Ante las consecuencias en materia educacional de la catástrofe natural que sacudió al país el pasado 27 de febrero, la Confederación de Estudiantes (CONFECH) entregará el día martes 27 de abril un petitorio formal al ministerio de Educación, que consigna una serie de medidas analizadas por las federaciones para “apalear el paupérrimo estado de la […]
El reino de Marruecos ha procesado a través de la justicia militar a seis activistas por los derechos humanos, entre ellos, el presidente y vicepresidente de asociaciones y colectividades Saharaui en defensa de las víctimas de crímenes de lesa humanidad. Los seis presos políticos ya cumplen más de un mes en huelga de hambre en […]
Aunque el ministerio de Educación cumplió la meta del reingreso de todos los estudiantes a clases, el Colegio de Profesores y los especialistas en la materia llaman a no permitir que estas soluciones de emergencia se perpetúen en el tiempo y, sobre todo, a no perder de vista la necesidad de mejorar la calidad del sistema educativo.
Entre tanta incertibumbre respecto de los misterios del universo, la investigación científica en nuestro país se erige como una certeza. Y es que la región de Antofagasta albergará al telescopio más grande y avanzado del planeta, posicionándonos como la primera sede astronómica a nivel mundial.
El gobierno desestimó las presiones de la UDI para vender el diario La Nación. La ministra vocera de gobierno reafirmó que sigue en pie el plan del Presidente Piñera para efectuar transformaciones editoriales al interior de este medio de comunicación.
Aumentan en varios puntos del planeta los procesos, dimisiones y casos de crímenes sexuales cometidos por curas católicos en lo que ya se ha definido como “una debacle” que tiene al Vaticano encarando una severa crisis institucional y ética que no cesa, y que ha llevado incluso a pedir que el Papa Benedicto XVI deje el cargo ante su imposibilidad de enfrentar las denuncias.
Es categórico. No se trata de percepciones o presentimientos, el estudio realizado por la Universidad de Michigan posiciona a Chile como el peor país donde se enseña a enseñar matemáticas. A pesar de esto, hay ejemplos que nos ayudan a no perder la esperanza.
Quedan sólo 23 días para participar de la campaña “Crea por Chile”. La iniciativa, organizada por la Fundación Un Techo para Chile entre otros organismos, convoca a la ciudadanía a enviar ideas de soluciones concretas para las familias afectadas por el terremoto del 27 de febrero.
El Vaticano anunció hoy el Secretario de Estado, cardenal Tarcisio Bertone, se reunirá el próximo 30 abril con los obispos que investigaron a los Legionarios de Cristo, cuyo fundador, el sacerdote Marcial Maciel, abusó por décadas de seminaristas. Se trata de la primera reunión que se celebra luego de la investigación a los Legionarios de […]
El abogado Juan Pablo Bulnes que representa al sacerdote Fernando Karadima interpuso el lunes ante la Corte de Apelaciones de Santiago un recurso de protección para impedir la emisión del programa “Informe Especial” dedicado al caso de los eventuales abusos sexuales que habría cometido el religioso. El departamento de Relaciones Públicas de Televisión Nacional informó […]
El ministro de Educación, Joaquín Lavín informó mientras visitaba Constitución que se estudia la posibilidad de postergar la fecha de rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), debido al terremoto y maremoto del pasado 27 de febrero. Lavín anunció que ya se iniciaron las gestiones ante el Consejo de Rectores y agregó que el […]
El anunció del alcalde de Talca, Juan Castro, de que la empresa El Bosque S.A, perteneciente al grupo Hurtado Vicuña, desarrollará el Plan de Reconstrucción Estratégica de la ciudad, concitó el rechazo de un grupo de concejales quienes acusaron que la decisión se tomó a espaldas del Concejo. La denunciaron la formularon los concejales Paulina […]
Pasando lista telefónicamente desde Constitución, el Presidente Sebastián Piñera, se comunicó con los alcaldes de Talca, Cauquenes y Talcahuano para conocer si los alumnos de la zona afectada estaban en clases, al finalizar el plazo que estableció al ministro de Educación, Joaquín Lavín, para regularizar el año escolar. A un día de que se cumplan […]
La cifra equivale a más de trescientas mil personas, y es menor en dos puntos respecto del dato de marzo de 2009. Los economistas encargados del sondeo señalaron que el indicador de cesantía no refleja los efectos del terremoto en la capital.
El gobierno se sumó a la querella que interpusieron los alcaldes de la zona, mientras persisten las acusaciones de posibles desvíos de fondos a campañas políticas. Desde el ministerio del Interior, en tanto, instruyeron a todas las intendencias a realizar a auditorías internas para “no encontrarse con más sorpresas”.
El abogado Roberto Garretón, consejero de la institución, aseguró que todavía no se cursan los decretos, ni la toma de razón de la Contraloría, ni la publicación en el Diario Oficial de las designaciones de los consejeros, lo que en la práctica significa que ni siquiera cuentan con una sala y sólo se reúnen como un grupo de amigos en las dependencias de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas.
La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) respaldó hoy la querella presentada en Argentina para investigar sobre los desaparecidos de la Guerra Civil española (1936-39) y la dictadura franquista (1939-75) ante la “declinación de competencia” del Estado español. La entidad considera que la “persecución judicial” de que es objeto el juez español Baltasar Garzón “constituye […]