A sólo dos semanas del cambio de Gobierno, el ministro Jaime Mañalich se reunió este lunes con su sucesora Helia Molina, para abordar los temas pendientes en materia de salud. Desde los gremios apuntan que la actual gestión deja deudas importantes en atención primaria, grandes avances privatizadores y una débil relación con los trabajadores del área.
Se inició la construcción de un nuevo hospital. Viña del Mar tendría uno de los recintos más grandes del país. Pese a ello, los malos recuerdos vividos con los hospitales de La Florida y Maipú, que presentaron problemas en infraestructura y personal a un mes de su inauguración, no borran la sombra de críticas que cae sobre el sistema público. Desde la visión del ministerio de Salud, se proyecta un panorama positivo, mientras que los servidores públicos no vislumbran soluciones a la profunda crisis del sistema.
El Ministerio de Salud dio a conocer su glosa presupuestaria para 2014, poniendo énfasis en la ampliación de la red hospitalaria y especialmente en la construcción de hospitales concesionados. Trabajadores de la salud califican esta política como una privatización encubierta y denunciaron entrega de recursos fiscales para el “lucro”.
La Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) cuestionó este domingo el proceso de reclasificación de categorías de los hospitales que desarrolla el ministerio de Salud. La presidenta de la organización, Gabriela Farías, dijo haber solicitado una reunión con autoridades del Minsal para expresar su preocupación ante la posibilidad de que […]
La excavación por la construcción de la estación de metro “Hospitales”, en las inmediaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, develó un importante hallazgo arqueológico del periodo colonial. La comunidad universitaria ha manifestado su voluntad de conservar este patrimonio sin obstruir la construcción de la estación, por lo que se encuentra en conversaciones con representantes del Metro de Santiago y el Consejo de Monumentos Nacionales.
La Universidad Católica Raúl Silva Henríquez realizó una encuesta a personas con ingresos de menos de 252 mil pesos per cápita, revelando que el 75% de ellas considera “mala” o “muy mala” la atención de salud pública, Además, 3 de cada 4 entrevistados admitieron haber acudido a un médico particular.
El Ministerio de Salud hizo un balance de las promesas sectoriales del Gobierno, en la antesala de la cuenta pública ante el Congreso Pleno que debe rendir el Presidente Piñera. Entre lo positivo se encuentran los 19 nuevos hospitales y 51 centros de salud familiar entregados a la comunidad. Sin embargo, los hospitales públicos siguen siendo el sector del Gobierno con peor evaluación ciudadana.
Gremios de trabajadores de la Salud solicitaron al Presidente Sebastián Piñera detener la tramitación de los hospitales clínicos de La Florida y Maipú, con la intención de dar paso a una discusión general sobre el sistema de atención pública. Esta petición se hizo con una marcada crítica al sistema de concesiones en la construcción de establecimientos sanitarios.
Menos de un tercio de los directores de centros de salud elegidos a través del mecanismo son médicos y parte importante son ingenieros comerciales o administradores. Dirigentes de la Fenpruss reaccionaron con críticas y sostuvieron que se pueden dejar de lado las necesidades de los pacientes.