El 11 de marzo se firmó el acuerdo que determinó que el PC encabezaría la presidencia de la Cámara. Y pese a que el 21 de octubre debe renunciar la actual directiva para dar paso a otra bancada, hasta ahora, no hay nada decidido.
Dirigentes de la salud y parlamentarios por la zona norte de la Región Metropolitana, pidieron suspender el proceso y que sea el Estado que se haga cargo de las tareas de refacción del recinto.
El diputado Boris Barrera recordó que existe un documento firmado por todos los partidos políticos incluyendo a la DC y el PDG que ahora podrían desconocer las tratativas que permitían que Cariola sucediera a Raúl Soto a partir del 22 de octubre.
La diputada destacó la posibilidad de profundizar los cambios comprometidos por el gobierno. Mientras, el ex convencional Bernardo Fontaine, indicó que de triunfar el Rechazo se debe acordar un cambio para reformar la actual Constitución.
La convocatoria en el histórico recinto de calle San Diego, estuvo marcada por los llamados a acudir a las urnas el próximo 4 de septiembre para aprobar la nueva constitución que contiene importantes reconocimientos para la mujer y las disidencias.
La vocera del comando del Apruebo comentó la apertura del Gobierno para iniciar un nuevo proceso en caso gane el Rechazo. “La urgencia de los pobladores de Lo Espejo no es la misma que tienen aquellos que dicen que podemos seguir esperando”, indicó.
Desde el Comando Aprueba x Chile esperan identificar los principales focos de desinformación presentes en redes sociales y medios de comunicación.
Los voceros Vlado Mirosevic y Karol Cariola, afirmaron que las propuestas de los partidos oficialistas deja sin argumentos a quienes prefieren seguir con la Constitución actual.
La comisión de Constitución de la Cámara de diputadas y diputados aprobó el proyecto de ley que rebaja los quórum para hacer reformas constitucionales a la Constitución del ´80. El gobierno puso discusión inmediata y será votada este miércoles.
Integrantes de organizaciones por una vivienda digna se reunieron con la coordinación del comando para comprometer su trabajo en el despliegue nacional, asegurando que el proyecto de constitución trae importantes avances en la materia.
Este jueves se sumaron al comando en la Casa del Apruebo, los diputados Vlado Mirosevic (PL) y Karol Cariola (PC) y el abogado y ex asesor de Gabriel Boric durante la campaña presidencial, Felipe Heusser.
Parlamentarios de Apruebo Dignidad afirman que el mandato del pueblo es terminar con la constitución del ´80.
“Esto lo hacen porque quieren crear alarma y sugestión en la población con miras al plebiscito”, aseguró. La legisladora fue apuntada por los diputados Jorge Alessandri (UDI), Andrés Longton (RN) y Luis Sánchez (Republicano).
La denuncia es por la situación de violencia que se registra en la Macrozona Sur, pero no fue firmada por todos sus parlamentarios. La diputada Gloria Naveillán sostuvo que no es una buena estrategia política.
Parlamentarios destacaron algunos ausentes en el mensaje del mandatario, pero también destacaron los lineamientos para el trabajo del Gobierno. Sobre recursos para seguridad, gobernador de Antofagasta pidió involucrar a las autoridades locales.
La parlamentaria afirmó que su implementación sólo traerá beneficios a la vida de los trabajadores. Mientras, el senador Gastón Saavedra emplazó a apurar debate del proyecto que termina con el tope de años para indemnizaciones de los trabajadores.
Ministro de Hacienda y presidenta del Banco Central coincidieron en que los retiros son responsables de alta inflación que perjudica a los sectores más vulnerables que en su mayoría no tienen fondos para sacar de sus cuentas individuales.