La autoridad sanitaria entregó más detalles respecto del proceso de vacunación a los trabajadores de la educación.
Además se informó de 83 decesos, sumando así 19345 hasta la fecha.
Aunque desde el Ejecutivo se aclaró este jueves que sí se vacunará a los migrantes irregulares que se autodenuncien, las palabras del canciller Allamand dejaron la polémica abierta. “Esto habla de un serio problema entre la dimensión técnica y la dimensión política”, advierte el analista Marco Moreno.
En la primera semana de vacunación masiva no se registran mayores cambios en la dinámica de la pandemia.
Problemas en el proceso de vacunación se suman a una serie de dificultades que los trabajadores de farmacias han tenido que afrontar durante la pandemia de COVID-19. El presidente del gremio acusa que las autoridades y los empresarios no han escuchado los planteamientos de los trabajadores.
Pese a que las autoridades de Salud anunciaron que los trabajadores del Sename formarían parte de los primeros grupos en recibir las vacunas, esto solo consideró a quienes trabajan permanentemente en las residencias. Para el Sindicato de Trabajadores Subcontratados del Sename la responsabilidad de la exclusión de más de 16 mil funcionarios radica en la Dirección del Sename.
El sociólogo y director de la agencia Tú Influyes, se refirió a los resultados de la encuesta Data Influye que muestra que un 50 por ciento de los votantes aún no tiene definido su voto para abril: “significará que saldrán electos los más conocidos y no necesariamente los más idóneos”, aseguró.
Por otra parte, el Minsal valoró el proceso de vacunación realizado durante las últimos días. En esa línea, la autoridad indicó que 575 mil 718 personas han sido vacunadas con una primera dosis.
Según un nuevo reporte del Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas se presentaron 3 786 casos nuevos de COVID-19.
Rubén Quezada aseguró que la segunda ola de contagios por Covid-19 y el viaje de veraneantes han golpeado particularmente a la región de Coquimbo en su lucha contra la pandemia.
El ministro de Salud destacó la cifra alcanzada en este segundo día de inoculación masiva e informó que, en total, se han vacunado 65 165 adultos mayores.
Estación Central, Til Til, Independencia, Paine, Cerrillos y Padre Hurtado, se suman a las otras cinco comunas de la región que se encuentran en la etapa de Preparación. Paralela a esta información, un nuevo informe ICOVID, liderado por la Universidad de Chile, asegura que la Región Metropolitana vive una disminución significativa de 9,7% de casos nuevos.
“Esto aumentaría considerablemente la flexibilidad de su distribución”, señalaron los científicos. Mientras, en EEUU se abrió el debate sobre la peligrosidad de la variante británica del virus, y la efectividad que tendrían las diferentes vacunas para combatirla.
Un 25,5% menos de contagios, un retroceso del 22% en las hospitalizaciones y una caída del 13,4% en los últimos siete días: la campaña de vacunación en Reino Unido parece estar dando sus frutos. Otra noticias alentadora, la vacuna de AstraZeneca reduce el contagio en más de un 65%.
Este miércoles, según la información entregada por el Ministerio de Salud, recibieron la vacuna de SINOVAC más de 140 mil personas. “Esta vacunación masiva va a continuar hasta que todos y cada uno de nuestros compatriotas tenga la oportunidad de vacunarse y protegerse de esta pandemia”, expresó el presidente Sebastián Piñera sobre el proceso.
Este miércoles, el Ministerio de Salud informó de 2 616 casos nuevos de COVID-19, así como de 17 fallecidos en las últimas 24 horas.
El Presidente Sebastián Piñera dio inicio al proceso de vacunación en el Cesfam de la localidad de la Región de Los Ríos, lugar desde donde señaló que “podemos asegurarles a todos nuestros compatriotas que vamos a realizar el proceso de vacunación de dos dosis de manera segura”.