Este martes el proyecto de Reforma al Sistema Binominal llega a la Comisión de Constitución del Senado. A diferencia de lo rápido que se realizó el trámite en la Cámara Baja, en esta oportunidad podrían existir diferencias que atrasen el itinerario del gobierno. Los senadores de la Nueva Mayoría, Fulvio Rossi del Partido Socialista y […]
El senador independiente por Magallanes tuvo una semana complicada. Su posición intermedia entre la Nueva Mayoría y la Alianza lo transforman en un voto negociable de cara a la discusión del proyecto que reemplaza el Sistema Electoral Binominal. Luego de sus reuniones con distintos sectores, Bianchi dice estar decepcionado de los partidos, a quienes acusa de impulsar un “debate de plástico” para ajustar un “traje a la medida” y así seguir funcionando como “agencias de empleos”. Aquí el desahogo de Carlos Bianchi en conversación con Radio Universidad de Chile.
El cálculo del Ejecutivo contemplaba a priori los votos a favor de los senadores Pedro Araya y Alejandro Guillier, pero estos mismos adelantaron que votarán en contra del proyecto si no hay equidad territorial en el Senado. “No votaremos a favor la Reforma al Binominal en sus condiciones actuales”, aseguró Carlos Bianchi. “Vamos a buscar fórmulas que mejoren los equilibrios regionales”, reafirmó Antonio Horvath.
Los senadores RN, Alberto Espina y José García, respaldaron la iniciativa de generar cupos exclusivos para pueblos originarios en el parlamento. Representantes indígenas coinciden en que la idea no sería una verdadera intención de legítima participación, si no se respeta el derecho a la autodeterminación.
Con 86 preferencias fue aprobada la reforma al sistema electoral. Los parlamentarios dieron el visto bueno a la medida que cambia el distritaje en las elecciones, pero que sigue manteniendo en tensión a la Nueva Mayoría.
Hasta pasadas las doce de la noche se espera que sea el debate en la Sala de la Cámara de Diputados por la reforma al sistema binominal. Aumento en el número de parlamentarios, financiamiento y normas para incentivar la participación femenina entre los puntos más discutidos del proyecto.
A esta hora la Cámara de Diputados vota el proyecto de modificación al sistema binominal. En conversación con Radio Universidad de Chile el parlamentario del PPD Pepe Auth asegura que los diputados de la Nueva Mayoría hoy pasarán la “prueba de la blancura”.
El presidente de Renovación Nacional hizo un guiño a la Democracia Cristiana al sostener que su “coqueteo” se congeló por un tiempo pero que no se ha terminado.
Para aprobar la reforma el gobierno necesita al menos 71 votos en la Cámara, y contaría con los apoyos de diputados de la Nueva Mayoría, de Amplitud e independientes, que suman 74. Por ende, la inasistencia de cuatro legisladores podría poner en riesgo la aprobación de un artículo o de toda la reforma.
Para el diputado Leonardo Soto el proyecto que modifica al binominal debe ser aprobado en general. De lo contrario, aseveró que quienes voten en contra del “corazón” del proyecto deberían quedar fuera de la Nueva Mayoría.
Entrevistado en la tercera edición de Radio Análisis, el parlamentario DC aseguró que nunca hubo consenso en el marco de la reforma al binominal. Además, respondió con duras palabras al diputado Osvaldo Andrade y el senador Fulvio Rossi.
El senador RN Manuel José Ossandón tuvo duras palabras para sus pares del Congreso. En la tercera edición de Radio Análisis señaló que con la reforma al Sistema Electoral Binominal, los parlamentarios “se aseguran un piso y la reelección”. “Esto lo único que hará será aumentar el desprestigio de la política”, agregó.
Pronta a votarse se encuentra la Reforma al Sistema Electoral en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara Baja. Las negociaciones y su eventual congelamiento, ha dejado de manifiesto las diferencias al interior de la Nueva Mayoría y la Alianza, manteniendo también la tensión entre los conglomerados. Parlamentarios esperan poner fin a un modelo político que aseguran “está agotado”.
La comisión de Constitución, Legislación y Justicia ya ha recibido a varios exponentes para revisar el proyecto de ley que modifica el sistema binominal, revisión en particular a la que le quedan sólo un par de audiencias para ser votado y despachado desde la instancia legislativa, posiblemente a fines de julio.
En un nuevo Especial de Prensa, tradicional de los días lunes, el periodista Juan Pablo Cárdenas conversó junto al fundador y coordinador de la Fundación Moebius, Efrén Osorio. En la cita hicieron un crítico análisis de la reforma al sistema binominal, basado en los resultados de un estudio realizado por dicha organización.
En el parlamento buscan hacer coincidir los plazos de tramitación de ambos proyectos. Si se cumple el objetivo, la reforma al binominal sería votada por los diputados de las distintas bancadas durante julio, para ser despachada hacia el Senado durante el mismo mes o a más tardar en agosto, lo mismo que ocurriría en el Senado con el AVP.
El Gobierno busca adeptos para aprobar el cambio al sistema electoral. El movimiento Amplitud se muestra de acuerdo con la reforma y piensa en la redistribución de fuerzas políticas, distanciándose de RN.
En otro frente, Andrés Velasco llamó a tramitar el proyecto con “celeridad”.