Esta será la segunda vez en que el caso llega hasta el máximo tribunal del país. Anteriormente, en octubre de 2017, la mencionada instancia determinó la libertad de los ocho imputados, en un fallo que apuntó al débil actuar del Juzgado de Garantía de Temuco y dio las primeras luces de la inconsistencia de las pruebas.
El vocero de la CAM habló sobre la Operación Huracán, previó un recrudecimiento del conflicto mapuche y apuntó a la responsabilidad del Gobierno en el caso: “Las policías no se mandan solas”, recalcó.
El ministerio del Interior se hizo parte del proceso que investiga una presunta manipulación de las pruebas presentadas por Carabineros. Además, busca revertir el sobreseimiento de los comuneros mapuches involucrados en el caso y apunta a la falta de igualdad para acceder a los informes periciales y a la ambigüedad en la investigación.
Luego de una extensa jornada, la justicia sepultó la causa contra los comuneros mapuches. A mediodía, el Juzgado de Garantía de Temuco rechazó la solicitud del Gobierno para reabrir la investigación. Más tarde, decidió el sobreseimiento definitivo que habían pedido las defensas.
En el Juzgado de Garantía de Temuco se desarrolla este viernes la audiencia que define el futuro del controvertido caso. Luego de la primera determinación, la defensa de los comuneros mapuches involucrados pedirá su sobreseimiento definitivo.
El representante legal de Héctor Llaitul afirmó no tener dudas de que el gobierno de Chile tiene participación en el montaje, y por lo mismo, debe responder. El abogado asegura que los fiscales han desarrollado una estrategia de criminalizar a los mapuche y que en ello han jugado su parte las policías.
Las sospechas hacia el trabajo de los uniformados partieron prematuramente, incluso antes de la liberación de los acusados. La molestia hacia la actitud de una policía que hacía acusaciones, pero sin entregar evidencia a la Fiscalía, fue develando lentamente el montaje.
Patricia Cuevas tildó de grave el informe que confirma que la denominada “Operación Huracán” fue un montaje policial. Según indicó, lo más preocupante es que hoy no se sabe “cuáles son las consideraciones de Carabineros para investigar a unas personas y no a otras; tampoco por qué se saltan el curso natural del proceso y se vincula a estas personas con la violencia rural”. Su llamado es a exigir un mayor estándar probatorio antes de inculpar y, en particular, a sobreseer definitivamente esta causa.
“Del proceso administrativo interno puedo decir que respecto a la información pública que hay sobre la participación de la ANI, eso no es efectivo”, manifestó el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.
La mujer además añadió que si el vocero de la CAM hubiera sabido con antelación de las investigaciones que realizaba Carabineros a pedido de la ANI por la Operación Huracán, probablemente este se habría mantenido en un lugar más resguardado.
Catalina Catrileo, hermana de Matías Catrileo, dijo que las leyes chilenas protegen a quienes reprimen y afirmó que “es muy peligrosa la forma en la que están adiestrando a la policía y al GOPE”, ya que la violencia no ha disminuido en la zona. Mientras que desde la CAM emitieron un video en el que relataron los hechos que marcaron ese día.
En conversación exclusiva con Radio y Diario Universidad de Chile, el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco se refirió a su reciente liberación y mencionó al subsecretario del Interior como el autor intelectual del montaje que culminó con su detención y posterior vinculación a la quema de una serie de camiones en la región de la Araucanía.
Este martes la Corte Suprema revisará las medidas cautelares de los ocho imputados en la denominada “Operación Huracán”. Esto, a raíz del recurso de amparo interpuesto por la defensa de los acusados. En la antesala de esta audiencia, familiares de los detenidos solicitaron reunirse con el presidente del Máximo Tribunal para expresarle sus reparos frente a las acusaciones y al procedimiento llevado a cabo por las policías.
Dentro del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Concepción, Radio Universidad de Chile conversó con el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco, detenido durante la Operación Huracán. Sobre el caso que hoy lo tiene recluido, acusa que es un montaje de Mahmud Aleuy, pero está confiado de que este no perdurará.
Este sábado, y con el objetivo de detener a 8 comuneros mapuches supuestamente involucrados en la quema de camiones en La Araucanía, Carabineros realizó violentos allanamientos a comunidades y residencias particulares.
Los argumentos para la imputación según el Ministerio Público son unas supuestas conversaciones telefónicas y por mensajes vía Whatsapp y Telegram, las que habrían sido obtenidas gracias a la Dirección de Inteligencia de Carabineros y la Agencia Nacional de Inteligencia del Ministerio del Interior.
El personal uniformado habría manifestado a la familia del comunero que la orden de detención provenía desde Temuco, por lo que debían trasladar al dirigente a dicha ciudad, donde se le informaría el motivo de la detención.