El pasado domingo 26 de enero se dieron a conocer las fuertes afirmaciones que le dirigió Gustavo Petro, presidente de Colombia a Donald Trump, a poco menos de una semana de haber asumido por segunda ocasión la presidencia de Estados Unidos. Las declaraciones de Petro llaman poderosamente la atención, porque quizá sea la primera vez […]
El Mandatario reafirmó la postura del Gobierno respecto al anuncio de Donald Trump, quien aseguró que Estados Unidos “se hará cargo de la Franja de Gaza”.
El Estado hebreo acusó al organismo internacional de demonizar “obsesivamente a la única democracia en Medio Oriente: Israel”. “Se ha centrado en atacar a un país democrático y propagar el antisemitismo”, declaró Gideon Sa’ar.
Los países europeos advirtieron que el desplazamiento forzoso de la población palestina constituiría una grave violación del derecho internacional. El Gobierno francés aprovechó para recordar su oposición a la “colonización” israelí.
A una semana de que el presidente Donald Trump retirara a Estados Unidos del organismo, Javier Milei se alineó con la política impulsada por el mandatario republicano. Según el vocero de la Casa Rosada, la medida “no representa pérdida de fondos”.
En sus declaraciones aseguró que el territorio podría ser convertido en “la Riviera de Medio Oriente”. Hamás tachó el plan de “racista” y desde Arabia Saudita lo rechazaron inmediatamente si no se establece un Estado palestino.
El presidente norteamericano declaró que la Organización de las Naciones Unidas “no está cumpliendo con su enorme potencial”. Además, un comunicado de la Casa Blanca aseguró que el organismo “ha demostrado un sesgo constante contra Israel”.
A partir del 10 de febrero, China aplicará aranceles del 15% a ciertos productos energéticos y del 10% a maquinaria agrícola y vehículos, en respuesta a las medidas del presidente Donald Trump.
La Organización Mundial de la Salud informó que implementaría una serie de medidas para reducir el gasto y priorizar programas del organismo. Además, llamó a Washington a dialogar “para preservar y reforzar” las relaciones entre ambas partes.
Luego de anunciarlo por varios días, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estableció el pasado 1 de febrero el aumento de aranceles aduaneros en un 25% a Canadá y México. Pese a lo anterior, la medida aún no entrará en vigor.
A causa de los aranceles impuestos a Canadá, México, China y, próximamente, la Unión Europea, los principales socios comerciales de Estados Unidos preparan sus respuestas. Dichos países anunciaron represalias y la UE definirá su postura esta semana.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu viajó este domingo a Washington para reunirse con el presidente Donald Trump y será el primer líder extranjero en hacerlo desde su toma de posesión.
La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 25% a México no solo desató una guerra comercial, sino una crisis con graves acusaciones que perjudicarán discusiones tan críticas como migración y seguridad.
El analista internacional se refirió a la disputa entre la potencia asiática y EE.UU. por los avances de la IA. Además, abordó el impacto de las medidas de Trump respecto América Latina. “Aplicará políticas cada vez más radicales” advirtió.
Todd Spitzer realizó la petición tras la detención de una banda de chilenos dedicados al robo de viviendas en el estado de California. El persecutor afirmó que Chile ha fallado en proporcionar los antecedentes penales de sus ciudadanos.
El aumento de los impuestos en las importaciones desde los países de América serán del 25%, mientras que para la potencia asiática serán del 10%. “Por el fentanilo ilegal que han permitido distribuir en EEUU”, declaró la portavoz de La Casa Blanca.
El jefe de bomberos de Washington, John Donnelly, lamentó que pasaron de una operación de rescate a una de recuperación de cuerpos. La colisión “debería haberse evitado”, dijo el presidente de EEUU, Donald Trump, en su red social Truth Social.