Un día antes de que el Instituto Nacional de Estadísticas publicara su boletín de mayo, el Banco Central ajustó nuevamente la tasa de interés, ascendiendo a 9 por ciento. Esto para morigerar la trayectoria al alza de la inflación y acercarla a 3%
De acuerdo con el INE, en doce meses la estimación del total de personas ocupadas ascendió 8,0%, incidida, principalmente, por los sectores comercio (9,9%), actividades de salud (15,6%) y construcción (11,4%).
El jefe de la billetera fiscal mostró su preocupación por el alza en la inflación. Mientras en el Congreso, parlamentarios destacaron anuncio de plan de reactivación económica y llamaron a evitar un quinto retiro de los fondos de pensiones.
En el informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas destacaron las alzas de educación y transporte, y la disminución de alimentos y bebidas no alcohólicas.
La estimación del total de ocupados descendió 9,9% en doce meses, incidida, principalmente, por los sectores de comercio (-9,9%), alojamiento y servicio de comidas (-30,7%) y hogares como empleadores (-32,5%).
Ocho de las doce divisiones que componen la canasta del INE registraron incidencias negativas en el mes de junio.
En la sesión de la comisión de Economía de este miércoles, el director del INE, Guillermo Patillo, reiteró que existen fundamentos para descartar un error en este caso.
Luego de las irregularides detectadas por la Unidad de Auditoría Técnica del Instituto Nacional de Estadísticas, las duda del experto apunta más a la confiabilidad que tiene el organismo encargado de entregar las cifras oficiales que a los efectos que esta manipulación pueda haber causado en la economía.
En la cifra, las divisiones más importantes fueron recreación y cultura, transporte,bienes y servicios diversos.
Diez de las doce divisiones que integran la canasta del índice tuvieron incrementos. Destaca el caso de los limones, que subieron un 101,4 por ciento.
Información proporcionada por el INE destaca el aumento de los ocupados en el sector construcción, con un 12,3 por ciento, contrarrestado por la disminución en Minería, con un -17,3 por ciento, la que se convirtió en la más alta de toda la serie.
29 días en paro cumplieron hoy los funcionarios del sector público de Atacama. Representantes de la mesa negociadora llegaron este lunes a Santiago para reunirse con dirigentes de la CUT y exigir al Ejecutivo una resolución al conflicto a través de una ley que permita una asignación permanente para los trabajadores.
El decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, puso en duda la cifra de desempleo entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que marcó un 5,8 por ciento, y llamó a descartar estos guarismos como base para decisiones de política pública.
La Presidenta Michelle Bachelet presentó el proyecto que crea un nuevo Instituto Nacional de Estadísticas (INE), enfatizando en superar la pérdida de prestigio que sufrió el ente durante el Gobierno de Sebastián Piñera, particularmente luego del Censo de 2012. Los trabajadores de la institución pidieron participar de la creación de la iniciativa, que además cuenta con la premura de estar lista para la medición abreviada que el Ejecutivo comprometió para 2017.
Entre las divisiones que incidieron en la cifra del Índice de Precios al Consumidor destacan Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, Vivienda y Servicios Básicos, además de Transporte.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a través de su Boletín oficial informó el desempeño de los sectores económicos, donde la Minería, Electricidad, Gas y Agua y Comercio de las ventas al detalle registraron un crecimiento en el último año.
Entre las divisiones que presentaron mayores alzas destacan Transporte (1,7%) y Vivienda y Servicios Básicos (1,0%).