El senador y candidato presidencial del partido País exigó la renuncia del subsecretario del Interior –quien regresó a su cargo de manera anticipada este jueves-, luego que la Corte Suprema ordenara la liberación inmediata de los ocho comuneros detenidos durante la llamada Operación Huracán.
En entrevista con Radio y Diario Universidad de Chile el abanderado presidencial de PAIS abordó distintos temas, entre ellos su propuesta de nacionalizar el litio y cambiar la ley de pesca por su origen “corrupto”. En relación al conflicto entre el Estado y el pueblo mapuche, el senador afirmó que el Gobierno cedió a las presiones de los empresarios camioneros y planeó un golpe publicitario para evitar un paro nacional.
El senador de PAIS y candidato presidencial, Alejandro Navarro, se refirió a la tramitación del proyecto que busca levantar el secreto de 50 años que poseen los informes emanados de la Comisión Valech y emplazó a la candidata presidencial de la DC, Carolina Goic, a ordenar a sus camaradas de partido.
familiares de víctimas de la dictadura esperan que se concrete el traslado de violadores a los derechos humanos a cárceles comunes y que la medida no sea “sólo un rumor”. Además, manifestaron desconfianza ante una posible revisión de las condenas como una forma de compensar la medida.
En conversación con Radio Universidad de Chile, el senador Alejandro Navarro afirmó que su candidatura presidencial sigue en pie: “En el ámbito de las propuestas quiero ser presidente de Chile, porque creo que hay dos ejes estructurales de reformas profundas que Guillier no va a hacer: la reforma al sistema de pensiones y la reforma al sistema de salud”.
Grupos defensores de los Derechos Humanos nacionales e internacionales manifestaron su preocupación por la violencia Estatal ejercida en la localidad de Temucuicui.
Varios dirigentes, que en un minuto sonaron como cartas seguras del conglomerado, no estarán compitiendo con Beatriz Sánchez y Alberto Mayol. Las razones son múltiples, sin embargo, pese a que los reclamos y campañas se diluyeron, los frente amplistas destacan la experiencia conseguida.
Entrevistado por el periodista Juan Pablo Cárdenas, el senador por la circunscripción Biobío Costa lamentó que el Frente Amplio impida su participación en el proceso de definición presidencial del referente.
A través de una movilización, el referente encabezado por el senador Alejandro Navarro, comenzó su proceso de inscripción. “Esta marcha tiene por finalidad mostrar a todo Chile que País es el partido político que revinculará a la gente, a la ciudadanía, que los hará partícipes de la construcción de la nueva nación que queremos”, dijo el secretario general del referente, Jonatan Díaz.
El conflicto de los mineros de Curanilahue empeoró luego que el gobierno, a través del subsecretario del Interior descartara buscar una solución al afirmar que se trata de un conflicto entre privados. El senador Alejandro Navarro criticó a La Moneda y afirmó que serán responsables si algo grave le ocurre a los trabajadores que permanecen en la mina.
Las familias de los 70 mineros que permanecen movilizados en Curanilahue decidieron bajar hasta el fondo del pique Santa Ana para pasar la Navidad. En tanto, parlamentarios insistieron en que el Gobierno debe destinar los recursos necesarios para reactivar el yacimiento.
Cerca de dos semanas al interior de un pique minero en Curanilahue se encuentra un grupo de trabajadores de la mina Santa Ana de dicha comuna, reclamando por una serie de incumplimientos suscritos por el gobierno y porque se inyecte de recursos a la faena para poder volver a operar. La crisis se agudizó hace una semana cuando un grupo de mineros decidió comenzar una huelga de hambre.
El Gobierno debe presentar indicaciones a la iniciativa para que continúe con su trámite legislativo. Al tiempo que la directora ejecutiva de Fundación Terram, Flavia Liberona, identificó descoordinaciones con el Parlamento.
Los parlamentarios Alejandro Navarro y Sergio Aguiló dejarán de formar parte de la coalición de Gobierno, motivados por la disconformidad con la gestión de Michelle Bachelet respecto a las reformas prometidas y la influencia de grupos conservadores al interior de la Nueva Mayoría para entorpecer las transformaciones.
Proyectos de ley, reuniones, solicitudes a la Presidenta y entrevistas, son algunos de los mecanismos que han utilizado algunos senadores en su estrategia para conseguir beneficios para los militares condenados por violaciones a los derechos humanos, actualmente recluidos en Punta Peuco.
Más de 50 días sin ingerir alimentos llevan los ex presos políticos que esta semana expusieron sus demandas en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y amenazan con iniciar huelga seca si no son atendidos por el Gobierno.
El recurso presentado por Michelle Bachelet en contra de la revista Qué Pasa ha generado una serie de críticas desde el mundo político y académico, quienes acusan que se intenta coartar la libertad de prensa. “No le corresponde a la autoridad definir qué es periodismo serio”, señalaron desde Ciudadano Inteligente.