Clave: dictadura

  • Luis Hernán Schwaner
  • 10-05-2022
Hijo del dictador Marcos al poder en Filipinas

36 años después de que su padre huyera con 24 lingotes de oro, 413 joyas y 27 millones de pesos filipinos desde Manila, Ferdinand Marcos Jr. resultó ser el ganador en la elección y será el nuevo presidente de su país.

  • Diario Uchile
  • 09-05-2022
Abogado Francisco Ugás celebra decisión de la Alta Corte australiana que descartó la venia para apelar de la ex agente de la DINA Adriana Rivas

“Esta decisión se enmarca en el deber que tiene Chile y también Australia, en lo que a las garantías de no repetición que debe cumplir todo Estado” manifestó respecto a la decisión de la Alta Corte australiana.

  • Raúl Martínez
  • 08-05-2022
“Por un hogar digno”: El libro de Edward Murphy sobre la historia de la lucha por la vivienda en Chile

El documento publicado por Editorial Lom, da cuenta del tránsito entre 1960 y el 2010 de los pobladores para conseguir un lugar para vivir. En ese trayecto el derecho fue convertido en mercancía por la dictadura y los gobiernos de la Concertación.

  • Abril Becerra
  • 04-05-2022
Vicente Ruiz. A tiempo real: la película que evoca la transformación cultural que lideró el artista chileno en dictadura

En el documental distintas voces se entrelazan para rememorar la vida y obra de uno de los artistas que marcó la contracultura chilena durante dictadura. Patricia Rivadeneira y Ramón Griffero, entre otros, son parte de este relato.

  • Luis Hernán Schwaner
  • 03-05-2022
Madres de Plaza de Mayo: 45 años de búsqueda

En el más feroz momento de la represión dictatorial argentina las reuniones públicas de más de tres personas se prohibieron. Entonces ellas comenzaron a circular en pareja por Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada, la sede del genocida Rafael Videla.

  • Osciel Moya Plaza
  • 21-04-2022
Delegación italiana confía en que justicia chilena conceda extradición de militares condenados por Operación Cóndor

Una delegación italiana integrada por un abogado y un representante de las víctimas de violaciones a los derechos humanos ocurridas en dictadura, se encuentra en nuestro país para pedir la extradición de militares chilenos condenados en Italia. Esperan que en mayo, la Corte Suprema chilena emita el fallo.

  • Raúl Martínez
  • 11-04-2022
Corporación Estadio Nacional aclaró supuesto hallazgo de osamentas humanas difundida por un trabajador

A través de su presidente, Marcelo Acevedo, la entidad precisó que se trataba de huesos de animales que estaban en un sector donde hace años hubo una vivienda de un cuidador del recinto.

  • Diario Uchile
  • 07-04-2022
Corte de Apelaciones de Santiago condena a ex agentes del Comando Conjunto

Se trata de hechos ocurridos en 1975 que culminó en la desaparición de dos militantes comunistas hasta el día de hoy.

  • Diario Uchile
  • 30-03-2022
San Bernardo realiza ceremonia de desagravio en defensa de los Derechos Humanos

La actividad estuvo marcada por el retiro de la placa en homenaje al dictador Augusto Pinochet en la Casa de la Cultura comunal, además de los testimonios de los hechos ocurridos con pobladores luego del golpe de Estado de 1973.

  • Raúl Martínez
  • 29-03-2022
“Operación Chocolate”: el documental con la estafa de la dictadura argentina en medio de la guerra en Malvinas

Este sábado 2 de abril se cumplen 40 años del inicio del enfrentamiento entre argentinos y británicos en el Atlántico Sur por las islas que aún son demandadas por Buenos Aires.

  • Luis Hernán Schwaner
  • 24-03-2022
Argentina: ni perdón, ni olvido

Al cumplirse 46 años del golpe de Estado que derrocó al débil gobierno de María Estela de Perón, el Estado argentino sigue incansablemente tras la huella de los crueles represores culpables de las peores atrocidades y presentarlos ante la justicia.

  • Diario Uchile
  • 21-03-2022
Caso quemados: Corte eleva condenas a 10 militares (r) por el homicidio de Rodrigo Rojas y homicidio frustrado de Carmen Gloria Quintana

Para el abogado Nelson Caucoto, uno de los querellantes en este caso “la verdad siempre termina por imponerse. La Corte dictó un fallo ejemplar, comprobándose que las falsedades de ayer han quedado al descubierto con este fallo”.

  • Diario Uchile
  • 08-03-2022
Familiares de víctimas de la dictadura critican documento del Ejército: “Mantienen el pacto de silencio”

Las agrupaciones de familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos señalaron que el documento dado a conocer hace algunos días no aporta a la verdad y la justicia y solo pretende justificar la acción del cuerpo armado. “Hubo una acción represiva articulada por un Estado que se puso al servicio del crimen”, precisaron las organizaciones humanitarias.

  • RFI
  • 26-02-2022
Guatemala: Condena histórica contra exmilitar por muerte de tres personas en 1983

La justicia llega 39 años después para tres líderes sociales en Guatemala. El excomisionado militar guatemalteco José Manuel Castañeda Aparicio fue declarado culpable por la desaparición forzada de tres líderes sociales durante el conflicto armado interno, una sentencia histórica pues podría ser el eslabón para desentrañar otros casos y dar con los autores intelectuales de estos crímenes que asolaron el país entre 1960 a 1996.

  • Diario Uchile
  • 10-02-2022
Justicia condena a militares por el secuestro calificado de tres campesinos de Paine en dictadura

Todos los condenados eran miembros del Ejército, soldados de la Segunda Compañía de Fusileros de la Escuela de Infantería de San Bernardo.

  • Camilo Villa J.
  • 05-02-2022
Gaby Rivera, nueva presidenta de la AFDD: “Siempre vamos a ser contraparte de cualquier gobierno que no esté a la altura de los DD.HH.”

Hija de Juan Luis Rivera Matus, detenido en noviembre de 1975, Rivera salió electa como la nueva presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, tomando la posta que dejara Lorena Pizarro, hoy diputada electa.

  • Abril Becerra
  • 16-01-2022
Araucaria de Chile: regresa la revista que se transformó en un polo de resistencia cultural en el exilio chileno

Fundada en 1978 al alero del Partido Comunista, la publicación vinculó, a través de sus 48 números, a intelectuales y artistas de todo el mundo, transformándose en un referente cultural de la época. Hoy, los nuevos ejemplares aluden a hitos como los 50 años de la Unidad Popular, el aniversario 150 de La Comuna de París, el Premio Nobel de Pablo Neruda y el proceso constituyente.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X