La crisis sanitaria supuso una catástrofe para las editoriales independientes que, hace poco más de un año, se vieron enfrentadas a un escenario inédito. Sin embargo, la pandemia también puso de manifiesto la relevancia del libro como bien esencial y hoy, si bien las cuentas no son las esperadas, el panorama parece mucho más tranquilo.
La publicación, que fue editada por la periodista Antonella Estévez, presenta una serie de entrevistas que profundizan respecto de la industria audiovisual chilena desde una perspectiva de género. Entre las participantes figuran Alejandra Carmona, Dominga Sotomayor, Tiziana Panizza y María José San Martín, entre otras.
Por medio de la publicación, la abogada Catalina Fernández Carter evidenció cómo el término ha sido mal utilizado durante los días de estallido social. En esa línea, la experta señaló que para distintos sectores políticos y sociales los derechos humanos se han transformado en “un comodín” que ha desconocido el sentido real del concepto.
A través de una serie de textos, el libro da cuenta de una dimensión en la que dialogan elementos como el cristianismo y la cultura oriental. El ejemplar también presenta escritos inéditos de la autora.
El próximo 5 de septiembre se presentará el libro Ecos del autor Álex Saldías. En conversación con el programa Semáforo, el autor comentó los alcances de este texto que recupera la cultura del pueblo que habitó Tierra del Fuego.
Este martes 14 de noviembre la documentalista y académica del Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile presentará un libro en el que repasa los métodos y las estrategias para enfrentar el montaje documental. El texto incluye entrevistas a realizadores como Carlos Flores, Pedro Chaskel y Maite Alberdi, entre otros.