Francisco ha impuesto la bendición Urbi et Orbi con motivo del Domingo de Resurrección. Los conflictos de Venezuela y Ucrania han estado presentes en su mensaje de Pascua. Lo ha hecho ante más de 150 mil fieles congregados frente a la basílica vaticana.
El presidente del área de educación de la Conferencia Episcopal de Chile, monseñor Héctor Vargas, se reunió con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, y sostuvo que la principal preocupación de la Iglesia es que las reformas no afecten a los distintos proyectos educativos. Esto en el marco de las últimas declaraciones del Arzobispo Ricardo Ezzati, quien manifestó que “la gratuidad en la educación podría afectar el pluralismo”.
El obispo de Linares Tomislav Koljatic, informó que este lunes esperan velarlo en la catedral de esa ciudad alrededor del mediodía.
Este domingo, el papa Francisco pidió a los primeros 19 nuevos cardenales creados en su pontificado que aspiren a la santidad y eviten “los comportamientos propios de una corte”. Franciso insistió en que Jesús no vino al mundo “para enseñarnos buenas maneras, maneras de salón”. “Ser santos no es un lujo, es necesario para la salvación del mundo”.
A sólo tres días de ser nombrado cardenal por la Santa Sede, el arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati, recibió una querella criminal por obstrucción a la investigación de abusos sexuales cometidos a mediados de los ochenta en la congregación Salesiana.
El presidente de la Conferencia Episcopal participó de la bendición del nuevo Templo Salesiano de Linares y sostuvo que la Iglesia ha hecho “todo lo que podíamos hacer y con mucha transparencia”.
Este viernes, el arzobispado de Santiago informó el deceso del monseñor Alfonso Baeza, quien en 1977 fue nombrado Vicario de la Pastoral Obrera, iniciando con ello un amplio trabajo de apoyo a los trabajadores. En dictadura, se fue a vivir a la población José María Caro.
En una decisión inédita, el Papa Francisco envió una encuesta a las parroquias de la Iglesia católica de todo el mundo, donde pregunta a obispos y millones de fieles su postura respecto temas sensibles como los métodos anticonceptivos, el divorcio, el matrimonio homosexual y la adopción de los niños por parejas homosexuales. En los temas […]
Las reformas a la Iglesia que pretende el Papa Francisco, a sus 77 años de edad, requieren de mucha energía, si es que desea que estos cambios se consoliden en el tiempo. La actual expectación se centra en los primeros ocho días de octubre, cuando se reúna en Roma la Comisión de Reforma, entre cuyos miembros se encuentra el cardenal chileno Francisco Javier Errázuriz, que trazará los próximos desafíos del polémico pontificado del primer Papa Latinoamericano.
La Vicaría de la Solidaridad prepara un acto conmemorativo, para el próximo 4 de octubre, fecha en que se cumplen 40 años de la creación del Comité de Cooperación para la Paz en Chile, que sumó apoyo a las víctimas de violaciones a los derechos humanos. Actores políticos y religiosos recalcan en el gesto del Cardenal Raúl Silva Henríquez para frenar la represión en el país.
El famoso cura obrero, ex párroco de La Legua, el creador de la Capilla Universitaria y uno de los principales referentes de la lucha por los Derechos Humanos durante el régimen militar, conversó con Radio Universidad de Chile a propósito de los 40 años del golpe de Estado.
El presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor Ricardo Ezzati, dio a conocer el documento “40 años después del Golpe de Estado: tareas pendientes”, que en seis puntos repasa el significado del golpe de Estado para el país y también la postura de este grupo frente a los hecho sucedidos. “Verdad, justicia y reconciliación: es el camino que hemos propuesto para una vida digna y una convivencia humanizante. Más que nunca, seguimos creyendo en esta vía, a pesar de las dificultades que se le oponen”, sostiene el documento.
Con un claro llamado a participar activamente de la Iglesia, el Sumo Pontífice despidió a los jóvenes que por una semana se reunieron en la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro. Expertos creen que la invitación de Dilma Rousseff a ciertos mandatarios es una señal sobre sus afinidades en el continente.
Francisco emplazó a los jóvenes a “evangelizar” en la misa que celebró en la playa este domingo ante tres millones de personas, según cifras de los organizadores del JMJ. “No tengan miedo de ir y llevar a Cristo a cualquier ambiente, hasta las periferias existenciales”, dijo en portugués y español el primer papa latinoamericano de la historia. La próxima cita de las JMJ será en 2016 en Polonia.
El Papa exhortó hoy a obispos y sacerdotes del mundo a ser “callejeros de la fe”, les recordó que es en villas y favelas donde se sirve a Cristo en los pobres y condenó la “cultura de la exclusión y del descarte” de ancianos e hijos no deseados. Al presidir una misa en la catedral […]
La visita de Francisco a Brasil despierta esperanzas en toda América Latina, región históricamente postergada por El Vaticano pese a tener la mayor cantidad de población católica. En este contexto, la beatificación de Monseñor Romero en El Salvador y la canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II adquieren una gran importancia, aunque más dada por un interés personal del Papa que por un acercamiento real de la Iglesia con los problemas y desafíos de Latinoamérica.
El sacerdote Roberto Bolton, conocido como “el cura obrero” por su defensa de los Derechos Humanos en dictadura, continúa siendo velado en la capilla Cristo Liberador de Villa Francia. Mañana se oficiará una misa a las 10 horas, y luego de ello será trasladado al Cementerio General.