El influyente ministro brasileño Geddel Vieira Lima, a cargo de la articulación política del gobierno, dimitió las denuncias de tráfico de influencias que apuntan al propio Presidente conservador Michel Temer.
La indagatoria pretende aclarar una supuesta entrega de recursos por parte de una filial de Petrobras al mandatario. En el caso también estarían involucrados varios dirigentes políticos.
Hasta el 26 de septiembre se efectuará la sesión número 71 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En la ocasión, los líderes mundiales deberán enfrentar diversos temas, entre ellos, los movimientos de refugiados, el tráfico de armas, el calentamiento global, la crisis Siria y la situación de Venezuela, entre otros temas.
La destitución de Dilma Rousseff de la presidencia de Brasil no tuvo adjunta la inhabilidad de la ahora ex mandataria para ejercer cargos públicos. Mientras la removida jefa de Estado alega que la operación fue fraudulenta, el fracaso en la iniciativa de inhabilitación deja abierta las puertas a nuevas estrategias para el Partido de los Trabajadores.
El senador que instruye el impeachment contra Dilma Rousseff presentó ante el Congreso un informe favorable a la continuidad del proceso que busca la destitución de la presidenta electa. Si dos tercios de los senadores aprueban este informe, el presidente interino Michel Temer ocupará la presidencia hasta enero de 2019.
Cuando ya se ha perdido todo en el lugar de origen, estar a salvo es el primer desafío. Luego vendrán el conseguir alojamiento, un trabajo, comenzar a aprender un idioma e intentar hacer nuevos amigos Los refugiados que llegan a Brasil tienen en general el mismo perfil: hombres jóvenes, de entre 20 y 35 años, con competencia académica, bilingües árabe-inglés y que aspiran a integrarse profesionalmente una vez que revaliden sus diplomas.
Más allá de las especulaciones y la paranoia, los preparativos para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 están generando un gasto millonario que no se condice con las necesidades básicas y urgentes que una parte importante de los ciudadanos demanda.
El pedido de acreditación de cuatro personas que intentaban acreditarse para los JJOO fue rechazado por las autoridades brasileñas al descubrir que tenían nexos comprobados con el terrorismo internacional. El temor a ataques crece por otras alertas.
El mundo político sigue siendo un ambiente mayoritariamente masculino, donde las mujeres enfrentan sexismo de manera anecdotaria y estructural. Esa situación limita el acceso de las mujeres al poder, así como también la posibilidad de votar leyes que toman en cuenta perspectivas de género.
Uno de los principales ministros del gobierno interino de Brasil, Romero Jucá, fue grabado sosteniendo en una conversación telefónica que la destitución de la Presidenta Dilma Rousseff servirá para detener las investigaciones relacionadas con el escándalo de Petrobras. En horas de la tarde de este lunes presentó su renuncia temporal al cargo.
Los 342 votos a favor del juicio político a la mandataria brasileña sirvieron para alcanzar los dos tercios requeridos para iniciar este proceso, el cual deberá ser ratificado o rechazado por el Senado, el cual podría determinar una eventual destitución de Dilma Rousseff.
La Comisión de la Cámara de Diputados que evalúa el proceso de destitución emprendido contra la Presidenta se encuentra en su etapa final: mientras el relator del informe recomendó continuar con el impeachment, para la defensa de la Mandataria este no tiene base constitucional. Las discusiones continuarán todo el fin de semana y la votación se realizará el lunes 11 de abril.
El PMDB, partido aliado del PT desde hace 13 años, decidió la tarde de este martes abandonar la coalición de gobierno y entregar todos los cargos en el Ejecutivo menos la vicepresidencia. Esta decisión apuntaría a beneficiar al vicepresidente nacional Michel Temer, miembro del PMDB, quien sería nombrado Presidente de aprobarse la destitución de Dilma Rousseff, en curso en el Congreso.