La exposición surge del registro fotográfico sistemático de tres muros de Santiago colindantes a la plaza Baquedano durante el estallido social ocurrido entre octubre de 2019 y marzo de 2020.
“Mirar” es un estreno teatral que reflexiona sobre la mirada, su pérdida y los múltiples eslabones que componen el circuito del horror que el sistema reproduce y defiende.
Un monólogo que conjuga diferentes voces desde la historia de Ventanas-Quintero. Para el director y dramaturgo, José Antonio Luer, la apuesta teatral “empieza a recoger todos estos subterfugios que hay en la consecuencia de la zona de sacrificio”.
La instalación lumínica-documental fue desarrollada por egresadas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, y estará disponible hasta el próximo 29 de mayo.
“Cómo se recuerda un crimen” es una coproducción GAM que invita al oyente a descubrir misterios y testimonios históricos del edificio mediante un audiorecorrido.
Desde el 3 de mayo y hasta fines de octubre, todos los martes, profesores del Instituto de Música UC estrenarán un nuevo concierto en el Centro de Extensión Oriente. Todos contarán con público presencial y transmisión vía streaming.
Danza contemporánea, moderna, folclor, butoh, ballroom y afro son algunos de los estilos que podrán disfrutarse en las plazas y salas del centro cultural, entre el 28 y el 30 de abril.
¿Qué leen los niños y niñas en Chile? se titula la nueva campaña que invita a plasmar en un dibujo las escenas o personajes de los libros favoritos de los niños y niñas bajo el hashtag #DiversidadLectora #DiversidadCultural.
La obra, protagonizada por Solange Lackington y Valeria Leyton, finaliza sus funciones en GAM este 24 de abril.
La obra se presentará entre el 10 y el 30 de abril. El montaje cuenta con la dirección del actor Patricio Pimienta.
Según el equipo a cargo, se trata de una obra cuya construcción está basada completamente en las formas del cine. La pieza será estrenada el próximo 31 de marzo.
La obra, dirigida por Laura Márquez, se presentará con sus nueve intérpretes en GAM hasta el 10 de abril.
La muestra de la artista Sol Guillon se inspira en el cuerpo humano, su capacidad de defenderse y sanar. La muestra presenta obras con capas de madera, perforaciones y colores que aluden a la recuperación tras la pandemia.
El montaje aborda la llegada del movimiento feminista al liceo de un pequeño pueblo en el sur de Chile. Para adaptarse a los nuevos tiempos, el establecimiento educacional ofrece talleres de teorías feministas a las alumnas, pero también un taller de nuevas masculinidades para los varones.
La cartelera contempla cerca de 40 producciones de artes escénicas, siete exposiciones y quince conciertos de música popular. A ello se suma la celebración de los 50 años del edificio de GAM, el que fue construido entre 1971 y 1972 para acoger la Tercera Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas (UNCTAD III).
La cantante Moca presenta Historia de 2 amigas, un relato musical sobre dos grandes divas del siglo XX, la cantante francesa Edith Piaf y la actriz alemana Marlene Dietrich. La presentación será gratuita este 18 de diciembre previo canje de entradas.
El programa cultural y político abordará la crisis migratoria en 15 conversatorios que repasarán, de manera interdisciplinaria, temáticas tales como racismo, nacionalismo, medios de comunicación, infancia e integración. También habrá presentaciones de catálogos, lanzamiento de libros y lecturas, entre otras actividades.