“Éramos tan felices…Complicidades de juventud, creación y muerte”, incorpora una entrevista de la realizadora del proyecto con Bélgica Castro en 1977 y fotografías recuperadas de las obras más emblemáticas de los artistas en los años 60.
Éramos tan felices. Alejandro Sieveking / Víctor Jara / Bélgica Castro. Complicidades de juventud, creación y muerte (2022), aborda la fecunda colaboración del dramaturgo y la actriz con el director teatral y músico, a través de entrevistas inéditas.
Por medio de un comunicado, la organización rechazó las acusaciones de Leonardo Mihovilovic, quien advirtió una eventual apropiación de los bienes de la actriz y de su esposo, Alejandro Sieveking.
La presidenta de Chileactores calificó como una persona “multifacética” y “de una generosidad impactante” al actor y dramaturgo fallecido este jueves. Sus restos son velados en el Teatro Nacional Chileno.
En 2017, el artista recibió el Premio Nacional de las Artes de la Representación y Audiovisuales de Chile. Su velorio se realizará desde este jueves a las 19:30 horas en el Teatro Nacional Chileno.
Todos mienten y se van pone sobre las tablas cuatro historias paralelas que se desarrollan en un café en el centro de la ciudad. La obra se presentará desde este 11 de julio en el Teatro UC.
El dramaturgo, autor de obras como “Parecido a la felicidad” y “La Remolienda”, fue reconocido este viernes por el Mineduc.
Todas las fechas se confunden en el último acto. ¿Cómo eran esos años de esplendor en donde no había tiempo más que para el teatro? ¿Quiénes estaban presentes? ¿Cómo se gestó la historia de la actriz y el dramaturgo que finalmente terminaron montando obras emblemáticas como “La Remolienda”? Este es un recorrido por la trayectoria de los artistas cuya obra ha influenciado a toda una generación de creadores.
La obra, estrenada en 1959 por Alejandro Sieveking y Víctor Jara, tiene funciones hasta los primeros días de julio, bajo la dirección de Francisco Albornoz.
La actriz acaba de cumplir 95 años y retornará la próxima semana a los escenarios con “Pobre Inés sentada ahí, espectáculo de teatro musical escrito por su esposo, Alejandro Sieveking. En entrevista con Radio Universidad de Chile, el director del montaje habla de su “humor, energía y vivacidad impresionantes”.
El montaje cuenta la historia de una familia que se destruye por la repartición de una herencia. Se presentará del 5 al 10 de abril en el Centro de las Artes 660/ CA660.
Luego de presentarse en el CA660, la puesta en escena sobre el texto de Alejandro Sieveking se presentará en la sala de Plaza Ñuñoa, desde el 8 al 30 de mayo.
Este martes comienzan las funciones de Tres tristes tigres, obra de teatro de Alejandro Sieveking que tendrá tres funciones en el Centro de las Artes 660, bajo la dirección de Willy Semler.
“Reconstruyendo el sonido de la escena. Músicos de teatro en Chile” se llama la segunda publicación de Martín Farías, quien ahora indaga en la música que se compuso para teatro entre 1947 y 1987. De Luis Advis a Gustavo Becerra-Schmidt, de Inti Illimani a Los Ramblers.
El dramaturgo dirige una nueva versión de “La dama boba” en la que conserva su estructura en verso y pretende acercar al público al teatro del Siglo de Oro español. Las funciones comienzan este viernes en el Teatro Finis Terrae.
Este fin de semana continúan en el Teatro Nacional Chileno las funciones del clásico de Alejandro Sieveking, que fue puesto en escena nuevamente bajo la dirección de Nelson Brodt. La obra, estrenada originalmente hace más de 50 años con Víctor Jara en la dirección, continúa vigente, según el elenco que la realiza hoy.
El tradicional recinto iniciará su temporada con el montaje ganador del concurso de dramaturgia 2012, “Aquí no se ha enterrado nada” y con el reestreno de la obra que debutó en 1962 bajo la dirección de Víctor Jara.