El proyecto minero fue aprobado en abril del año pasado por el Comité de Ministros del actual gobierno, luego de ser rechazado en tres oportunidades por el Servicio de Evaluación Ambiental.
Los lugareños aseguran que Angloamerican no incluyó deliberadamente la construcción de un acueducto de relave minero como parte esencial de su proyecto de expansión.
“No permitiremos que este sector se transforme en una zona de sacrificio agrícola”, declaró el representante de los agricultores de la zona, David Ojeda.
Rodrigo Jiménez, vicepresidente del sindicato, aseguró que las acusaciones que la empresa levanta contra sus trabajadores solo buscan satanizar la huelga: “Son excusas para que fuerzas especiales se desplieguen y repriman a los movilizados”.
Trabajadores contratistas de Anglo American se movilizaron en las distintas instalaciones y bloquearon el acceso a la minera Los Bronces, luego que la transnacional se opusiera a negociar un petitorio con diversas demandas y reivindicaciones laborales. Además de esto, los trabajadores denuncian sistemáticas prácticas antisindicales y hostigamiento desde la empresa.
Pasado el mediodía del lunes, Carabineros se apersonó en la sede central de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), con el objetivo de “pedir información” acerca del encuentro sectorial entre trabajadores de la minería, metalurgia y sector energético, a efectuarse este miércoles 19 y jueves 20 de marzo.
Los trabajadores contratistas dependientes de la trasnacional Angloamerican se tomaron el acceso a la mina Los Bronces, el el kilómetro 5,5 de la ruta a Farellones. El presidente, vicepresidente y parte del directorio de la Confederación de Trabajadores del Cobre fueron detenidos en el lugar.
Ex integrante del directorio de Codelco Chuquicamata aduce cifras históricas para afirmar que “no se justifica que las 10 mineras privadas más grandes digan que en promedio su costo de producción se duplicó entre 2003 y 2008, y casi triplicó hasta 2012, justo desde que el precio del cobre subió en 2003”.