Desde la bancada de diputados entregaron la iniciativa a la ministra de Trabajo, Jeannette Jara, la que se divide en tres partes, priorizando la solidaridad, cuentas individuales y un seguro de longevidad mixto que también puede ser heredable.
Los legisladores consideran que se trata de una forma de “encubrir actividades políticas”. Mientras, Jeannette Jara, explicó que el objetivo es dar a conocer la propuesta que se espera sea votada en las próximas semanas en el Parlamento.
La ministra del Trabajo hizo un emplazamiento a entregar la información que permita encontrar los cuerpos de cientos de personas que aún están en esa condición. Además, llamó a recordar el 11 de septiembre como una forma de valorar la democracia.
La ministra del Trabajo afirmó que la ciudadanía debe tener claro que por “cada punto que se le baja al Seguro Social, las pensiones van a subir menos”.
La ministra del Trabajo destacó el incremento que comenzó a regir esta jornada y que apunta a dejar este ingreso en los 500 mil pesos mensuales al final de la administración del Presidente Gabriel Boric.
La exmandataria sostuvo con respecto a la iniciativa que “el corazón es que las pensiones puedan subir, pero ahora no en veinte años más”. “Necesitamos que todos los sectores políticos puedan tender puentes unos con otros”, instó.
La ministra del Trabajo destacó la iniciativa que impulsa el Gobierno y que busca recaudar más recursos para el financiamiento de la agenda social del Ejecutivo. La secretaria de Estado destacó que con la propuesta se apunta a la justicia fiscal.
El mandatario cuestionó duramente el emplazamiento del gremialismo de seguir en la mesa de conversación para alcanzar un acuerdo sobre la reforma previsional. “Las personas mayores están primero que esos intereses”, subrayó.
La ministra del Trabajo se reunió con representantes de todos los partidos políticos para evaluar la propuesta de reforma al sistema previsional. Desde las colectividades manifestaron algunas diferencias como por ejemplo el destino del 6% adicional.
El diputado de Renovación Nacional planteó que la oposición aún no ha presentado su propia propuesta a la espera de que el Ejecutivo formalice la suya. Además, aseguró que la oposición “no está haciendo ninguna defensa de las AFP”.
Mientras, la ministra de Trabajo destacó que a pesar de las diferencias, esperan conocer la propuesta que hagan desde esa colectividad para ver los puntos donde se puede ceder las posiciones.
La ministra del Trabajo llamó a la oposición a dar un paso y presentar su propuesta alternativa sobre el tema. “Recibimos una lista de deseos, pero con eso no hacemos una reforma de pensiones”, comentó la secretaria de Estado.
La ministra del Trabajo, Jeannete Jara, aseguró que el acuerdo con la oposición debe incluir una mejora en las pensiones de los actuales. En tanto, el diputado del Partido Socialista, Juan Santana, relevó la importancia de la solidaridad.
Desde el organismo llamaron a una movilización ante lo que consideran la renuncia al proyecto que presentó el propio Ejecutivo. “Sólo mejorar las pensiones y de que esto es posible manteniendo intacto el sistema, es un nuevo embuste” afirmaron.
La titular del Trabajo llamó a las empresas a dar facilidades a sus trabajadores, en el marco de la compleja situación que vive el sistema de salud. Recordó que los padres y madres pueden pedir licencia médica en caso de gravedad de sus hijos.
La exautoridad señaló que “puedo garantizar que jamás hice un comentario inapropiado, dirigido ni a un hombre, ni a una mujer de la Subsecretaría”, y que “me preocupa es que estemos en Chile en presencia de una cultura de la cancelación”.
Por su parte, el diputado comunista, Luis Cuello, calificó la acción de la derecha como una “actitud vergonzosa”. Con todo, la discusión de la iniciativa se retomará la tarde de este miércoles.