Artículos escritos por: Juan Pablo Cárdenas S.

  • Juan Pablo Cárdenas S.
  • 03-10-2014
¿Más dinero para la política competitiva?

Una de las propuestas más repudiadas por la población es la de quienes están abogando en favor de que los partidos políticos y los candidatos consigan más aportes estatales para financiar sus actividades y competencias electorales. Con el nivel de desprestigio del Parlamento parece un verdadero despropósito, además,  que vayan a ser los propios diputados […]

  • Juan Pablo Cárdenas S.
  • 17-09-2014
De terrorismo, infiltraciones e impunidades

La violencia ha marcado trágicamente toda nuestra historia. Pocos países de América Latina pueden recordar dos guerras de expansión territorial y un número tan abundante de acciones represivas en contra del pueblo chileno, de nuestras minorías étnicas y de los obreros y campesinos. Solo entre los años 1900 y 1970 nuestros historiadores calculan más de […]

  • Juan Pablo Cárdenas S.
  • 05-09-2014
El triunfo del terrorismo económico

Durante un par de meses llegamos a pensar que la política estaba dignificándose en la discusión de la Reforma Educacional y otras propuestas de cambio. Quisimos aceptar, incluso, que los dirigentes de la Derecha tenían el ánimo efectivo de mejorar las iniciativas de cambio del oficialismo, entendiendo que las demandas sociales eran inevitables según los […]

  • Juan Pablo Cárdenas S.
  • 24-08-2014
Binominalismo, duopolio y campaña del terror

En las negociaciones para definir un nuevo sistema electoral ciertamente no prevalece en éstas el interés de propiciar un sistema proporcional de elección sino, más bien, el intento de consolidar un sistema híbrido, una especie de binominalismo corregido para elegir a los miembros del Poder Legislativo. Se acepta por muchos actores políticos que el proyecto […]

  • Juan Pablo Cárdenas
  • 17-08-2014
El cogobierno adquiere nuevos bríos

Lo que estamos presenciando en este invierno son sucesivos “baldes de agua fría” a las ilusiones que muchos tuvieron en cuanto a que estábamos ante un gobierno que traía una agenda de transformaciones importantes y que marcarían un antes y un después respecto de todas las administraciones anteriores.

  • Juan Pablo Cárdenas S.
  • 10-08-2014
Reformas sin pies ni cabeza

Cuando en la década de los sesenta se acometió la Reforma Agraria, los políticos comprometidos con ésta y otros procesos profundos de cambio entendieron que previamente habría que modificar la Constitución para que estos propósitos fueran posibles. Hoy, sin embargo, se asume la absurda idea de que las transformaciones podrían alcanzarse dejando para el final […]

  • Juan Pablo Cárdenas S.
  • 03-08-2014
Cuando gobernar es maleducar

En todo el tiempo de la posdictadura el ejercicio de gobernar ha sido vergonzosamente complaciente con lo obrado por la Dictadura cívico militar de Pinochet. Ya nos hemos referido muchas veces a la Constitución Política dictada en 1980 y que todavía rige nuestra institucionalidad, a la forma en que la política se amoldó y terminó […]

  • Juan Pablo Cárdenas S.
  • 27-07-2014
El encanto cupular de las “interpelaciones”

Lo que sería más propio de un estado de derecho democrático es que los ciudadanos alcanzasen la facultad de acusar y remover a sus autoridades. Que existieran formas reguladas de interpelación a tantos funcionarios públicos que incumplen con lo que prometieron como candidatos o se demuestran ineptos o corruptos en el ejercicio de sus funciones. Más que las leyes de transparencia, creemos que estos procesos podrían cautelar mejor los derechos políticos y económicos de una población cada vez más decepcionada de sus pretendidos representantes.

  • Juan Pablo Cárdenas
  • 20-07-2014
Pinochet en el corazón

En tiempos en que la política le anda buscando el “corazón” a las reformas, al mismo tiempo que descubrirle el ADN a los distintos actores, también convendría reiterar que en toda nuestra institucionalidad sigue palpitando regularmente el corazón del pinochetismo. Desde luego en la Constitución de 1980 que todavía nos rige, en el binominalismo electoral […]

  • Juan Pablo Cárdenas S.
  • 13-07-2014
Del complejo de izquierda al de derecha

En la década de los sesenta, la política chilena estaba marcada por un fuerte “complejo de izquierda”.  Luego del triunfo de la revolución cubana, en toda nuestra América Latina soplaron vientos de cambio y surgieron partidos y movimientos comprometidos con la reforma agraria, con la necesidad de universalizar la educación, recuperar la propiedad sobre nuestros […]

  • Juan Pablo Cárdenas S.
  • 06-07-2014
Si quieres cambios, nueva Constitución

La Constitución impuesta por Pinochet, y todavía vigente después de 25 años, le impide al Estado hacer emprendimientos que puedan acometer los privados o los inversionistas extranjeros, en esto de favorecer siempre a la iniciativa privada y restringir la acción de las instituciones públicas. El país ya tiene conciencia de cómo el ordenamiento institucional legado […]

  • Juan Pablo Cárdenas S.
  • 29-06-2014
¿El fin de otra ilusión?

A esta altura va quedando nítido que la creación de la llamada Nueva Mayoría fue un habilidoso pacto electoral de la vieja Concertación y del Partido Comunista para obtener el Gobierno. No se trataba, desgraciadamente, de una alianza ideológica ni programática para ponerle término a la posdictadura y emprender cambios drásticos en la institucionalidad y […]

  • Juan Pablo Cárdenas S.
  • 22-06-2014
Socialistas que se sinceran

Quienes derivaron en el Gobierno después de Pinochet habían coincidido todos en que la Constitución de 1980 era ilegítima en su origen y ejercicio y en todos los tonos advirtieron su derogación cuando “volviera la Democracia”. Sin embargo, ya vamos a cumplir un cuarto de siglo desde el término del Régimen Militar y, por cierto, […]

  • Juan Pablo Cárdenas S.
  • 15-06-2014
Reforma del binominal y nueva faramalla política

Además de mantener vigentes la Constitución de 1980 y el modelo económico impuesto por la Dictadura Militar, los seis gobiernos que han seguido al de Pinochet han mantenido un sistema electoral que ha consolidado la existencia de un duopolio político en el Parlamento que en la práctica torpedea el avance democrático, dado que una de […]

  • Juan Pablo Cárdenas S.
  • 08-06-2014
La Universidad de Chile en una hora crucial

En pocos días más la Universidad de Chile tendrá nuevo rector elegido por la mayoría de los votos de los académicos,  sin que todavía, después de 40 años, los otros dos estamentos de nuestro plantel recuperen el derecho a elegir también a  sus autoridades superiores. El doctor Ennio Vivaldi asumirá el cargo en la insistencia […]

  • Juan Pablo Cárdenas S.
  • 01-06-2014
El Gobierno entre dos fuegos

Cuando accede un gobierno nuevo es propio que la incertidumbre se manifieste y las sospechas se expresen ante cada anuncio o propuesta oficial, exactamente como ahora ocurre en quienes se consideran de centro derecha o de izquierda. En su segundo gobierno, da la impresión que Michelle Bachelet y su Nueva Mayoría quieren emprender un camino […]

  • Juan Pablo Cárdenas S.
  • 14-05-2014
El gran papel del cuoteo político

Cuando asume un nuevo gobierno se produce la consabida repartición de los principales cargos públicos entre los triunfadores. A cada partido se le asigna una cuota y son principalmente éstos los que disponen quienes los van a ocupar. Me consta que en el pasado se hablaba, incluso, de una cuota correspondiente al propio Jefe de […]


Presione Escape para Salir o haga clic en la X