Por ello los músicos se reunirán en un concierto el próximo viernes 29 de julio en el Teatro Oriente. También presentarán una serie de canciones inéditas.
La actividad se llevará a cabo el próximo martes 8 de marzo en el Museo Violeta Parra. En la presentación participarán Elizabeth Morris, Magdalena Matthey y Fabiola González, la Chinganera.
La presentación se realizará el 25 de marzo, justo tres días después de la visita del presidente de Estados Unidos a la isla.
El próximo 19 y 20 de noviembre se presentará en el Centro de las Artes 660/CA660.
Este cuarto trabajo discográfico será presentado en un concierto el día miércoles 25 de noviembre en el Teatro Nescafé de las Artes. En la ocasión participarán Perota Chingó y la compañía Nerven & Zellen.
Durante el concierto, que se realizará el 4 de septiembre, el músico contará con la colaboración de diversos artistas nacionales, entre los que destacan Celeste Shaw, Oddó, Seo2, Cevladé, Matíah Chinaski y Joe Bananas.
La legendaria agrupación del folklore chileno se presentará el 9 de septiembre en la Sala Antonio Varas, la misma donde dio sus primeros recitales en 1959. Además mostrará su historia en fotos en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de Estación Central.
El evento se realizará el 29 de agosto en el Teatro de la Universidad de Chile. En esta ocasión, el grupo presentará una serie de canciones que serán parte de su nuevo trabajo discográfico.
El evento se realizará el 26 de junio en el Goethe-Institut Chile y en él se interpretarán las “Variaciones Goldberg” de Johann Sebastian Bach.
El premiado violinista estadounidense, uno de los más célebres del mundo, se presentará en dos conciertos con diferentes repertorios el 13 y 14 de junio en el Centro de las Artes 660 / CA660 junto a The Academy of St Martin in the Fields, la orquesta responsable de interpretar las bandas sonoras de las películas Amadeus y El Paciente Inglés (premiada con un Oscar por Mejor Música).
El destacado músico estadounidense asumirá la dirección de esta actividad luego de que el titular de la Orquesta Sinfónica, Leonid Grin, presentara inconvenientes de salud que le impidieron viajar a Chile. Durante una semana, ocho jóvenes directores compartirán y aprenderán junto a él, culminando con un concierto especial donde los participantes tendrán la posibilidad de dirigir a la orquesta frente al público.
Con un concierto gratuito que se realizará el 20 de junio en el Parque Cultural de Valparaíso, el músico Mauricio Redolés celebrará sus 40 años de carrera en la misma cárcel donde estuvo preso a principios de la Dictadura.
El director norteamericano llega por primera vez al país para dirigir dos programas de la Orquesta Sinfónica. El primero de ellos contempla el estreno del “Concierto para flauta” de Elliott Carter, donde actuará como solista el músico argentino Guillermo Lavado.
Bajo el título Chilean soundtrack en vivo: Héroes, flaites y cantores del cine chileno, el conocido compositor chileno interpretará el próximo 4 de junio la música de premiadas películas y series como Fuga, Prófugos, Tony Manero e Isla 10 en el Centro de las Artes 660/CA660. Meza estará acompañado por artistas como Camila Moreno, María Colores, Daniel Muñoz, Alfredo Castro y Juanita Ringeling.
Este martes 19 de mayo se presentará, en el Teatro Municipal de Santiago, el reconocido interprete Herbert Schuch, dando inicio a la Temporada de Grandes Pianistas.
El cantautor español está de gira presentando 500 noches para una crisis el 27 y 29 de agosto.
Arias y dúos de ópera, zarzuela y canciones populares conformarán el repertorio que el artista cantará junto a Verónica Villarroel y la Orquesta Filarmónica de Santiago, bajo la dirección de Eugene Kohn.