“Afecta de forma importante la atención sanitaria”: la crítica generalizada tras recorte presupuestario en Salud

La denuncia planteada por Cecilia Bolocco, en su calidad de presidenta de la Fundación CARE, a la reducción de fondos en servicios públicos, despertó cuestionamientos por la incidencia de esta rebaja frente a la crisis hospitalaria.

La denuncia planteada por Cecilia Bolocco, en su calidad de presidenta de la Fundación CARE, a la reducción de fondos en servicios públicos, despertó cuestionamientos por la incidencia de esta rebaja frente a la crisis hospitalaria.

Alerta ha generado en el mundo de la salud el recorte presupuestario al Ministerio de Salud de casi $16 mil millones. El debate fue levantado por Cecilia Bolocco en los últimos días, presidenta de la Fundación CARE, quién criticó esta rebaja presupuestaria en el marco del Día Mundial contra el Cáncer, pues la rebaja afecta, entre otros organismos, a la Agencia Nacional del Cáncer y a la Oficina del Fondo Nacional del Cáncer.

A través de una carta en El Mercurio, Bolocco expresó su molestia por esta situación. “Mi capacidad de asombro se ha visto verdaderamente sobrepasada con el accionar del Gobierno con respecto a las medidas tomadas para abordar la gran crisis sanitaria que enfrenta nuestro país”, cuestionó la ex animadora de TV.

En detalle, el recorte impactó también al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) con una reducción de $3.282 millones y al Instituto de Salud Pública con $1.744 millones. Además, la Subsecretaría de Redes Asistenciales, la Superintendencia de Salud y la Subsecretaría de Salud Pública tuvieron recortes.

Aunque la titular de la cartera, Ximena Aguilera, reconoció el recorte presupuestario, afirmó que no afectaría a la atención de pacientes porque se excluyeron a los servicios de salud de la reducción.

Este miércoles, la ministra subrogante, Andrea Albagli, entregó la versión del Gobierno. “Efectivamente hay una reducción del presupuesto al sector salud, y eso obedece a una reducción del gasto público en general”, partió aclarando.

Andrea Albagli, subsecretaria de Salud Pública, en un punto de prensa.

Andrea Albagli, subsecretaria de Salud Pública. Foto: Aton.

“En el decreto que indica esta reducción presupuestaria, podrán constatar que los servicios de salud son excluidos de esta reducción presupuestaria y eso justamente es para evitar que esto tenga un impacto directo en las personas”, recalcó Albagli.

Particularmente por el caso del cáncer, Albagli defendió que “estamos trabajando en soluciones concretas y específicas para la problemática del cáncer”. Según la ministra subrogante, son 8 de 10 los cáncer incidentes sujetos a garantías explícitas de salud.

Dudas sobre el real impacto

La versión oficial del Ejecutivo fue refutada por diversos sectores. El diputado de la UDI y miembro de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, Daniel Lilayú, tildó de “inaceptable” esta reducción debido a la crisis sanitaria que ha vivido el país en los últimos meses y puso en duda que no tenga un real impacto en la atención a las personas.

“Cuando la salud está deteriorada, cuando interpelamos recientemente a la ministra de Salud y no nos dio soluciones, hemos tomado conocimiento de que el Gobierno ha recortado $16 mil millones de pesos en Salud”, señaló el parlamentario.

Además, acusó que el Gobierno “se excusa de que va a llegar el dinero a los servicios de salud”, pero que por contraparte “le quita a Fonasa, a la Subsecretaría de Redes, planes que llegan a la gente directamente en salud primaria”.

En tanto, el diputado Tomás Lagomarsino (RL), consultado por nuestro medio, recordó que en la discusión presupuestaria el recorte del Ministerio de Hacienda al sector de la Salud iba “a afectar severamente a la red hospitalaria de nuestro país” y que después de denunciarse el hecho, “retrocedieron y no le quitaron ningún peso a la red asistencial”.

Diputado Tomas Lagomarsino hablando con la prensa

Diputado Tomás Lagomarsino. Foto: Aton.

De todas formas, es una mala señal que se reduzca el presupuesto de Salud. Esperamos que en lo sucesivo, no tengan que verse afectadas áreas tan sensibles, ni siquiera que se genere ruido respecto de que se pueda reducir un peso de un hospital en nuestro país“, advirtió el legislador.

Aunque la defensa de las autoridades es que dicho recorte no afectará la atención a los pacientes, las reducciones de presupuesto apuntan al gasto en personal y otros ítems como la adquisición de máquinas y equipos, lo que desde el Colegio Médico advirtieron como un impacto indirecto en la gente y en la crisis hospitalaria que vive el país desde hace unos meses.

Consultada por Radio y Diario Universidad de Chile, la presidenta del Colmed, Anamaría Arriagada, sostuvo que es un caso “de preocupación” y apuntó además contra un acuerdo incumplido por parte del Ejecutivo en la discusión presupuestaria del sector de la salud.

Aquí hubo un acuerdo país, que fue asumido por el ministro de Hacienda, y que dijo que el recorte de presupuesto de la nación, que eran de 600 millones de dólares, se iba a preservar de cualquier recorte al sector salud, educación y seguridad”, lamentó de entrada.

También expuso su visión contraria a lo planteado por las autoridades sobre el efecto en las personas. “Si usted recorta el recurso humano, los insumos de la subsecretaría de Salud Pública, eso impacta en las seremis. Las seremis sabemos que ya tienen personal insuficiente”, recalcó la presidenta del Colmed.

Anamaría Arriagada indicó que esto se verá reflejado sobre todo en las regiones, ya que las seremis tendrán menos cantidad de personas y menor disponibilidad de recursos para campañas de vacunación, por ejemplo.

Además, criticó que por un lado, a través de una ley larga se plantee fortalecer Fonasa en competencias que tienen que ver, por ejemplo, con las licencias médicas. Pero, que por otra parte, se le esté recortando el recurso humano. “Cualquier recorte en salud y en el área rectora de la salud como las subsecretarías y seremis, afecta, indirectamente tal vez, pero de forma importante la atención sanitaria”, sentenció.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X