La jefa de la bancada de Renovación Nacional del Senado adhiere al emplazamiento del alcalde de Colchane y pide al gobierno impulsar expulsiones de migrantes irregulares.
El Gobierno afirma que se busca un mayor control no solo policial, sino con la participación de todos los sectores sociales.
Las cuarentenas, las restricciones de viajes y el cierre de fronteras fueron las medidas más recurrentes que tomaron los países a nivel mundial para evitar la propagación del COVID-19. Según el último Informe Mundial de la Migraciones (2022) se impusieron 108.000 restricciones de viajes y los vuelos internacionales experimentaron una caída del 80% a nivel […]
Durante la visita del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, a la comuna de Colchane, el director Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, indicó que continuará la aplicación de la medida cuando lo determinen los tribunales.
Javier García Choque consideró necesario abrir el complejo fronterizo integrado de la comuna, arguyendo que la medida “solo ha ocasionado la muerte de decenas de migrantes”.
El alcalde de Colchane, Javier Garcia, consideró que la implementación de estas barreras físicas son una “señal” que ayudaría a desincentivar el paso de migrantes por la comuna. En tanto, desde organizaciones migrantes plantearon que “los flujos migratorios hay que regularlos, no contenerlos. Si cierras todas las posibilidades de ingreso, lo que generas es ingreso irregular”.
En concreto, apuntaron hacia una falta de regulación en el ingreso de extranjeros por los pasos fronterizos, lo que ha conllevado a una alta ocupación de los espacios públicos, particularmente en ciudades de la Región de Tarapacá.
El edil aseguró que la crisis migratoria que afecta con fuerza a la comuna ha devenido en el último período en la renuncia de buena parte de los funcionarios de la municipalidad. Al respecto señaló que la delincuencia en la zona ha ascendido ante la absoluta permisividad de las FF.AA y las policías en el ingreso irregular de migrantes al territorio nacional.
Javier García aseguró que las necesidades que acumula la comuna amerita la presencia de un gobierno fuerte, “que tenga las cosas claras en materia de migración y no posturas contradictorias”, lo que a juicio del edil, se traduce al robustecimiento del control fronterizo.
Además, el parlamentario del Partido Socialista criticó el nulo pronunciamiento de la Organización de Estados Americanos sobre la problemática que en Chile ha dejado un total de 17 fallecidos en su intento por cruzar las fronteras este año.
La situación de los migrantes y solicitantes de asilo en Libia está empeorando, con un aumento de los asesinatos, las redadas, las expulsiones sin debido proceso a países vecinos del África Subsahariana y las detenciones en condiciones inhumanas, advirtió este martes la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
El jefe de gabinete indicó que los audios y videos muestran que hubo un actuar expedito por parte de las fuerzas policiales para prestar auxilio a la abogada de la Defensoría Popular fallecida durante la manifestación del sábado en el centro de Santiago. En materia migratoria insistió en que la forma de ingresar a Chile no son los pasos no habilitados y lamentó la muerte de una lactante en la frontera norte.
Parlamentarios y convencional por la zona donde se centra el ingreso de extranjeros a Chile, pidieron a las autoridades abordar el fenómeno con políticas que tomen en cuenta la situación humanitaria de los migrantes. Gobierno venezolano informó que reactivó el Plan “Vuelta a la Patria” luego de los hechos ocurridos en Iquique.
El académico calificó de “inviables” las medidas del Gobierno para abordar la crisis migratoria de la comuna nortina y aseguró que se requiere avanzar en una nueva institucionalidad internacional.
En conversación con nuestro medio, Javier García señaló que diariamente entran más de 200 personas migrantes a la comuna, lo que ha agravado la situación que ya se vive hace años en Colchane, incluso, la autoridad sostuvo que están cerca de la crisis producida en febrero de este año.
El gobernador regional de Tarapacá se refirió al fenómeno migratorio que se vive en la zona e hizo un llamado a todos los actores a pensar en la dignidad de los ciudadanos migrantes.
El edil instó a las autoridades a cumplir con el resguardo de toda la nación, de velar por los derechos humanos de las personas en Colchane y de resolver esta crisis por medio de las relaciones que pueda establecer Cancillería con los países vecinos, en favor de los pueblos.