Clave: fundación terram

  • Tomás González F.
  • 15-09-2019
COP-25: Los principales desafíos de Chile frente a la mayor cumbre sobre cambio climático

Entre el 2 y 13 de diciembre se llevará a cabo en Chile la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, en la que participarán representantes de casi 200 países. ¿Qué es y cuáles son los principales desafíos del país de cara al evento?

  • Hernán Ramírez
  • 10-08-2019
Fundición Codelco Ventanas: con permiso para matar

El recién pasado 29 de julio, la estación de monitoreo de contaminación del aire de Quintero registró una excedencia de dióxido de azufre (SO2), sobrepasando la condición de emergencia para la norma de SO2 y cuadriplicando el límite máximo horario permitido por la normativa chilena para este gas, situación que dejó en evidencia la ineficiencia […]

  • Diario Uchile
  • 03-07-2019
Flavia Liberona sobre Mina Invierno: “El Gobierno no puede intervenir en este proceso”

El subsecretario de Minería, Pablo Terrazas, durante su intervención del lunes, ante la Comisión de Medio Ambiente, insistió que no está defendiendo a la empresa y que el Gobierno realza es que el SEA ejerza sus funciones legales.

  • Andrea Bustos C.
  • 27-12-2018
Cierre de Pascua Lama y zonas de sacrificio: lo mejor y lo peor del año para el medioambiente

Las intoxicaciones en Quintero y Puchuncaví, el Acuerdo de Escazú, el escape de Salmones, la ley que acaba con las bolsas plásticas o la clausura de Pascua Lama son solo algunos de los hechos que marcaron la agenda mediambiental de 2018, y son parte también de los temas que destaca, de forma positiva o negativa, Fundación Terram en su Balance Ambiental 2018 titulado “Abran las escuelas, cierren las industrias”.

  • Diario Uchile
  • 10-11-2018
Presupuesto 2019: aportes para áreas protegidas disminuyen en un 13,3 por ciento

Esta situación se torna aún más preocupante cuando se consideran las propuestas del Ministerio de Bienes Nacionales, cartera que hace una semana lanzó la agenda “Parques Nacionales para Chile”, planificación que contempla la entrada de privados en las áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado (SNASPE) a través de licitaciones.

  • Montserrat Rollano
  • 24-08-2018
Fundación Terram por Quintero: Se requiere un cambio de las normas ambientales

El investigador asociado de la Fundación Terram, Hernán Ramírez, apuntó a las principales causas de los reiterados episodios de contaminación que han afectado a decenas de personas, principalmente niños, en la zona de Quintero-Puchuncaví. Si bien asegura que es necesario modificar la normativa ambiental, enfatiza que esto no es suficiente si no va acompañado de un plan de descontaminación y de establecer responsabilidades civiles.

  • P. López y C. Medrano
  • 30-10-2017
Flavia Liberona: “Los ecosistemas no votan y a los políticos les importan los votos”

La directora ejecutiva de Fundación Terram criticó la ausencia de una institucionalidad que resguarde la biodiversidad chilena y se refirió a la propuesta de diversas organizaciones de crear una “agencia de áreas protegidas”.

  • Nicolás Massai
  • 10-10-2017
Las críticas que recibió el nuevo protocolo de plantaciones forestales

La medida de contingencia, que sale al paso de los desastres ocurridos con los incendios a comienzos de año, fue criticada por Manuel Llao, consejero de la Conadi y dirigente mapuche, quien afirmó que el plan no se hace cargo de las demandas históricas de una parte del pueblo como, por ejemplo, la recuperación de bosque nativo en terreno de cultivos exóticos.

  • Natalia Figueroa
  • 20-02-2017
Organizaciones advierten carencia de política integral en reforestación

Especialistas y organizaciones ambientales señalaron que falta coordinación entre los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente para enfrentar la restauración de las zonas afectadas por los incendios forestales. Desde el Comité Pro Defensa de la Flora y Fauna (Codef) señalaron que se debe priorizar un plan estratégico proyectado a no menos de cincuenta años.

  • Rodrigo Fuentes
  • 15-11-2016
Dirigentes de zonas de sacrificio: “Enfrentaremos a todos los que depreden el ecosistema”

Diversas comunidades del país, afectadas por desastres ambientales causados por empresas, se dieron cita en Puchuncaví para poder analizar el escenario de contaminación que sus habitantes deben vivir. Junto con valorar la inciativa, declararon su rechazo a este tipo de actividad económica e industrial y a la construcción de termoeléctricas a lo largo del país.

  • Tania González
  • 24-10-2016
Senadores exigen al Ejecutivo destrabar proyecto de ley de Biodiversiad

El Gobierno debe presentar indicaciones a la iniciativa para que continúe con su trámite legislativo. Al tiempo que la directora ejecutiva de Fundación Terram, Flavia Liberona, identificó descoordinaciones con el Parlamento.

  • Paula Correa
  • 19-01-2016
Organizaciones esperan demostrar ilegalidad de proyecto Río Cuervo

Indignados están organizaciones ciudadanas y ambientalistas de la Región de Aysén ante la decisión del Comité de Ministros que resolvió este lunes mantener la aprobación del proyecto “Central Hidroeléctrica Cuervo”. Esto por cuanto el proyecto se ubicaría en una zona sísmica e impactaría fuertemente al medioambiente. Frente a esto, anunciaron que “demostrarán la ilegalidad del proyecto en los Tribunales Ambientales”.

  • Paula Correa
  • 11-10-2015
Organizaciones: “La agenda ambiental de la Presidenta Bachelet está muerta”

Aunque valoran el anuncio que convierte a Chile en el país con la mayor área marina protegida del mundo, los ambientalistas manifiestan su preocupación por el trámite el proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, hoy estancado en el Parlamento.

  • Tania González
  • 25-01-2015
Las dudas de los ambientalistas ante la restricción de concesiones acuícolas

El Gobierno presentó un proyecto de ley que congela hasta 2020 las concesiones en las regiones de Los Lagos y Aysén y relocaliza concesiones situadas en parques nacionales de la región de Magallanes. Sin embargo, organizaciones critican que éste no asegura condiciones saludables ni a favor del medio ambiente.

  • Claudio Medrano
  • 15-06-2014
La ofensiva de las eléctricas luego del rechazo a Hidroaysén

Intensa ha sido la campaña comunicaciones emprendida por las empresas generadoras para criticar la decisión del comité de ministros de rechazar el proyecto hidroeléctrico HidroAysén. Ambientalistas y académicos concuerdan en señalar que el sector privado ha creado mitos entorno a las energías renovables no convencionales.

  • Héctor Areyuna
  • 21-05-2014
Ambientalistas valoran anuncios de Bachelet por cambios al Código de Aguas

La Cuenta Pública también consideró anuncios de modificación al Código de Aguas, los que fueron bien recibidos por agrupaciones ecologistas, pero que de todas formas advierten sobre las dificultades de estos cambios y las resistencias que estos encuentran en algunos sectores.

  • Fernando Seymour
  • 27-03-2014
Expertos cuestionan medición de calidad del aire en Santiago

Las preocupaciones surgen luego que la Superintendencia del Medio Ambiente objetara cuatro estaciones de monitoreo en la Región Metropolitana, lo que para los académicos y representantes de organizaciones ciudadanas estaría desvirtuando la información y poniendo en riesgo la credibilidad del proceso.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X