En conversación con nuestro medio, el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja proyectó la discusión de este martes en la Sala y aseguró que es necesario que Chile reaccione ante las enormes ganancias que están obteniendo las empresas privadas ante el alza en el precio del cobre. “Creo que se está generando una gran presión ciudadana para que esto se apruebe y he visto que el Parlamento se alinea a cambios democráticos cuando existe esa presión”, señaló.
En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile, el diputado PC y uno de los autores de la moción, se refirió a las señales que se desprenden hacia la ciudadanía y el mundo político tras la aprobación del proyecto.
“Acá se hizo un uso totalmente arbitrario de la legislación vigente para beneficiar y avalar la corrupción”, aseguró al respecto el diputado comunista, Daniel Núñez. Este miércoles, además, el director del Servicio de Impuestos Internos, Fernando Barraza, compareció ante la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados por el caso mencionado.
Este martes la Cámara de Diputados votará el proyecto que busca fortalecer la regulación de los agentes de mercado; junto a las indicaciones con las que el Ejecutivo pretende aumentar el plazo para que se concreten los cambios entre fondos previsionales y acotarlos a sólo los fondos adyacentes, pero sólo para las cuentas obligatorias.
El miembro de la comisión de Hacienda de la Cámara Baja criticó la falta de contundencia en el plan económico anunciado por el Gobierno. Además manifestó su inquietud por las medidas de apoyo a las grandes empresas. “Mi temor es que ese apoyo se coma toda la plata y las (empresas) chicas queden botadas”, expresó en entrevista con nuestro medio.
El diputado comunista llamó a realizar un plebiscito para cambiar la Constitución y responsabilizó al Gobierno por los incidentes ocurridos en diferentes ciudades: “Se niega a reconocer los graves problemas sociales y responde con más represión”, sostuvo.
Se trató de la primera reunión de un trabajo mancomunado entre diputados y las pequeñas y medianas empresas, los presidentes de las comisiones de Trabajo y Hacienda, junto a la Bancada Transversal por las 40 Horas.
En la otra cara de la moneda, el presidente de la Confederación para la Producción y el Comercio (CPC), Alfonso Swett, celebró la medida. La iniciativa sorteó la Cámara Baja gracias a los votos de la Democracia Cristiana.
Los diputados Daniel Núñez (PC) y Esteban Velásquez (FRVS), valoraron la aprobación y coincidieron en que con esta iniciativa “el Estado tendrá mayores herramientas legales para enfrentar incumplimientos como los vividos con el acuerdo Corfo – SQM”.
Las últimas horas han sido de alta tensión para la oposición luego que la DC ignorara el acuerdo de no avanzar en una “reforma regresiva”. El presidente de la comisión de Hacienda conversó con Diario y Radio Universidad de Chile y aseguró que se encuentran en una situación “extremadamente crítica”.
El legislador anunció que estudiará todas las acciones legales y políticas para esclarecer el otorgamiento de una playa privada de 800 metros en el Lago Caburgua al actual mandatario durante su primera gestión al frente del gobierno.
En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile, el político criticó duramente la posición del ex presidente de Corfo, al que responsabilizó del mal rumbo que el gobierno de Michelle Bachelet tomó en materia de litio. A la vez, insistió que el problema de fondo es resolver cómo vamos a devolver el mineral a todo el país.
Diputados de oposición presentaron recurso a la instancia fiscalizadora para dejar sin efecto designación de Pablo Piñera como embajador en Argentina.
De manera inédita la bancada del Partido Comunista demandará al Tribunal Constitucional por ‘exceder’ sus funciones, en entrevista con nuestro medio, el diputado Daniel Nuñez explicó que esta señal de protesta busca generar cambios en el TC y garantizar el nombramiento a quienes lo integran.
Desde Fiscalía se trama una suspensión del procedimiento, algo que fue condenado por dos parlamentarios del PC, quienes recolectarán firmas al interior del Congreso para presentarlas ante la Corte Suprema por su demanda.
Durante el último tiempo las ganancias de las dos compañías que concentran la explotación del litio en Chile, SQM y Rockwood, ha aumentado considerablemente. Sin embargo, existen cuestionamientos que apuntan al daño medioambiental que podrían estar generando, principalmente por la falta de fiscalización que existe en el país.
En conversación con el programa “Libres e Iguales” de nuestra emisora, el ingeniero civil Gino Sturla se refirió a las rentas económicas percibidas por las grandes compañías mineras que explotan cobre en el país. El profesional recalcó que “a las mineras no se les cobra ni siquiera por el agua que extraen” e incluso se les subsidia.