La venta del 33 por ciento de la propiedad de la Universidad Católica a una sociedad del empresario Andrónico Luksic hizo ver cómo la ley permite la entrega a privados, concesiones que originalmente eran del Estado. Frente a ello, la académica de la Universidad de Chile, Chiára Sáez, explicó que
“las únicas concesiones que son indelegables, es decir, que no se pueden entregar a otros son las concesiones de televisión local de carácter comunitario”.
Con la presencia del ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, y la presidenta del Colegio de Periodistas, Javiera Olivares, fue presentado el libro “TV Digital en Chile: Políticas Públicas y Democracia”, de la académica del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile, Chiara Sáez, que realiza una recopilación de la discusión sobre la ley de TV Digital y los procesos de debate a nivel de sociedad civil.
El pasado 27 de octubre el Sindicato de Actores de Chile (Sidarte), presentó ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) la primera denuncia por incumplimiento laboral y contractual por parte de tres áreas dramáticas pertenecientes a los canales TVN, Chilevisión y Canal 13. Si bien la situación no es nueva, el sindicato espera que con la actual ley de Televisión Digital, se fiscalice y sancionen los incumplimientos. De no ser así, recurrirán a la OIT y otros organismos internacionales.
El veto presidencial impuesto al proyecto de ley de TV Digital entrampó su discusión en el Senado, donde la oposición aprobó algunas observaciones, postergando la promulgación hasta ser gobierno. Las últimas sesiones estuvieron marcadas por la arremetida de legisladores defendiendo la pluralidad y derecho colectivo sobre el espectro radioeléctrico del medio de comunicación público.
El proyecto se encuentra en revisión de comisión mixta de senadores y diputados, quienes deben resolver si aprueban o no el veto que el Presidente Piñera ingresó el pasado 15 de noviembre.
Tal como lo anunciaron al momento de aprobar la Ley de Televisión Digital, parlamentarios de la UDI presentaron ayer lunes un requerimiento ante el Tribunal Constitucional para impugnar la normativa. El recurso, presentado por 36 gremialistas, buscaría asegurar “la libertad de expresión y el pluralismo de los medios”, según han manifestado, declarando inconstitucionales cuatro puntos […]
Sigue avanzando el proyecto de ley de Televisión Digital y esta semana la iniciativa podría aprobarse finalmente. Las autoridades defendieron el avance que implica contar con esta nueva normativa, mientras organizaciones ciudadanas expresaron sus reparos con el documento que ya lleva cinco años en tramitación.
Luego de cinco años de quedarse estancada en el Congreso, la ley de Televisión Digital fue aprobada en el Senado la tarde de este martes. La votación fue zanjada con 24 votos a favor y 3 en contra en su segundo trámite constitucional. La iniciativa ingresa ahora a su tercer trámite constitucional. Si la Cámara de Diputados ratifica […]