Santiago, 1900 es el título de la pieza de animación musical que se lanzará de manera digital el próximo 25 de marzo a las 20:00 como adelanto del mediometraje “Eloísa Díaz: Ciencia Urgente”, que busca relevar los diversos aportes de quien fuera la primera médica latinoamericana.
#UnMetroParaEloísa es parte de una campaña que comenzó con el cambio de nombre del otrora Campus Norte y que ahora continúa con el nombramiento de la explanada, para lograr que directivos del transporte subterráneo rebauticen la estación Hospitales en honor a la primera médica de Chile y Latinoamérica.
La plazoleta tendrá un tótem en honor a Eloísa Díaz, con una dimensión de 2,8 metros de alto y uno de ancho. Diseñado y confeccionado por el escultor Daniel Báez, fue íntegramente construido en acero tratado para producir una oxidación controlada.
La actividad oficial estuvo enfocada en una educación no sexista yen el rechazo a los discursos de odio. Además de hacer frente a la arremetida conservadora a las demandas feministas y promover un nuevo enfoque educativo en nuestra casa de estudios.
Hoy, tras inaugurar la línea 3, el presidente de Metro de Santiago, Louis de Grange, confirmó que la próxima semana se reunirá con el rector Ennio Vivaldi para buscar una solución.
La titular del ministerio de la Mujer dijo que le “encantaría” que Metro cambiara el nombre de la nueva estación Hospitales, pero admitió que es una prerrogativa de la empresa.
La Universidad de Chile está impulsando una campaña para que el Metro de Santiago cambie, en el trazado de la Línea 3, el nombre de la estación Hospitales por Dra. Eloísa Díaz, en honor a la primera mujer médica cirujana del país, egresada de la Casa de Bello.
La empresa Google, representantes de la academia, la empresa privada y el deporte, participaron en la actividad de discusión que tuvo como coprotagonista a la ex Presidenta Michelle Bachelet, pues participó como público en el evento que conmemoró el legado de la primera cirujana de Latinoamérica: Eloísa Díaz.
El doodle, realizado por la artista Alyssa Winans, muestra dos importantes facetas en la vida de Eloísa: por un lado, su llegada a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, y por otro, su compromiso social, reflejado en la instauración de la obligatoriedad del desayuno escolar en Chile, bandera de lucha de Eloísa y sin duda uno de sus mayores legados.