El presidente estadounidense debió anular su viaje este viernes a Florida. Se trata de la primera consecuencia tangible en la carrera por la reelección a un mes de las elecciones. Trump, quien tergiversó sobre la peligrosidad de la pandemia y el uso de mascarilla para frenar el virus, pasará la cuarentena en la Casa Blanca junto a su esposa Melania, quien también contrajo la enfermedad. Caída de las bolsas europeas
Por su parte, el equipo de ICOVID Chile emitió su 8° Informe, en donde dan cuenta de un aumento en los contagios a nivel nacional y manifiestan su preocupación por los indicadores que evidencian una compleja situación en la Región de Magallanes.
El Instituto de Salud Pública autorizó dos ensayos clínicos, los que estarán a cargo de la Universidad de Chile y la Universidad Católica y para los que se requerirán cerca de 3 mil voluntarios.
De acuerdo a lo manifestado por el titular de Salud, no existiría una correlación entre pobreza y letalidad ante los contagios por COVID-19, sin embargo, para la médica y ex ministra de Salud esas declaraciones no consideran las determinantes sociales que inciden en la salud.
En lo que refiere a las personas fallecidas, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 50 muertes por causas asociadas al virus.
Por otra parte sigue preocupando la situación de Punta Arenas, pues mantiene una tasa de incidencia de 729 casos por cada cien mil habitantes.
La acción busca resaltar aspectos importantes de la sindicalización destacando la Inscripción Especial por COVID-19 que SIDARTE creó con el fin de amenizar las consecuencias laborales y económicas de la pandemia para quienes aún no estén sindicalizados/as.
Desde organizaciones de trabajadores y trabajadoras de la salud expresaron que es necesario que la Justicia aclare si existe o no una responsabilidad del ex ministro Jaime Mañalich, en la magnitud de la crisis sanitaria que ha enfrentado el país.
Según la información, la cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 444 mil 674.
Chile alcanza los 442,827 personas contagiadas y se ubica en el lugar 11 de países con más enfermos a nivel mundial. El COVID-19 ya ha contagiado a 30,415,778 en todo el mundo y ha dejado 951,606 fallecidos, según el reporte de la Universidad Johns Hopkins
El dirigente del Magisterio analizó la situación de la educación en el marco de la pandemia y criticó el empeño del Mineduc por forzar el retorno presencial. “El Ministerio debería focalizarse en la conectividad y preparar un retorno para el 2021 con tiempo”, aseguró el profesor.
De acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) son 18 las personas fallecidas informadas durante la última jornada, alcanzando una cifra total de muertos asociados a COVID-19 de 12058 en el país.
El docente de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile aseguró que “desde el día 1 esta pandemia ha sido gobernada por criterios en que los elementos sanitarios han sido secundarios, donde las decisiones se toman en el segundo piso de La Moneda y el Ministerio del Interior”.
El organismo presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso buscando que se decrete una Orden de No Innovar para que las autoridades se abstengan de darle aplicación y vigencia al documento llamado “Protocolo sanitario para un Plebiscito Nacional 2020 más seguro” desarrollado por el Servicio Electoral.
Parlamentarios de diversos partidos opositores expresaron sus dudas respecto a la pertinencia de la acusación. El jefe de bancada DC, Daniel Verdessi, señaló que dicha acción “paraliza otras acusaciones en curso, ya que no podemos estar con varios temas de ese tipo y de esa importancia a la vez”.
El ministro Enrique Paris admitió que existe preocupación dentro de la cartera de Salud por la alta cifra de nuevos contagios, una que, para el titular del Minsal, “revela una endemia a nuestro parecer elevada”.
El grupo farmacéutico británico y la universidad de Oxford anunciaron que se reanudaron los ensayos clínicos para hallar una vacuna contra el nuevo coronavirus y que este lunes se retomarán en Brasil. La suspensión del proceso se dio hace algunos días luego de que un participante desarrollara una “enfermedad potencialmente inexplicable”.