La Superintendencia de Salud recalculó la deuda de las aseguradoras de salud privada a más de 1,5 billones de pesos. “El escenario es peor de la imaginado”, declaró del senador Juan Luis Castro (PS).
Christián García llamó a los grupos de riesgo a vacunarse contra la influenza, así como también invitó a padres y madres de bebés nacidos a partir de octubre a que adquieran el anticuerpo monoclonal que previene el virus sincicial.
Los datos se dieron a conocer en el Mapa Nutricional 2023, elaborado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas. “Hay una relación directa entre los niveles de vulnerabilidad y la malnutrición por exceso”, afirmó al respecto su directora.
El parlamentario responsabilizo al Gobierno por no tomarse el tema “con seriedad”, así como también al Senado por haberse demorado nueve meses en discutir un proyecto, que ya había sido presentado tarde por parte del Ejecutivo.
El documento titulado “Financiamiento para la seguridad alimentaria y la nutrición en América Latina y el Caribe” presenta una aproximación al tema del financiamiento necesario para la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria en la región.
La instancia deberá discutir el modo en que se calculará la deuda y el alza extraordinaria de planes de las aseguradoras. El senador de la UDI, Sergio Gahona, adelantó que la línea roja para la oposición es la estabilidad del sistema de isapres.
De todas maneras, no se trata del fin de la tramitación de la iniciativa, debido a que se espera que la Cámara Alta rechace las modificaciones realizadas por los parlamentarios en esta etapa legislativa y el tema sea zanjado en una comisión mixta.
El despacho al Senado sería mañana miércoles. Sin embargo, se proyecta que las modificaciones realizadas a la iniciativa sean rechazadas por los parlamentarios y el tema se termine de zanjar en una comisión mixta.
Las 48 horas de movilización han sido “un éxito”, afirmó la presidenta del gremio, Gabriela Flores, quien destacó que el “92% de los socios y socias afiliadas adhirieron al paro”.
Desde la Confederación de trabajadores de la salud, Gabriela Flores, desmintió la cifra señalando que la adhesión llegó al 90%. Por otro lado, hizo un llamado a los integrantes de la organización a participar de la marcha de viernes.
Evento de realizará este 17 y 18 de abril en el Centro Cultural Gabriela Mistral, y recibirá a autoridades sanitarias de todo el mundo, quienes expondrán avances y desafíos en la materia.
El jefe de epidemiología de la cartera relevó la importancia de que quienes viajen a países de Sudamérica estén informadas respecto a la situación de esta enfermedad en su destino, al igual que de las medidas preventivas ante una posible picadura.
Gabriela Flores indicó que la Dipres ha “entrampado” la entrega del incentivo al retiro y que el Gobierno es “quisquilloso” a dar respuestas. “No sé si el ministro Marcel valora la vida de quienes siguen siendo la primera línea en este país”, dijo.
El diputado abordó el despacho de la Ley Corta desde la Comisión de Salud de la Cámara. Además, se refirió al respaldo que recibió el proyecto de cumplimiento tributario, iniciativa que manda una señal contra “la evasión y elusión de impuestos”.
Ximena Aguilera valoró la aprobación de la iniciativa, cuyo objetivo es dar cumplimiento a una sentencia de la Corte Suprema que obliga a las aseguradoras a aplicar la nueva tabla de factores y restituir los cobros en exceso.