El Ministro Nicolás Eyzaguirre evitó comentar las indicaciones más complejas que presentaron senadores socialistas y del partido por la democracia. Reponer la indicación que penaliza el lucro surge como foco de conflicto al interior de la Nueva Mayoría.
Buscando reactivar la economía a través de incentivos al sector privado, se intenta mejorar las condiciones de las personas en las ciudades. No obstante, desde el mundo académico y político se han planteado dos inquietudes en relación al proyecto: es necesario seguir entregando incentivos a las empresas inmobiliarias y desarrollando políticas de propiedad y no de arriendo en nuestro país.
La Sala del Senado aprobó en particular el proyecto que crea una nueva institucionalidad para la educación parvularia, conformada por una Subsecretaría y una Intendencia, las cuales buscan aportar mayor calidad y equidad para este nivel. Sin embargo, como tareas pendientes, expertos y diputados de oposición apuntan al financiamiento y a la fiscalización de organismos dedicados al primer nivel de educación, además del resguardo de carrera docente del primer nivel educativo.
Estos últimos días surgió con fuerza el debate sobre la capacidad de la Reforma Tributaria de recaudar los 8.200 millones de dólares comprometidos y de, a su vez, mantener uno de sus objetivos: terminar con la elusión y la evasión de impuestos. Al respecto, los senadores Ricardo Lagos Weber y Carlos Montes plantearon la urgencia de cerrar los “forados” del sistema.
El Senador socialista, Carlos Montes negó que el acuerdo por Reforma Tributaria atacara al llamado “corazón del proyecto”. El político además conversó sobre los cambios presentes en la iniciativa comprometida de manera transversal.
La titular de Vivienda será interpelada este jueves por el diputado Joaquín Godoy y dijo tener “certeza de lo que hemos hecho”. Mientras, el oficialismo cuestionó la seriedad de la iniciativa.
El precio de los combustibles es un tema que semana a semana acapara la atención. Parlamentarios y expertos proyectan lo que será el primer año del nuevo Gobierno en esta materia, donde la estabilidad o las fluctuaciones dependerán tanto de elementos locales, como el cuestionado impuesto específico a los combustibles, así como de factores del ámbito internacional.
Diputados de la comisión que investigó el caso manifestaron posiciones encontradas. Mientras el socialista Carlos Montes se mostró extrañado, el RN José Manuel Edwards valoró la medida y lamentó que se “enlodara” la imagen del ex director del servicio.
El recientemente electo senador socialista acaba de anotar un gol a favor de un eventual próximo gobierno de Michelle Bachelet presionando para introducir en el presupuesto de Vivienda 2014 una indicación que obliga al Ejecutivo a someter los números de la reconstrucción y los subsidios a una auditoría externa cuyo resultado se conocerá el 28 de febrero.
El fondo especial para la educación municipal y los fondos para ciencia y tecnología son los pendientes del presupuesto de educación 2014, el que fue aprobado casi en su totalidad por la Cuarta Subcomisión Mixta de Presupuesto.
Un llamado a votar antes de las elecciones del 17 de noviembre el proyecto de ley sobre aborto terapéutico realizaron el senador Fulvio Rossi y el diputado Carlos Montes. La iniciativa que actualmente se encuentra en la Comisión de Salud del Senado plantea interrumpir el embarazo por razones terapéuticas en los casos que esté en riesgo la […]
El jefe de bancada de RN, Pedro Browne, anunció que el partido solo aprobará el proyecto de ley si es que el Ejecutivo aumenta la cifra a 210 mil pesos. En la UDI atribuyen el rechazo a las diferencias surgidas luego de las primarias, mientras en la oposición esperan que el Gobierno “ordene a sus propios partidarios”.
El diputado Carlos Montes dijo que en el Parlamento se aprobaron 170 millones de dólares para establecimientos públicos, lo que no fue comunicado a tiempo a los municipios por parte del ministerio, al que acusó de negligencia. El parlamentario advirtió que la oposición buscará avanzar en la desmunicipalización.
Hasta 60 pesos por litro podrían subir los precios de los combustibles solo en febrero, de acuerdo a las proyecciones de los especialistas. Ante esto, parlamentarios oficialistas piden revisar el sistema de protección, mientras desde la oposición sostienen que se debe rediseñar el impuesto específico.
La administración de Sebastián Piñera tuvo que enfrentar una nueva baja en sus filas: la renuncia de la subsecretaria María Eugenia de la Fuente para asumir un cargo en un banco. La oposición y analistas coinciden en que las renuncias se deben a “la certeza de que no van a seguir gobernando” y a las constantes dificultades para constituir equipos de trabajo.