El estudio tiene implicaciones prácticas para la agricultura en climas adversos. La investigación demostró que el Clavel del Aire, que se desarrolla en el desierto de Atacama, orienta su crecimiento hacia la dirección donde aparece la neblina.
En Chile existen ecosistemas que han recibido poca atención respecto a su valor natural, pese a que la biodiversidad en su conjunto es clave para el futuro del país y del planeta. Es por ello que la visión ecosistémica debe también primar en las decisiones de políticas públicas, económicas y de largo plazo, algo que […]
La instancia denominada “Halófilos”, está encabezada por la científica Cristina Dorador, quien destacó que es “necesario garantizar un desarrollo económico que no destruya los frágiles ecosistemas del desierto”.
Para el proyecto los artistas locales también son fundamentales, como es el caso del Colectiva Fantasma, dirigida por Constanza Grez, quien presentará su nuevo ejercicio escénico llamado Fantasma Social.
Convertida en influencer en redes sociales, la estudiante de paleontología de la Universidad de Chile se refirió a su trabajo y a la necesidad de contar con más especialistas en el área.
La investigación no solo aporta en términos científicos, también contribuye con información valiosa para los planes de manejo y la reducción del riesgo de desastres socionaturales.
Vengo del Desierto de Atacama, un lugar para muchos solitario, inhóspito y estéril. Sin embargo, es nuestro territorio, donde aprendimos a caminar y nadar, cuna de culturas y pueblos ancestrales, estrellas que caen en la noche, peces que vuelan junto a las garumas, cerros tutelares, aguas fósiles y nubes generosas. Vengo de una familia de […]
El 15 de octubre en Nueva York, la World Monuments Fund dio a conocer la lista de los 50 sitios patrimoniales amenazados a nivel mundial e incluyó a dos chilenos: Chug-Chug y el Cementerio General de Santiago.
Los investigadores pudieron revelar que las ballenas varadas hace unos cinco millones de años en un sector aledaño al desierto de Atacama murieron envenenadas debido a la ingesta de una alga tóxica.
En la ceremonia participan el Presidente Sebastián Piñera, así como representantes de la comunidad científica del país, Europa, Estados Unidos y Asia. Este centro – ubicado en pleno desierto de Atacama – permitirá estudiar el “universo frío” y desentrañar los misterios sobre la formación de los planetas.