El Servicio Electoral apeló a la decisión del Séptimo Juzgado de Garantía de resolver sobre el derecho a sufragio de personas privadas de libertad en las elecciones del 17 de noviembre. Esto, ya que a su juicio no existen las garantías legales mínimas que permitan implementar los mecanismos necesarios para el ejercicio de este derecho. Parlamentarios coinciden en la necesidad de modificar el sistema electoral, para facilitar que todas las personas puedan sufragar.
Más de once horas de discusión dieron paso a la votación que decidió la destitución de Harald Beyer, por su negativa a fiscalizar el lucro en la educación. Las manifestaciones a favor y en contra se sucedieron en la sala y fuera de ella, donde ministros de Estado y senadores oficialistas criticaron a la Concertación y manifestaron su férreo apoyo a quien consideran “el mejor ministro de Chile”. Pero la salida del ministro no cambia los planes del movimiento estudiantil, cuyos dirigentes advierten que esta medida, aunque necesaria, no pondrá fin al lucro en la educación
Esta tarde se realizó en el Senado la ceremonia de cambio de mando del presidente de la Cámara Alta. Camilo Escalona fue reemplazado por el DC Jorge Pizarro, quien presidirá la institución hasta marzo de 2014.
Este martes, la Comisión Especial del Senado para el Estudio de Reformas al Sistema de Administración de Fondos de Pensiones (AFP) recibió a distintos especialistas en la materia, en una reunión realizada en la sede del Congreso en Santiago. En la oportunidad participaron los senadores Carlos Bianchi, Alejandro Navarro, Pedro Muñoz, Hosain Sabag y el […]
La Fiscalía anunció una formalización contra el oficial en retiro Gonzalo Alveal, individualizado por las denuncias por escuchas telefónicas ilegales en Carabineros. El procedimiento sorprendió a parlamentarios involucrados, quienes esperan que la investigación pueda juzgar también a superiores al tanto de estas prácticas ilícitas.
Diversas fueron las reacciones en nuestro país ante la muerte del presidente venezolano Hugo Chávez. Mientras el presidente Sebastián Piñera destacó su “fuerte compromiso con la integración de América Latina”, sus opositores aprovecharon de criticar su mandato, apuntando al proceso de elecciones que establece la Constitución venezolana para dentro de los próximos 30 días.
Son 17 los integrantes del MAS, dirigido por el senador Alejandro Navarro, que dejaron la colectividad, en abierta crítica a los cambios políticos del partido, que hoy discute trabajar en alianza con la Concertación.
Un fuerte quiebre se produjo en el Movimiento Amplio Social, partido que encabeza el senador Alejandro Navarro, luego que ex candidatos y militantes, la mayoría integrantes de la plana directiva, decidieran abandonar la tienda. “Les ofrecí comprarles los trajes verde oliva y las carpas para que vayan a la montaña, pero van a volver muy pronto porque no es posible una revolución de este tipo y queda el camino ciudadano y electoral”, dijo el parlamentario.
La Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) determinó que el accidente sufrido por el senador Alejandro Navarro en una moto de nieve en julio pasado en el sector de Las Trancas, Chillán, no corresponde a un accidente laboral, ratificando así la sentencia de la Asociación Chilena de Seguridad. En la resolución, se rechazan los argumentos presentados […]