La prestigiosa compañía llegará al país para presentar su espectáculo “La Magia de la Danza” con escenas de clásicos como Giselle, La Bella Durmiente, Cascanueces y El Lago de los Cisnes. Las entradas ya están a la venta a través de Passline.
En lo artístico la cartelera del próximo año destaca por su diversidad de estilos y épocas en conciertos, incluirá los favoritos del público y títulos contemporáneos en ballet, así como también nuevas producciones y voces jóvenes en ópera.
Por su parte, la música llegará con el concierto “Mazapán Sinfónico: Chile, un viaje musical de norte a sur”, y el Ciclo de Pianistas 2018, con la presentación de Alexander Panizza.
En conversación con Radioanálisis, la bailarina y coreógrafa se refirió a su incursión en la danza, su trabajo en el Ballet de Santiago y a sus días de confinamiento durante la pandemia. “No me veo como directora, me veo como bailarina”, dijo.
Se trata de la primera compañía de danza del país que retoma sus actividades presenciales y que se reencontrará con el público bajo todas las medidas sanitarias.
La medida significaría una rebaja de 700 millones de pesos para la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el Ballet Nacional Chileno, los dos conjuntos de mayor trayectoria de música clásica y danza en el país.
El próximo lunes 27 de abril a las 21 horas se transmitirá “Violeta del Alma”, obra que recorre la vida de la prolífera artista nacional.
La iniciativa se extenderá durante todo abril y mayo. Los domingos a partir de las 19:00 horas se realizarán las transmisiones.
La compañía de danza contemporánea se prepara para presentar su segundo ciclo del año, el que se inspira en el elemento agua, en una pieza que marcará el debut en Chile del coreógrafo brasileño Alex Soares.
La versión de Marcia Haydée fue estrenada en 2018 en el Municipal de Santiago y, en esta oportunidad, se presentará en tres funciones entre el 8 y el 10 de enero.
Pese a que en la tramitación de esta normativa se apuntó a un error que fue corregido por el Ejecutivo, la comisión decidió no incorporar ópera, ballet y coros.
El extenso proyecto cultural incluye un nuevo Ciclo de Guitarra Clásica, la presentación de “Canto para una Semilla”, en conmemoración a los 100 años de Violeta Parra, y las visitas del contratenor Philippe Jaroussky acompañado por la Loge Olympique, y del pianista András Schiff con su ejecución de “El clave bien temperado”, de J.S Bach.
Con la producción de Pablo Núñez, el Ballet de Santiago, el Ballet de Cámara y a la Orquesta Filarmónica de Santiago, del Teatro Municipal de Santiago se presentará el ballet Cascanueces.
La temporada 2015 del Teatro Municipal de Santiago viene cargada con clásicos y obras nunca antes vistas. A las composiciones de Tchaikovsky, se suma el maestro Verdi, y las piezas clásicas de Madama Butterfly en ópera, Romeo y Julieta, el Lago de las Cisnes y el Cascanueces en ballet.
El elenco estable del Consejo de la Cultura, firmó un convenio que considera su actuación en las próximas cuatro ediciones del certamen (2014-2017). El acuerdo incluye también la realización de talleres folclóricos para la comuna y su inclusión en sus celebraciones del mes de la Patria.
“Añañucas” es la primera coreografía que el nuevo director artístico del BANCH, Mathieu Guilhaumon, monta con la principal compañía de danza contemporánea del país.
A partir de este lunes se está presentando el ballet “Zorba, el Griego” dirigido por Lorca Massine en el Teatro Municipal de Santiago. El espectáculo de danza está basado en la novela de Nikos Kazantzakis y en la película de Michael Cacoyannis que lleva el mismo nombre del show