Clave: medioambiente

  • Diana Torres
  • 31-12-2013
Chile Sustentable apunta tareas pendientes en política medioambiental

El balance realizado por la organización Chile Sustentable recoge lo bueno y lo malo en la gestión medioambiental 2013. La aprobación de la ley que impulsa las ERNC y el reconocimiento de Celco de su responsabilidad en la contaminación del Río Cruces fueron destacados, lo contrario ocurrió con los cuestionamientos al Sistema de Evaluación Ambiental, tema aún pendiente de resolver.

  • Paula Correa
  • 24-12-2013
Amplia crítica por decreto que aumenta límite de material particulado

Organizaciones ciudadanas y ambientales expresaron su molestia por la nueva norma de material particulado máximo respirable, que entra en vigencia el 1 de enero del 2014. Esto porque relajaría las exigencias a las grandes empresas y permitiría la instalación de más industrias en zonas que hoy se consideran saturadas de contaminación.

  • Paula Correa
  • 11-12-2013
Comunidades reponen recurso de paralización de la central Bocamina II

Los Tribunales admitieron el recurso de protección contra la central termoeléctrica Bocamina II, descartando paralizar las obras. Ante esto, la comunidad insistirá en la acción para frenar el proyecto que no cuenta con Resolución de Calificación Ambiental, entre otras irregularidades.

  • Helmuth Huerta
  • 11-12-2013
Termoeléctricas encabezan emisiones de gas de efecto invernadero en el país

El sector de la energía en Chile lidera la emisión de gases de efecto invernadero con 239 plantas termoeléctricas a carbón, petróleo, petcoke y gas natural. Esto, según el programa sobre Escenarios y Planes de Acción de Mitigación, que lleva a cabo el Gobierno con fondos del extranjero, para diagnosticar las áreas más críticas del país sobre este tema, y generar así planes de mitigación. El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dijo que Chile debe a ajustar estas medidas a la realidad económica de un país en vías de desarrollo, que exporta recursos naturales.

  • Juan San Cristóbal
  • 08-12-2013
Candidaturas y energía: “Los programas no están a la altura del conflicto que enfrenta el país”

La candidata oficialista Evelyn Matthei presentó un programa de energía termosolar en el último debate organizado por la Archi. En tanto, Michelle Bachelet sumó 40 medidas al recibir el apoyo del candidato ecologista Alfredo Sfeir. No obstante, analistas medioambientales señalan que esto no es suficiente y que ambas candidaturas ofrecen una débil respuesta en materia energética.

  • Helmuth Huerta
  • 04-12-2013
Carmelitas Descalzas amenazadas por incendios en San José de Maipo

Las religiosas sospechan intencionalidad detrás de la abundancia de incendios forestales, mientras la autoridad ambiental evalúa el proyecto hidroeléctrico “El Canelo de San José”, de la empresa Coyanco S.A.

  • Héctor Areyuna
  • 28-11-2013
Dirigentes ambientales critican gestión de María Ignacia Benítez en ministerio de Medioambiente

Ante la ambigüedad que perciben los opositores al proyecto Hidroaysén sobre su tramitación, se proyecta que éste podría verse recién en el próximo Gobierno. Esto también ha generado críticas a la gestión de la ministra del Medioambiente. Además, se proyecta el futuro trabajo político de las agrupaciones de la Patagonia y ambientales sobre un desarrollo alternativo y una verdadera política energética, que no existe hasta el momento en Chile y preocupa ante el avance de fuentes tan contaminantes como el carbón.

  • Paula Correa
  • 21-11-2013
Se reanuda comisión investigadora sobre paralizado proyecto Pascua Lama

Este miércoles declaró ante la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados el Obispo de Copiapó, Gaspar Quintana. Mientras, siguen adelante las acciones legales y administrativas y los cuestionamientos a la iniciativa, todo esto cuando la empresa continúa paralizada y, desde Argentina, hace pocos días, se criticó la forma en la que ha operado nuestro país.

  • Helmuth Huerta
  • 18-10-2013
Suspicacia genera adhesión “con letra chica” a tratado contra minería de mercurio en Chile

El Gobierno firmó la denominada “Convención de Minamata sobre mercurio”, referida a la prohibición de explotación de yacimientos mineros de este metal pesado, que en nuestro país está presente en condiciones críticas en ciudades como Arica, Copiapó, Chañaral y Puchuncavía, con efectos neurotóxicos y cancerígenos sobre la población. Los ambientalistas han cuestionado que el Ministerio de Minería expresara “letra chica” al momento de firmar esta convención, lo que fue interpretado como una defensa de las corporaciones canadienses presentes en Chile.

  • Helmuth Huerta
  • 24-09-2013
Gobierno concede sólo dos días a consulta ciudadana sobre Convención Ambiental

El Gobierno concedió apenas 48 horas de consulta ciudadana sobre la propuesta de Chile para la Convención Latinoamericana de Medioambiente, que debe presentarse ante el foro de 15 países que negocian este referente. El escaso tiempo concedido a la participación pública motivó la reacción de diversas organizaciones ciudadanas y ambientales, dada la relevancia del documento en cuestión.

  • Helmuth Huerta
  • 25-08-2013
Quince países de América Latina preparan convención internacional por derechos ambientales

Entre los gobiernos presentes en la instancia se cuentan Brasil, Argentina, Colombia, México y Chile, los cuales están negociando una Convención Internacional sobre ‘democracia ambiental’, para aplicar el Principio 10 de la Convención de Río, y fijar así una base institucional, administrativa y política sobre tres pilares: acceso a información, participación ciudadana y derecho a Justicia en materia medioambiental. El Gobierno chileno preside actualmente el proceso, que se encuentra en fase de negociación técnica. Esta es llevada a cabo por 40 profesionales de los ministerios: de Medioambiente, de Relaciones Exteriores, de Desarrollo Social, y de la Secretaría General de la Presidencia.

  • Paula Campos
  • 01-08-2013
Organizaciones valoran fallo que anuló aprobación ambiental de Punta Alcalde

La Corte de Santiago resolvió acoger tres de los cuatro recursos de protección presentados en contra de la decisión del Consejo de Ministros de calificar como “ambientalmente favorable” el proyecto de construcción de la termoeléctrica Punta Alcalde. Durante esta jornada, el alcalde de Huasco presentó además, una querella por desacato al constatar funcionamiento en la planta.

  • Paula Correa
  • 20-06-2013
Organizaciones en Argentina subrayan amenaza hídrica del proyecto Pascua Lama

Paralizado está en Chile el proyecto Pascua Lama, luego de recibir una serie de sanciones por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente. Sin embargo, continúa la preocupación, sobre todo, en el lado argentino de la iniciativa. Además, destacados académicos y especialistas ambientales del vecino país, se refirieron a la magnitud del proyecto y del tratado binacional y apuntando a la creación vía jurídica de un verdadero “Tercer Estado”: el de Barrick Gold.

  • Paula Correa
  • 20-06-2013
Brasil destaca victoria de Totoral sobre termoeléctrica Castilla

La comunidad del Totoral, pequeño pueblito ubicado en la región de Atacama llegó a Brasil a exponer la victoria obtenida contra la Central Termoeléctrica Castilla del empresario brasileño Eike Batista.

Esta historia de resistencia ante los “reiterados intentos de la transnacional”, como señalaron especialistas en el tema ambiental, fue considerada un ejemplo emblemático de lucha, cuando en el exterior ha sido fuertemente silenciada por los medios de comunicación.

  • Narayán Vila
  • 05-06-2013
Senado discute iniciativa que aumenta protección de glaciares

En septiembre podría estar en condición de ser votada la ley de valoración y protección de los glaciares. El proyecto es analizado en la comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado y, en caso de convertirse en ley, haría más restrictiva la extracción minera en ecosistemas montañosos.

  • Roberto Meza
  • 22-04-2013
Europa y las materias primas de Sudamérica

En su reciente informe de “Perspectivas de la Economía Mundial”, el FMI dijo que, aunque la actividad internacional se ha estabilizado, el crecimiento global este año no será superior al 3,3%, es decir, 0,2 % menos del estimado en el informe de enero pasado, añadiendo que mientras EE.UU. da señales de fortalecimiento –con posibilidades de […]

  • Paula Correa
  • 17-04-2013
Temuco, oficialmente zona saturada de contaminación

En unos meses la ciudad de Temuco será declarada zona saturada de contaminación por material particulado fino (PPM 2,5), frente a la alta concentración que se produce en invierno por el uso de leña para calefacción.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X