La entidad señaló que “los factores internacionales y nacionales apuntan a que es todavía temprano y riesgoso empezar a rebajar la tasa”.
El GPM concluyó que en el plano externo, el dinamismo de la actividad mundial, en particular, de las economías
desarrolladas, sigue consolidándose.
El GPM entregó bajas perspectivas de crecimiento país sin señales de recuperación. Además afirmó que la inflación subyacente (IPCX) se mantendría al alta y que aun habría riesgos en esta área.
La incertidumbre que existe respecto del comportamiento de nuestra economía asoma como el principal argumento para mantener la Tasa de Interés en un 4%, según el Grupo de Política Monetaria. Esto, contrario a lo que señalaron algunos economistas luego de las últimas cifras, quienes creen necesario recortar la Tasa para evitar presiones inflacionarias.
El Grupo de Política Monetaria (GPM), que reúne a 5 especialistas que hacen seguimiento a la situación de la macroeconomía y las decisiones del Banco Central, recomendó mantener la Tasa de Política Monetaria en 4,5%. Lo anterior en la víspera de que el Banco Central dé a conocer su decisión al respecto. La recomendación de noviembre pasado fue la primera que propuso bajar esta tasa de interés, luego de que se mantuviera estable por 20 meses.
El Grupo de Política Monetaria recomendó que el Banco Central mantenga la tasa de interés, para lo cual adujo que la desaceleración de la economía chilena se redujo en comparación con lo que se esperaba para esta altura del año. Según los expertos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, a pesar de que el ciclo minero se está reduciendo, se incrementaron simultáneamente las exportaciones totales.
El Grupo de Política Monetaria recomendó mantener la tasa de interés interbancaria en el actual 5 por ciento nominal. A juicio del grupo de expertos, la fuerza del consumo interno y la conservación de un mercado laboral cercano al pleno empleo permiten, todavía, evitar la reducción de este indicador. Eso sí, subrayó el GPM, “en uno o dos meses más” se debería concretar una primera disminución de un cuarto de punto.