Esta semana Presidenta entregó en la Corte de Apelaciones de Santiago un documento que da cuenta de sus actos, en el marco de la tramitación del recurso de protección interpuesto por dos reos condenados por delitos de lesa humanidad. La respuesta de la Presidenta fue certera: no hay, ni habrá indulto y los reos del penal no sufren vulneración de derechos.
El presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, en representación de la colectividad, expresó que los delitos cometidos en dictadura están totalmente comprobados y que han marcado la historia, por lo que no tendrán matices en esta materia.
Como “vergonozosa” e “indignante” calificaron desde organismos de DDHH la posibilidad que más de 50 condenados por delitos de lesa humanidad estén habilitados para sufragar este domingo, en un error más que ha arrojado el padrón electoral, lo que se suma a los casos de domicilios erróneos que impedirán a casi medio millón de chilenos de ejercer su derecho a voto.
El pasado septiembre, el Tribunal Internacional para los Crímenes de Guerra, más conocido como Tribunal Russell, reabrió las sesiones sobre Palestina, , pese a que habían terminado en 2013. Las consecuencias y la violencia manifestada en el último ataque de Israel contra Gaza eran de tal magnitud, que merecieron que este grupo de activistas de […]
Hoy, la capital belga recibe nuevamente a una delegación internacional compuesta por doce miembros del jurado y quince testigos que declararon durante la jornada del miércoles ante una audiencia que colmaba el salón principal de Albert Hall. La iniciativa ciudadana analizará las consecuencias sanitarias, económicas, estructurales, pero sobre todo, humanas de la campaña militar israelí sobre la Franja de Gaza que cobró la vida de más de dos mil palestinos.
El abogado de la familia de Patricio Manzano, estudiante muerto en 1985, compila antecedentes con que espera acreditar vínculo permanente entre el ministerio del Interior y la Central Nacional de Información (CNI). El jurista querellante Hernán Montealegre emplaza al ex subsecretario y hasta hace poco diputado Alberto Cardemil, a que explique por qué ocultó su conocimiento de los hechos.
La organización de derechos humanos Londres 38 se reunió con el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, para insistir en la investigación sobre crímenes de lesa humanidad de la que fueron víctimas 98 personas en el ex centro de tortura, mientras funcionaba como cuartel de la DINA. Asimismo, exigen la apertura de los archivos secretos para llegar a la verdad.
En una declaración pública los familiares de la línea fundadora de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, reunidos en el Centro Cultural 119 Esperanzas, organización que representa a los familiares de los Detenidos Desaparecidos de la “operación Colombo” se refirió a las declaraciones del abogado de Manuel Contreras y respecto de los trascendidos posteriores […]
La madrugada de este domingo se concretó, entre manifestaciones y polémicas, el traslado de reos desde el Penal Cordillera a Punta Peuco. La medida ha sido valorada, pero al mismo tiempo abre el debate sobre la cárcel que los recibirá -que ofrece similares beneficios a sus internos- y sobre otros “privilegios” a violadores de Derechos Humanos, como las salidas dominicales.
Al proyecto de ley presentado el año 2010, se suman las voces de organizaciones que solicitan la degradación de militares condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. No obstante la iniciativa legal, a su juicio es el propio Ejército el que debiese dar una señal de repudio a este tipo de crímenes y eliminar de sus filas a quienes los cometieron.
Luego de que hoy se produjera el suicidio de Odlanier Mena, ex jefe de la CNI y uno de los reclusos que debía ser trasladado al Penal de Punta Peuco, el mandatario reafirmó que el cierre y consiguiente traslado de los ahora nueve reclusos desde el Penal Cordillera se realizará sin alteración.