Las ministras del Trabajo y Ciencias destacaron como aprender sobre IA va a favorecer a los trabajadores y a la empleabilidad. La preparación, afirman, permitirá afrontar de mejor manera los desafíos del futuro.
Si bien el colegio se inclinó por cancelar las matrículas de los responsables, considerando una “irreprochable conducta anterior”, finalmente solo los dejaron en “condicionalidad”. Para los apoderados, las medidas adoptadas no fueron suficientes.
OpenAI presentó su nuevo modelo de Inteligencia Artificial (IA) GPT-4o, que acepta cualquier combinación de texto, audio e imagen, y que puede responder a una entrada de voz en solo 232 milisegundos.
El Ministerio de Ciencia presentó el nuevo proyecto de ley donde advierte que “es crucial garantizar que la IA se utilice de forma ética y responsable”. Expertos consideran que el país puede posicionarse como pionero en la materia en la región.
A través del uso de una inteligencia artificial se habría descifrado parte de un papiro carbonizado de Herculado que contiene la Historia de la Academia de Filodemo.
El profesor titular de la Escuela de Información de la Universidad de Sheffield comparte su perspectiva sobre los desafíos y oportunidades que la IA presenta para las bibliotecas universitarias y la academia en general.
De acuerdo a un estudio, el 86% de los encuestados ha interactuado con la IA. Las redes sociales o aplicaciones de mayor uso siguen siendo Youtube, Whatsapp y TikTok, mientras que Facebook sigue cayendo en las preferencias.
Avanzar a una mayor alfabetización digital es parte de los desafíos, frente a nuevas generaciones que se crían con una alta exposición a las herramientas tecnologicas. Esto conlleva poner atención en la educación y en temas como la salud mental.
¿Qué impacto tendrá la inteligencia artificial en nuestras economías y sociedades? Esta es la pregunta más debatida en el Foro de Davos de este año.
En la inauguración del Congreso Futuro, el mandatario apuntó a la utilización de este instrumento en políticas públicas vinculadas a los derechos humanos y destacó los avances del país en materia de ciencia y tecnología.
La ministra de Ciencias encabezó reunión con representantes de América Latina y el Caribe para buscar una regulación conjunta para permitir la innovación y proteger a la ciudadanía.
Un proyecto del Centro Nacional de Inteligencia Artificial trabajará con un enfoque participativo en el que las comunidades indígenas desempeñan un papel fundamental.
Este evento es el primero que combina un plenario de convocatoria abierta con talleres prácticos dirigidos a docentes en materias como pensamiento computacional, creatividad, machine learning y sobre todo, inteligencia artificial.
El académico e investigador de inteligencia artificial y calidad de la información aseguró que quienes componen la comitiva defenderán el “respeto irrestricto de la libertad de expresión”. Y destacó que los documentos a elaborar serán públicos.
Tras una declaración emitida por el Center for AI Safety, académicos de la Universidad de Chile sostienen que se debe regular y educar en torno a esta tecnología, más no recomiendan frenar su desarrollo.
La herramienta se utilizará para el análisis de los grandes volúmenes de datos que está generando la participación ciudadana en el proceso constitucional para entregar información útil y oportuna al Consejo Constitucional en sus deliberaciones.
Por abrumadora votación el nuevo cuerpo legal fija las primeras reglas en el mundo con el propósito de que la tecnología NO se use con fines represivos, de manipulación o propósitos discriminatorios, salvaguardando estándares de seguridad y libertad.