Hasta el momento se registran enfrentamientos con Carabineros en la Alameda, a la altura del Cerro Santa Lucía y en la intersección con Mac-Iver.
La manifestación de este viernes ha sido convocada a través de las redes sociales y es tendencia en Twitter. No solo se registra en Santiago, sino que también en distintas ciudades como Concepción.
El transito por la principal arteria del país se encuentra cortado a la altura de La Moneda, así como también a la altura del Cerro Santa Lucía.
Además de Santiago, se han registrado concentraciones en distintos puntos del país, enmarcadas todas en el contexto de la crisis social que afecta a Chile.
Durante este lunes, se han registrado diversas marchas en la capital bajo la consigna de “liberar a los presos políticos de la revuelta”, una de ellas llegó hasta la Corte Suprema, en el centro de Santiago, a eso del mediodía.
A casi dos semanas para el aniversario del 18 de octubre, aproximadamente 200 personas volvieron a congregarse en la llamada “zona cero” de las manifestaciones.
Tal como si fuese una caminata, así se plantea el proyecto que, por medio de un sitio Web y un libro digital, expone 136 fotografías contiguas de la calzada sur de La Alameda. La iniciativa revive un día de la revuelta y propone un ejercicio de memoria a través de los rayados e intervenciones que permearon los muros de la ciudad.
Tras la jornada de este viernes, el INDH registró lesionados de diversa consideración en la ex Posta Central, entre los que se encuentran heridos por impactos de bombas lacrimógenas, del chorro del carro lanza aguas y objetos contundentes.
El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, entregó el balance del Ejecutivo tras las manifestaciones ocurridas anoche en la capital y reiteró el llamado a todos los sectores a rechazar la violencia.
“Es evidente que parte de lo que ha pasado hoy día se debe a que no hay una legislación”, señaló el ministro de Justicia, Hernán Larraín.
La estrategia de ‘Tolerancia Cero’ a las manifestaciones que implementó el intendente metropolitano ha sido criticada desde la DC hasta el Frente Amplio. Estos últimos calificaron a la autoridad como “un peligro público” por lo que evalúan una posible acusación constitucional en su contra.
50 días. Ni más ni menos. Siete semanas en que la ciudadanía se ha tomado las calles del país expresando su descontento con políticas que -se escucha en las marchas- solo favorecen a unos pocos. Plaza Italia -rebautizada por los manifestantes como Plaza de La Dignidad- ha sido el punto más emblemático del descontento social. Así […]
Miles de personas llegaron a Plaza Italia -rebautizada por los manifestantes como Plaza de la Dignidad- confirmando, de esta manera, que la crisis social está lejos de terminar.
La indicación presentada en el contexto de la rebaja de la dieta parlamentaria afectaría a mil 200 personas.
A pesar de llevar 23 días ininterrumpidos de manifestaciones a lo largo del país, hombres, mujeres, niñas y niños salieron a las calles de Santiago a manifestar el descontento de la ciudadanía tras el anuncio del Presidente Piñera de la denominada ‘Agenda de Seguridad’ y su decisión de invocar al COSENA.
Once corresponden a la Región Metropolitana y se asociarían a “quemas e incendios de centros comerciales”.
“Para lograr estos objetivos tenemos que estar unidos para avanzar hacia un Chile más próspero”, indicó.