierro etcétera donde compras una pertenencia minera y puedes explotar todos los minerales que existen, excepto el litio y los hidrocarburos líquidos que están reservados al Estado. Eso significa que sólo puede explotarlo el Estado o una empresa del Estado y si es un privado, tiene que ser mediante un contrato especial de operación que es un Decreto Supremo y que se hace caso a caso y operación a operación”.

“El litio quedó en esa situación después del año 79. Cuando se hizo la Constitución del 80 aprovecharon de dejarlo ahí como no concesible por esta idea estratégica, dada su importancia. Posteriormente eso se confirmó en la Ley Orgánica de Concesiones Mineras y se ratificó en el Código de Minería, por lo tanto está reservado al Estado”, precisó el experto.

Asimismo, el experto se refirió a la forma cómo se explota el recurso, dada la preocupación que genera en las comunidades indígenas por el uso del agua.

Sobre el particular, Gutiérrez explicó que el mineral se obtiene “de roca, como sucede en Australia y la otra manera de obtener litio es a través de la salmuera de los salares, que es lo que se hace en el Cono Sur, en Bolivia, Argentina y Chile”.

Agregó que “actualmente ese método se hace en el Salar de Atacama por pozos de evaporación, donde se comienza con una cierta concentración y se evapora el agua en la salmuera y va quedando más concentrado y distintas capas que se estratifican y de allí se va sacando silvanita, carbonato de litio y otros minerales. Este método es muy intensivo en el uso del agua. Produce un gran impacto en el salar, como lo han determinado los estudios, porque cambia las propiedades hidrogeológicas, las propiedades fisicoquímicas y ha tenido un impacto también, según algunos estudios, en la flora fauna y por lo tanto, el gran desafío es cómo poder seguir extrayendo el litio, pero con métodos de extracción que sean mucho de menor impacto para el medio ambiente y los salares”.

Durante el programa, el Decano Morales planteó la necesidad de generar una estrategia distinta a la que se sigue hoy con el cobre, el que se comercializa a través de grandes volúmenes como materia prima, sin una cadena de desarrollo de productos o subproductos. Al respecto, Gutiérrez indicó que la política  del litio “arranca de una reflexión que ha hecho el país de hace muchos años (…) de que es necesario avanzar hacia la transición energética de combustibles fósiles a energía renovables no convencionales”.

El académico explicó que para el desarrollo de las energías renovables no convencionales, son fundamentales la energía solar fotovoltaica y la eólica que “producen electricidad, que no es de forma permanente sino intermitente, de modo que una condición sine qua non para poder tener esa energía y ocuparla, es tener un almacenamiento energético eficiente y ahí surge el desarrollo de baterías que vaya más allá de las de plomo-ácido tradicionales”.

Gutiérrez agregó que lo mismo ocurre con la electro movilidad ya que “si queremos dejar los motores a combustión, necesitamos pasar a motores eléctricos y para ello necesitamos baterías que sean estables, de larga duración, con harta capacidad de carga y livianas. Es el litio el que cumple estas condiciones, es el material funcional para ello”.

En esa línea, a partir de las principales reservas del mineral, acotó el experto, se vio la necesidad de “ponerlas al servicio de la humanidad, del país y para beneficio de toda la gente. Una de las discusiones que tuvimos en la Comisión Nacional del Litio fue cómo desarrollar una estrategia y se establecieron elementos fundamentales que luego el Presidente Boric lo tomó en su programa”.

Gutiérrez puntualizó que esa estrategia no establece venderlo como materia prima, sino que “podemos ocuparlo también como una llave para poder subirnos al desarrollo tecnológico”.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X