Partidos de la Nueva Mayoría solicitaron que el Gobierno explique la contratación de candidatos derrotados e irregularidades al interior de las reparticiones, las que según los dirigentes, buscan boicotear el próximo Gobierno de Michelle Bachelet. Desde el oficialismo plantearon que esto es “subir el volumen para tapar el silencio”, respecto de los cuestionamientos a los subsecretarios designados.
Las relaciones entre los Gobiernos de Chile y Bolivia no pasan por un buen momento, considerando la demanda interpuesta por el país altiplánico, así como el tono de las declaraciones entre las autoridades de ambos países. Sin embargo, analistas internacionales proyectan mejores condiciones y acercamientos al diálogo a partir del Gobierno de Michelle Bachelet, descartando la posibilidad de la Corte Internacional de Justicia de la Haya como una instancia de solución.
Las universidades tradicionales entregaron la información a la Tesorería General de la República, donde se muestra el listado de todos los ex estudiantes morosos al 31 de enero, para que luego la institución estatal pueda retener la devolución de impuestos a la renta para cancelar parte de la deuda.
Surge un nuevo cuestionamiento al gabinete de subsecretarios designado por Michelle Bachelet: Víctimas de detenciones y violaciones a los derechos humanos denunciaron que la futura subsecretaria para las Fuerzas Armadas es hija de un coronel vinculado a torturas y otros vejámenes cometidos en dictadura. Las organizaciones piden que se aclare si se conocía o no este antecedente al momento de la nominación
Una verdadera polémica han generado las responsabilidades de las nominaciones fallidas del Gabinete de Michelle Bachelet. Se apunta a los más cercanos colaboradores de la Presidenta electa y se pone sobre la mesa el rol de los estudiantes como un actor con veto para el 2014. Esto en medio de lo que, según analistas, sería la primera crisis en el modelo de decisión de la Mandataria.
Distintas organizaciones de Derechos Humanos llegaron esta mañana a las dependencias de la calle Tegualda, centro de operaciones del círculo de la Presidenta electa Michelle Bachelet, a dejar una carta con un listado de medidas urgentes para para avanzar en una solución al conflicto entre el Estado chileno y el pueblo mapuche.
El 28 de enero recién pasado tuvo lugar en Ginebra el segundo Examen Periódico Universal (EPU) del Estado de Chile ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. En el marco del EPU, mecanismo instituido por dicha entidad el 2006, los estados deben dar cuenta de los avances en el cumplimiento de sus obligaciones […]
Continúan las polémicas respecto del nuevo gabinete de Michelle Bachelet. A la futura ministra de Minería, Aurora Williams se le objeta falta de conocimientos en el rubro, mientras que al subsecretario Ignacio Moreno se le realiza una amplia crítica por una carrera ligada al sector privado. Ambos, vinculados al grupo Luksic.
El ex candidato presidencial de la DC es la sorpresa entre los quince intendentes nombrados este sábado por el futuro Subsecretario Segegob, Rodolfo Baier. Francisco Huenchumilla, en Araucanía, es otro de los conocidos en el listado.
La Confech emplazó a la próxima subsecretaria de educación, Claudia Peirano, a pronunciarse respecto de su posición sobre la gratuidad en la educación. Mientras los funcionarios del Mineduc solicitan su salida del gabinete, desde la mesa de la Democracia Cristiana le entregan su total respaldo.
El Comité de Ministros resolvió 34 de las 36 reclamaciones presentadas por este proyecto. Sólo dos informes se habrían pedido, con el fin de evaluar el impacto de la polémica central en específicos puntos de la zona. Será el gobierno de Michelle Bachelet, entonces, el que determine el destino del polémico proyecto.
Los Presidentes de Chile y Perú se reunieron en privado en el marco de la última sesión de la cumbre Celac, para analizar en conjunto la implementación del fallo de la Corte de Justicia de La Haya. El mandatario peruano aseguró haber “cerrado para siempre el capítulo de la delimitación de sus fronteras”, mientras que Sebastián Piñera manifestó su voluntad de “dejar atrás de una vez por todas la agenda del pasado”.
Artistas y gestores esperan que redefina los objetivos del CNCA antes de la creación del ministerio del ramo.
Varios nombres conocidos, ingenieros y economistas, destacan en la nómina de 32 subsecretarios que trabajarán codo a codo con los nuevos ministros designados por la presidenta electa.
Este miércoles continuará la segunda cumbre de la Celac en La Habana, cita a la que arribarán Sebastián Piñera y Michelle Bachelet. La presencia de la OEA, de la que Cuba estuvo expulsada por cinco décadas, es vista como una victoria diplomática para ese país, que lo consolida, además, como interlocutor válido de América Latina y el Caribe. Mientras, Estados Unidos pierde influencia política, aunque mantiene su incidencia económica en la región.
Este jueves 30 a las 16:00 hrs. en la puntilla de Puerto Varas, cincuenta mujeres iniciarán una cabalgata por cinco días desde lo más profundo del valle del Puelo hasta la ciudad de Puerto Varas, en protesta por la posible aprobación de la central hidroeléctrica Mediterráneo por parte del Gobierno Regional en febrero de este año. La fecha coincide […]
Reuniones privadas, planificaciones del futuro gabinete, visitas a La Moneda y declaraciones ajustadas al protocolo acordado con el Gobierno de Sebastián Piñera. Así vivieron desde la Nueva Mayoría la jornada en la que se conoció el fallo de la Corte de La Haya que resolvió el diferendo marítimo entre Perú y Chile.