Una investigación periodística detectó que el conglomerado empresarial educacional de Jorge Segovia desvió cerca de 800 millones de pesos al cuadro hispano a través de una serie de contratos.
La autoridad había sido cuestionada en el marco del escándalo por las acreditaciones a universidades privadas, a raíz de un informe de Contraloría que constató su ausencia de las reuniones donde se decidía la validación de los programas e instituciones de educación superior. Según el ministerio, su partida se debe a que realizará cursos de especialización en el extranjero.
La comisión evaluadora rechazó, por tres votos contra uno, la acusación constitucional que un grupo de parlamentarios de oposición presentó en contra del ministro de Educación, Harald Beyer. El libelo acusatorio será votado este jueves por la Sala de la Cámara de Diputados y pese a que los partidos llamaron a “cuadrarse” en esta instancia, la composición del hemiciclo y las dudas que aún mantienen algunos legisladores independientes y de oposición mantienen un escenario indefinido.
Por tres votos a favor y uno en contra, los diputados rechazaron el libelo presentado contra el ministro de Educación por falta de probidad, de control jerárquico y de fiscalización en el escándalo de las acreditaciones y en la crisis de la Universidad del Mar.
La irregularidad la habría cometido la Comisión Ingresa, dependiente del Mineduc, al asignar este beneficio a la Universidad Pedro de Valdivia sin estar acreditada. Los querellantes esperan que esta información se sume a la acusación constitucional que se analiza en la Cámara de Diputados contra el ministro de Educación, Harald Beyer.
“El ministro le mintió abiertamente al país”, dijo el ex secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Acreditación durante la sesión de la instancia que revisa la acusación constitucional contra del secretario de Estado. Basso reafirmó que Beyer conocía las irregularidades desde el 14 de junio de 2012.
Así lo denunciaron organizaciones sociales y expertos quienes aseguran que la figura de “quiebra” no es aplicable a las corporaciones de derecho privado sin fines de lucro ya que, conforme a la ley, éstas sólo pueden ser disueltas. Por otro lado, funcionarios acusaron que la resolución fue tomada por una persona que no tenía las atribuciones para ello.
La indagación estará a cargo de la división de educación superior y operará en forma paralela al proceso que encabeza la Fiscalía. En tanto, 13 serán los diputados que indagarán en las irregularidades de la educación superior en esta segunda instancia investigadora.
Esto luego que la Fiscalía ratificara la formalización en contra del ex rector de la casa de estudios, José Schröder por el delito de soborno en el marco del caso lucro. La indagación del Mineduc se realizará en forma paralela al proceso judicial.
Una serie de novedades judiciales se produjeron este miércoles en torno al Caso Lucro. La fiscalía solicitó rastrear posibles cuentas en el extranjero del ex presidente de la CNA, Luis Eugenio Díaz, quien podría ser reformalizado por delito tributario. Además, el Ministro de Educación aseguró que no descarta iniciar una investigación administrativa contra la Universidad Internacional SEK, a la espera de la decisión de la fiscalía sobre el caso, que debería ser tomada durante la próxima semana.
La Segunda Sala de Verano de la Corte de Apelaciones de Santiago, revocó la prisión preventiva del ex presidente interino de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), Eugenio Díaz, concediéndole el arresto domiciliario total, recalcando que la medida “no afectará a la investigación desarrollada por el Ministerio Público”.
El fiscal a cargo del caso, Carlos Gajardo, manifestó sus diferencias respecto de la decisión adoptada por el tribunal, y anunció nuevas formalizaciones para la primera semana de marzo contra el ex directivo de la CNA, por infracción a la Ley Tributaria, además de nuevas vinculaciones irregulares con instituciones universitarias, esta vez, con el próximo formalizado en el caso, el ex rector de la Universidad SEK, José Schroeder.
El próximo 6 de marzo se realizará la audiencia de formalización contra el ex rector de la Universidad Internacional SEK, Jorge Schroeder, en el marco del Caso Lucro. Así lo informó el Octavo Juzgado de Garantía, que deberá analizar las acusaciones por soborno que la Fiscalía le ha imputado a la ex autoridad universitaria. Para […]
El octavo Juzgado de Garantía de Santiago mantuvo este jueves la prisión preventiva para el ex presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), Luis Eugenio Díaz, formalizado por cohecho y lavado de activos, por considerar que es “un peligro para la sociedad”. De esta forma, se convierte en el único imputado por este caso […]
Héctor Zúñiga, involucrado en el escándalo por irregularidades en las acreditaciones, deberá cumplir ahora arresto domiciliario total. En los próximos días, en tanto, podría ser formalizado nuevamente por fraude informático e infracciones a la Ley de Bancos.
El también profesor Patricio Basso, formuló duras declaraciones en contra del ministro de Educación, Harald Beyer, luego que este último justificara el fin del sobreseimiento de la investigación por lucro a la Universidad Santo Tomás. Y afirmó que “el ministro está demostrando que más allá de las hermosas palabras, no es más que un artífice del lucro en las universidades”.
Continúan las movilizaciones en la Universidad del Mar. Esta vez, los estudiantes de la sede Maipú se tomaron el recinto ante el inminente “desalojo” del inmueble debido al fin de los contratos de arriendos, que se podría materializar la próxima semana. Los alumnos, además, cuestionaron el plan de reubicación impulsado por el Ministerio de Educación, ya que se han firmado 12 convenios sólo con instituciones de regiones.
Los fiscales Carlos Gajardo y Pablo Norambuena, quienes investigan los posibles delitos de lavado de activos, cohecho y negociación incompatible en la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), decidieron ampliar la indagatoria a la responsabilidad penal de las instituciones de educación superior involucradas. El Ministerio Público extendió la investigación a las personas jurídicas en virtud de […]