Siguiendo la estela de países como Francia y España, el Congreso Nacional también quiere regular esta necesidad laboral ante el avance de las tecnologías de la comunicación, las cuales, según la OMS, están causando graves problemas a la salud mental de las personas. La diputada Gael Yeomans confirmó, este jueves a nuestro medio, que presentará dicha indicación.
Con la abstención en bloque de Chile Vamos, este miércoles la comisión de Trabajo de la Cámara aprobó en general la moción que busca reducir la jornada laboral a 40 horas semanales. desde el Ejecutivo expresaron sus reparos al proyecto y aseguraron que se trata de una propuesta “inconstitucional”.
Sin embargo no a todos les gustó la decisión de la Mesa Técnica opositora, pues la Democracia Cristiana se restó del acuerdo para mantener su pacto con el Ejecutivo.
La decisión se había tomado hace dos semanas, pero se oficializó esta martes previo a la sesión en que la comisión debe iniciar el análisis de la reforma previsional presentada por el Gobierno.
Luego de que el Gobierno retirara la votación del TPP-11 del Congreso, sectores han presentado sus inquietudes respecto del verdadero impacto que significaría la aprobación del tratado para diversos aspectos de la realidad nacional. El senador Juan Ignacio Latorre señaló que “hubo mucho secretismo desde la Direcon, y no existió ninguna posibilidad de revisar las clausulas desde el Parlamento o la sociedad civil”.
La parlamentaria valoró el proyecto presentado por el Gobierno, pero advirtió que puede transformarse “en un factor negativo” para las mujeres que buscan empleo.
La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados apobó por unanimidad la citación al Fiscal Nacional, Jorge Abbott, para que entregue información por graves vulneraciones de derechos laborales durante su administración. Esto luego de conocer las denuncias de la Federación Nacional de Funcionarios del Ministerio Público (FENAMIP), ante los Tribunales Laborales y en la Organización Internacional del Trabajo.
En el marco de la tramitación de la Reforma Laboral, la Comisión de Trabajo del Senado aprobó la eliminación de los grupos negociadores en los contratos colectivos, generándose el primer debate en el análisis en particular del proyecto.
La parlamentaria PPD, integrante de la Comisión de Trabajo, alude también, en el contexto de la discusión de la Reforma Laboral, a los peligros que representa para los trabajadores una huelga indefinida, así como a las presiones del empresariado.
La idea de legislar en general continuará con las exposiciones de los restantes senadores, para luego dar paso a la votación. Si bien la iniciativa cuenta con los votos suficientes para su aprobación, las diferencias dentro de la Nueva Mayoría aparecerán al momento de la discusión en particular.
Proyecto pasará a la Sala del Senado para el debate y votación. Luego, sería el turno de la discusión en particular, lo que se espera pueda desarrollarse durante agosto.
Los sindicatos del comercio temen por una vulneración de la llamada “Ley Dicom” mediante un decreto emitido por la Dirección del Trabajo, por lo que se presentó este lunes una reconsideración a la oficina gubernamental. Académicos concuerdan con los argumentos de los trabajadores, por lo que parlamentarios buscarán que junto a la rectificación de la Dirección del Trabajo, se revise la redacción del texto legal.