Clave: contaminación

  • Rodrigo Fuentes
  • 17-12-2018
COP25 en Chile: El doble discurso del Gobierno en materia medioambiental

Mientras el Ejecutivo recalca el liderazgo del país en cuanto a desarrollo sustentable, traducido en el compromiso para ser sede de la conferencia de la ONU sobre cambio climático el 2020, ONGs califican como una contradicción la iniciativa, teniendo en cuenta la serie de medidas económicas tendientes a agudizar los conflictos socio ambientales y la desertificación del territorio nacional.

  • Eduardo Andrade
  • 13-12-2018
Delegación chilena en la ONU exige evaluación del parque industrial en Quintero

Después de realizada la presesión del Examen Periódico Universal en Ginebra, la delegación chilena, encabezada por la abogada Cristina Lux y la activista Katta Alonso, exigieron un cambio en la normativa actual con respecto a las industrias que conviven en las zonas de sacrificio, además de exámenes toxicológicos para la población vulnerable.

  • Eduardo Andrade
  • 12-12-2018
Entra en vigencia la normativa que multará a quienes ensucien playas, ríos y parques

Desde el lunes 10 de diciembre, las personas que infrinjan esta ley podrán ser denunciados por Carabineros, funcionarios municipales o ciudadanos de pie y pagarán multas que van desde los 48 mil hasta los 200 mil pesos.

  • Diario U Chile
  • 02-11-2018
Políticos se unen a campaña #ChaoCarbón contra las termoeléctricas

El último informe de Chile Sustentable, denuncia que de las 28 carboneras que operan actualmente en el país son responsables del 91 % de la producción de CO2.

  • Francisco Velásquez
  • 27-10-2018
Comunidad de Quintero: “Dichos de la seremi de Medio Ambiente demuestran su ineficiencia”

La seremi de Medio Ambiente de Valparaíso, María Victoria Gazmuri, advirtió un posible error en las primeras mediciones de la emergencia ambiental que arrojaron la presencia de metilcloroformo en el aire de Quintero. El compuesto que habría detectado el equipo de monitoreo está prohibido en Chile por el acuerdo de Montreal que busca la protección de la capa de ozono.

  • Francisco Velásquez
  • 27-10-2018
Exjefe de Directemar formalizado por vertimiento de salmones descompuestos al mar

El exjefe de Directemar, Osvaldo Schwarzenberg, será formalizado el próximo 21 de noviembre por el delito de prevericación administrativa, tras autorizar el vertimiento de 4600 toneladas de salmones en descomposición al mar frente a las costas de Chiloé.

  • Diario Uchile
  • 20-10-2018
Abogados presentan cuarta querella por contaminación en Quintero y Puchuncaví

La nueva acción criminal pide que se dicten diligencias para que los organismos públicos entreguen los antecedentes que han sustentado las medidas decretadas por el gobierno que limitan el funcionamiento de las industrias que estarían contaminando a los habitantes de las comunas de Quintero y Puchuncaví.

  • Francisco Velásquez
  • 20-10-2018
Contaminación con aguas servidas: el conflicto que mantiene en alerta a Los Lagos

Dos ejecutivos de la sanitaria Essal fueron formalizados por la contaminación del río Clavito de Los Muermos. Esta investigación se suma a las constantes denuncias hechas por los alcaldes de la rivera del lago Llanquihue por el vertimiento de residuos, además la falta de planes maestros para el manejo de aguas lluvias y el retraso en la promulgación de estos demuestra la despreocupación del gobierno central por el tema.  

  • Rodrigo Fuentes
  • 16-10-2018
Trabajadores de ENAP alegan montaje del Gobierno contra la estatal

La movilización temporal se concretó en diferentes reparticiones de la compañía en todo el país. Para el dirigente sindical de la estatal, Nolberto Díaz, los funcionarios están cansados del “ataque injusto, infundado y poco serio por parte de autoridades del Ejecutivo”.

  • Diario Uchile
  • 13-10-2018
Delegada de la ONU por contaminación en Quintero: “El Estado tiene que proteger los DDHH”

Birgit Gerstenberg, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos del Sur, manifestó que las firmas responsables de la contaminación en la zona deben ser sancionadas.

  • Rodrigo Fuentes
  • 12-10-2018
Crisis ambiental en Quintero: PDI allana plantas de Enap y Oxiquim

Desde las organizaciones ciudadanas en la zona de sacrificio valoraron las diligencias que se dan en el contexto de la investigación que realiza el Ministerio Público debido a las múltiples intoxicaciones que afectan a los habitantes del sector.

  • Diario y Radio
  • 11-10-2018
Fundación Terram por contaminación en Quintero: “El Estado ha sido negligente”

En entrevista con nuestro medio, la directora Ejecutiva de la ONG, Flavia Liberona, dió a conocer parte del documento “La negligente realidad de la Bahía de Quintero”, donde se analizan los antecedentes coyunturales e históricos que han provocado la actual crisis ambiental que experimentan los habitantes de esta zona de sacrificio.

  • Francisco Velásquez
  • 08-10-2018
Amnistía Internacional: “La violencia contra defensores del medio ambiente ha pasado los límites aceptables”

La persecución y asesinato de defensores del medio ambiente se ha cuadruplicado entre 2002 y 2017 en el mundo. El caso de Alejandro Castro, dirigente sindical de los pescadores de Quintero, es una nueva investigación que se abre en medio de la crisis ambiental del borde costero.

  • Francisco Velásquez
  • 06-10-2018
Quintero: Comisión Investigadora critica propuestas del Gobierno

El diputado Diego Ibáñez, Presidente de la Comisión Investigadora por el Plan de Descontaminación para la zona planteó que en las propuestas presentadas por el Ejecutivo falta incluir a la comunidad, estatizar las centrales de monitoreo del aire, endurecer las leyes sobre emanaciones de gases contaminantes y que las municipalidades aborden un rol activo en la paralización de las faenas industriales de la zona.

  • Rodrigo Fuentes
  • 04-10-2018
Diputada Catalina Pérez: El problema de Antofagasta no está en La Haya

En entrevista con Radio y Diario de la Universidad de Chile, la diputada de Revolución Democrática y presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, aseguró que el Gobierno ha utilizado a la cuidad con una finalidad populista sobre el conflicto marítimo entre Chile y Bolivia, ocultando otros graves problemas que afectan a los habitantes de la región.

  • Diario Uchile
  • 04-10-2018
Gobierno anuncia protocolo ambiental para Quintero y Puchuncaví

La medida fue anunciada por el intendente de la Región de Valparaíso, Jorge Martínez, y estará en vigencia hasta que se materialice el Plan de Descontaminación para las comunas afectadas por gases tóxicos. Al igual que en la Región Metropolitana, la calidad del aire será medida diariamente.

  • Francisco Velásquez
  • 01-10-2018
Con represión y supuestos conflictos de interés: continúa Alerta Sanitaria en Quintero

A un mes de iniciada la crisis ambiental en Quintero no hay responsables, la comunidad denuncia represión policial desmedida y conflictos de interés en la aprobación de la ampliación del puerto multipropósito de Oxiquim, mientras el Gobierno anunció la construcción de un nuevo hospital para la comuna.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X