El vocero de los republicanos apuntó a los representantes comunistas y de los pueblos originarios Alihuen Antileo, por rechazar la propuesta. Karen Araya retrucó señalando que la idea podría proscribir partidos políticos y organizaciones sociales.
El jefe de bancada del PC acusó que a pesar de no haber dado la unanimidad, la mesa de la Cámara y el resto de comités parlamentarios hicieron una reinterpretación de la norma para llamar al debate de la controvertida propuesta.
Luego de un encuentro con el jefe de Estado en La Moneda, el dirigente comunista indicó que su colectividad está abocada al triunfo del Apruebo desechando por ahora discutir eventuales cambios a la propuesta constitucional.
La decisión del máximo tribunal es por el secuestro calificado de cinco militantes comunistas en 1975 y 1976. Con esto, los ministros de la Segunda Sala desestimaron rebajar las penas a dos oficiales de la Armada.
La decisión fue calificada como un hecho relevante por el abogado que representa a las familias de las víctimas, Nelson Caucoto, quien indicó que de esta forma se demuestra que no hay delito que pueda quedar impune.
Se trata de hechos ocurridos en 1975 que culminó en la desaparición de dos militantes comunistas hasta el día de hoy.
El abanderado de Apruebo Dignidad rechazó las críticas de su contendor del Frente Social Cristiano quien subraya la alianza que mantiene con el Partido Comunista. El diputado se reunió con la presidenta del Colegio Médico donde se comprometió a ampliar el sistema nacional de salud.
“No somos chavistas, no somos comunistas, no somos extremistas, menos somos terroristas… el Perú es emergente y rechazo rotundamente que vayamos a traer modelos de otros países” (Pedro Castillo).
Juventudes Comunistas junto a la diputada Vallejo buscan “desmentir al ministro Monckeberg” sobre este proyecto, que han denominado como “Ley McDonalds”.
En la oportunidad se espera que Xi presente un plan de desarrollo estratégico para el quinquenio. Las noticias políticas han venido acompañadas de buenas nuevas económicas que tienden a reafirmar el fortalecimiento del poder de Xi, pues el crecimiento PIB de China (PIB) alcanzará el 7% en el segundo semestre de este año, una décima por sobre la expansión registrada en la primera mitad de 2017.
La vocera de Nueva Democracia dijo que este es un proceso colectivo, por lo tanto, no están dispuestos a recibir a aquellos liderazgos “que ven que su barco se está hundiendo”.
Los nuevos parlamentarios se reunieron con la bancada reelecta y dialogaron con la prensa acerca de los principales desafíos del período parlamentario 2014-2018.