“Privilegiamos la unidad del conglomerado, la posibilidad de tener candidaturas únicas en todas las comunas” defendió la líder oficialista en el marco de las próximas elecciones municipales.
La medida se extenderá hoy miércoles hasta las 22:00 horas, producto de trabajos para robustecer más de 13 mil kilómetros de red de agua potable en la capital. Además, se dispondrán de 22 puntos de abastecimiento alternativo para la población.
La medida fue bien recibida por el líder del órgano persecutor, que busca homologar la entrega de inmuebles en manos de bandas criminales a los municipios para avanzar en la recuperación de espacios públicos.
En la instancia, que se dio justamente para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, Ignacia Fernández, destacó el banco de alimentos de la comuna de Cerro Navia: “Nos parece clave para asegurar la cultura de evitar el desperdicio”.
La comuna de la zona norponiente de la Región Metropolitana impulsa las políticas orientadas por el organismo internacional para mitigar el impacto del cambio climático que impacta con mayor fuerza a los sectores más pobres en Chile y el mundo.
Nuevamente, las ciencias se toman la comuna del sector norponiente de la capital. Desde el 4 al 28 de enero se lleva a cabo el encuentro con más de 12 actividades gratuitas para toda la familia, organizado por el municipio.
Esta primera etapa considera a personas mayores de 80 años, que en la comuna representan un importante porcentaje de su población.
El encuentro se realizará los días 15 y 16 de octubre en la Casa de las Culturas las Artes y las Ciencias Violeta Parra de Cerro Navia, y contempla la participación de 40 expositores. El cierre estará a cargo de Joe Vasconcellos.
El titular del Minvu destacó la importancia de los espacios públicos para el intercambio y la construcción de la vida en sociedad. Ministra Camila Vallejo apuntó a que con esto también se ayuda a hacer retroceder a la delincuencia.
En el marco del Día del Payador y la Payadora se realizará el primer “Encuentro Nacional de Payadoras”, el sábado 30 de julio, a las 18.00 horas, en la Casa de la Cultura, las Artes y las Ciencias, Violeta Parra, de la comuna de Cerro Navia.
Acompañado por la Ministra de la Mujer y Equidad de Género y el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, el mandatario se refirió al fortalecimiento del “Programa 4 a 7” en el marco del Plan de Recuperación Inclusiva Chile Apoya.
La comuna realizará una serie de encuentros en la Casa de la Cultura, las Artes y las Ciencias Violeta Parra para luego coronar el ciclo con la charla “Marte, la próxima frontera” que realizará el reconocido astrónomo José Maza, Premio Nacional de Ciencias Exactas.
La construcción del parque más largo de Chile, ubicado en el sector poniente de Santiago y que alcanza el 50% de avance, permitirá la integración de algunos de los territorios más excluidos de la capital.
El alcalde de Cerro Navia anunció que, como municipio, están solicitando al Minsal que las ferias puedan funcionar, al menos, los fines de semana, pues cerrar ferias libres, según Tamayo, es no entender la realidad de la mayoría de la población del país.
En la última entrega de datos, el Ministerio confirmó 66 nuevas muertes por Covid-19 en el país. A su vez, informó de 4.017 contagios en las últimas 24 horas.
El alcalde de Cerro Navia, en conversación con nuestro noticiario Radioanálisis, analizó las cifras de contagio y las medidas sanitarias decretadas para su comuna. También hizo un llamado al Gobierno a transparentar la información y tomar medidas más drásticas para detener el aumento de contagios. ” Es momento de cambiar, hay que hacer un giro de timón hoy, porque mañana será muy tarde”, aseguró.
El establecimiento, inaugurado el 12 de abril por el propio Sebastián Piñera, ya había presentado problemas desde esa fecha. En esta última semana ya han ocurrido dos accidentes: la muerte de un paciente tras caer de su pieza y la caída de un ascensor con una funcionaria en su interior.