Clave: dictadura

  • Abril Becerra
  • 06-04-2021
La historia detrás del decreto que secuestró la obra de Gabriela Mistral

En abril de 1979 la Junta Militar emitió un inédito decreto con el objetivo de expropiar los derechos de autor de Gabriela Mistral. En el marco de un nuevo aniversario del natalicio de la intelectual, que se celebra cada 7 de abril, este hecho sigue empañando su legado. “La tergiversaron de una forma muy perversa”, comentan quienes han seguido de cerca el caso.

  • Rocío Olivares Mardones
  • 01-03-2021
Familiares y organizaciones de derechos humanos se manifiestan en inicio de año del Poder Judicial

Familiares y amigos de las 119 víctimas de la denominada Operación Colombo se reunieron ante Tribunales en repudio al fallo que absolvió a 61 ex agente de la DINA, por su responsabilidad como autores de los secuestros de 16 personas.

  • Claudia Carvajal G.
  • 01-01-2021
Jaime Lorca y fallo por desaparición del Comité Central del PS: “En Chile se ha avanzado bastante en verdad, algo en justicia, pero no lo suficiente en garantías de no repetición”

La Corte de Apelaciones de Santiago resolvió ratificar las condenas dictadas por el ministro Miguel Vásquez en primera instancia, con penas de 20 años para violadores de DD.HH como Miguel Krassnoff o Raúl Iturriaga Neumann, entre otros ex agentes de la DINA. Para el hermano del desaparecido Carlos Lorca, esta sentencia tiene una enorme relevancia en el contexto del proceso constituyente que está pronto a iniciarse.

  • Tomás González F.
  • 06-12-2020
Presos de Punta Peuco reciben pensiones diez veces más altas que el promedio de los chilenos

Entre ellos, destacan los ex DINA involucrados en la denominada ‘Operación Colombo’, quienes reciben jubilaciones de más de $2,3 millones en momentos en que el promedio de las pensiones apenas supera los $260 mil.

  • Tomás González F.
  • 01-12-2020
Lucía Sepúlveda y absolución de involucrados en ‘Operación Colombo’: “Confirma a los agentes del Estado que pueden seguir violando los DD.HH.”

En conversación con nuestro medio, la periodista y exmilitante del MIR, autora del libro ‘119 de nosotros’, señaló que el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago que absolvió a los agentes de la DINA involucrados en la ‘Operación Colombo’ es “una nueva provocación” del Poder Judicial.

  • Claudia Carvajal G.
  • 12-11-2020
Caso Paine: Corte de San Miguel condena por homicidio calificado a 13 militares (R)

El tribunal de alzada sentenció a 13 militares por los crímenes ocurridos entre el 24 de septiembre y el 16 de octubre de 1973 en el sector de Quebrada los Quillayes y la cuesta Chada.

  • Tomás González F.
  • 28-10-2020
Justicia australiana declara procedente la extradición de la ex agente de la DINA Adriana Rivas

El tribunal del estado de Nueva Gales del Sur, en Sydney, declaró procedente la extradición de la ex secretaria de Manuel Contreras, acusada de siete delitos de secuestro y desaparición calificada entre 1973 y 1977.

  • Camilo Villa J.
  • 15-10-2020
“Parece un insulto”: organizaciones de DD.HH. critican decisión de Chile Vamos de acudir al TC para frenar ley contra el negacionismo

Para la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, la jugada que pretende hacer la derecha demuestra, “una vez más”, la necesidad de cambiar la institucionalidad actual, pues, a su juicio, organismos como el Tribunal Constitucional van en contra de la voluntad popular.

  • Abril Becerra
  • 10-09-2020
Para recordar: Museo de la memoria recoge textos escritos por los nietos de las víctimas de la dictadura

A través de una inédita plataforma, la entidad busca recordar a aquellas personas que fueron víctimas de la violencia del régimen. El sitio será lanzado este viernes 11 de septiembre a las 18:00 horas en una actividad virtual en la que participarán actores convocados por el Teatro La Memoria.

  • Enrique Norambuena y Carlos Zanzi
  • 02-07-2020
Brevísima relación del auge y caída de la Av. 11 de Septiembre

El   02 de julio de 2013 el Concejo Municipal de Providencia vota el cambio de nombre a la Av. 11 de septiembre por el de AVENIDA NUEVA PROVIDENCIA A siete años del cambio de nombre de la avenida que en Santiago hacía un homenaje  al Golpe de Estado de 1973 siga aquí paso a paso […]

  • Diario Uchile
  • 25-06-2020
Haydee y el pez volador: llega a la Web documental que registra fallo inédito contra la Armada

En conversación con el programa Semáforo, la directora de la película, Pachi Bustos, indicó que el filme busca visibilizar la violencia a la que fueron sometidas las mujeres en dictadura.

  • Diario Uchile
  • 16-06-2020
Autores del libro sobre Chacarillas: “El acto fundó y consumó una derecha cavernaria”

En conversación con el programa Semáforo , Guido Arroyo y Felipe Reyes se refirieron a los alcances del libro Chacarillas, los elegidos de Pinochet. “Hoy gran parte de esta generación está a cargo de elementos cruciales del poder”, indicaron.

  • Diario y Radio
  • 23-05-2020
Grace Livingstone, investigadora inglesa: “Thatcher creía que Pinochet había devuelto la democracia a Chile”

La periodista y escritora conversó en exclusiva con este medio luego del relanzamiento de su libro “Britain and the Dictatorships of Argentina and Chile”. En éste desnuda el rol de la dictadura en la guerra de Las Malvinas, asegurando que Margaret Thatcher, “como muchos de los políticos de la derecha británica, admiraba a Pinochet y su régimen”.

  • Diario Uchile
  • 16-05-2020
Crímenes de Paine: Justicia dicta condenas por homicidios calificados en dos de los setenta crímenes de la causa

Desde la agrupación de familiares valoran la sentencia y piden que la Suprema pueda ratificar el veredicto.

  • Diario y Radio
  • 20-04-2020
Muere Sergio Onofre Jarpa, ex ministro del Interior en dictadura

Fundador de Renovación Nacional, Onofre Jarpa fue un férreo opositor al gobierno de Salvador Allende. Durante la dictadura formó parte del gabinete que acompañó a Augusto Pinochet en el cargo de Ministro del Interior, del que fue destituido en 1985.

  • María L. Cisternas
  • 18-04-2020
Ley Humanitaria: un proyecto inviable que le guiña el ojo a la impunidad

El proyecto que dormía en el Congreso es impulsado por el ejecutivo ante la excepción de los reos de Punta Peuco al indulto conmutativo

  • Diario y Radio
  • 14-03-2020
Muere Mariano Puga, el cura obrero que luchó contra la dictadura

A los 88 años y rodeado de sus más cercanos de la comunidad La Minga en la Villa Francia, el sacerdote falleció producto de un cáncer linfático. El compromiso con la defensa de los Derechos Humanos y su lucha incansable por mayor igualdad se mantuvo hasta sus últimos días.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X