Este martes, Katty Hurtado Caamaño cumple 2 mil 450 días encarcelada, tras ser condenada a 20 años de prisión por defenderse de una agresión física y sexual perpetrada por su expareja en 2018. La Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres -con un llamado a tuitazo y diversas acciones callejeras, incluso frente a La […]
Regularizar migrantes es una necesidad mínima frente a la crisis de malas políticas migratorias aplicadas en continuidad desde 2018. Es lo mínimo que podemos hacer. El efecto “llamada” de cualquier regularización que se haga, es un cuento de quienes saben su falsedad y su racismo les impulsa a mantener la crisis de las políticas migratorias […]
En este mundo a la gente se le mide por sus haberes y la experiencia indica que el poder se adquiere con el buen manejo de la información privilegiada en materias productivas, económicas y financieras y para ello es indispensable contar con buenos conocimientos adquiridos en prestigiosas universidades, contando asimismo con padrinos que los apuntalen […]
Los derechos humanos suscritos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos están asociados con la pobreza de manera bidireccional. Entendida como un fenómeno multidimensional, la pobreza es efecto y causa de violaciones a los derechos humanos. Para ejemplificar, revisemos el artículo 25 de la Declaración Universal: «Toda persona tiene derecho a un nivel de […]
La opinión pública de la región de Tarapacá tiene conocimiento de la excelente investigación desarrollada por la Fiscalía regional, ya que la semana pasada el Juzgado de Garantía de Iquique reformalizó por varios delitos, entre otros, administración desleal de patrimonio ajeno y lavado de dinero, a todos los miembros del directorio del Club de Tenis […]
El fin de año nos sorprende como un tren en marcha: agendas llenas, expectativas al tope y un sinfín de presiones que parecen devorarnos. Los compromisos laborales se mezclan con las celebraciones escolares, las reuniones familiares, y la inevitable compra de regalos para Navidad. Si a esto sumamos la autoevaluación interna que hacemos sobre los […]
A partir de enero de 2024, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) asumió el desafío de mejorar la atención de las mujeres víctimas de violencia de género, poniendo en marcha cambios en los diseños de programas, con el propósito de adecuar y elevar los estándares de la oferta de […]
El 20 de abril de 1999 dos estudiantes emprendieron a tiros contra compañeras/os y profesoras/es, en una escuela en Estados Unidos. Asesinaron a 12 estudiantes y a un profesor antes de suicidarse. Este hecho, llamado por los medios “la masacre de Columbine”, causó gran conmoción en la sociedad norteamericana. Trabajos académicos, documentales y películas promovieron […]
Por Luciana Ghiotto[1] En la 65° Cumbre de presidentes del MERCOSUR en Montevideo, Uruguay, se anunció este 6 de diciembre el fin de las negociaciones del acuerdo entre el bloque sudamericano y la Unión Europea. En una foto muy poco probable hace poco tiempo, se veía a Lula da Silva y a Javier Milei con […]
La Ley 21.595 sobre delitos económicos que modificó y actualizó la Ley 20.393 sobre responsabilidad de las personas jurídicas, crea un régimen especial para la persecución de los delitos económicos y medioambientales, introduciendo nuevas categorías de delitos económicos; reglas para determinar penas, inhabilidades, comiso especial de ganancias provenientes del delito, nuevos estándares en materia de […]
Como bien se señaló en una columna reciente de Jaime Mañalich “La epidemia de obesidad”, en los últimos años, el aumento de la obesidad ha sido motivo de preocupación global y las posibles soluciones se han debatido en distintos escenarios. En esa columna, la cirugía bariátrica y medicamentos que inhiben el apetito, se plantean como […]
El valor de la democracia en acción El cambio de nombre de la calle República de Israel por Nueva Ñuñoa no solo representa una sanción simbólica y un acto de solidaridad, sino también una victoria para la democracia directa. La iniciativa, nacida de los propios vecinos y respaldada por el Concejo Municipal y el Consejo […]
Agenda Derechos Humanos “Agenda Derechos Humanos” es un espacio creado para dar seguimiento a temas relativos a derechos humanos que sean relevantes para Chile. Este proyecto de la Cátedra de Derechos Humanos de la VEXCOM y Radio Universidad de Chile intercala sesiones mensuales a través de la radio (último lunes de cada mes a las […]
El derecho a la salud es concebido como un derecho social por su carácter prestacional. Esto implica que el Estado debe garantizar a la población– en especial a aquella que carece de medios económicos suficientes–el acceso a un cuidado sanitario adecuado para conservar o recuperar la salud. El enfoque prestacional del derecho a la salud […]
Hace unos días, la Cámara de Diputados/as aprobó por unanimidad el proyecto que modifica la Ley de Migraciones, con acápites que endurecen y modifican la actual normativa, lo que ha sido criticado por más de un centenar de organizaciones sociales y académicas. Algunas de las modificaciones, como han señalado algunas voces críticas, atenta contra derechos […]
Debido a que existen situaciones impresentables -sin que la prensa las informe adecuadamente-, lo cual ya no es novedad, tenemos el deber de dar cuenta de 3 de ellas para que los lectores de este medio saquen sus propias conclusiones. ¿Qué sucede con las UF 10.000? Según la Fiscalía, esta no despreciable suma de dinero […]
La lamentable situación ocurrida en el Internado Nacional Barros Arana (INBA), ha vuelto a instalar en ciertos medios de comunicación la necesidad del uso de pórticos detectores de metales en los establecimientos educacionales. Resulta evidente que la escuela, por su naturaleza, no puede hacerse cargo de problemas sociales como la delincuencia o la violencia generalizada. […]