Los candidatos a la primera magistratura que asistieron fueron Evelyn Matthei, Michelle Bachelet, Marco Enríquez-Ominami y Franco Parisi, quienes expusieron sus visiones respecto de seguridad ciudadana.
Diversas reacciones han surgido a los dichos de la candidata presidencial del oficialismo, Evelyn Matthei, quien tildó de “revanchismo añejo” la propuesta de Michelle Bachelet de eliminar el Consejo de Seguridad Nacional (Cosena). “El Cosena es un ente meramente asesor y el Presidente lo puede llamar si es que quiere y cuando quiere para escucharlos. […]
Los candidatos fuera de pacto realizaron observaciones a la propuesta de Anatel, respecto de los debates presidenciales que juntarían a los nueve candidatos en dos jornadas el 29 y 30 de octubre. Pocos minutos, falsa descentralización y espacio parejo para todas las candidaturas son parte de los reparos a esta instancia televisada.
El acto del bloque fue encabezado por su candidata presidencial, Michelle Bachelet, quien estuvo acompañada de los presidentes de los partidos que la apoyan, parlamentarios y ex mandatarios. La candidata de la Nueva Mayoría señaló que “no es justo hablar del golpe de Estado como algo inevitable”, y añadió que “es justo y legítimo que las percepciones de lo sucedido sean diferentes”.
El Servicio Electoral sorteó el orden que tendrán los candidatos presidencial en la papeleta del próximo 17 de noviembre. De esta forma en el número uno aparecerá el nombre del independiente Franco Parisi, el 2 para Marcel Claude, apoyado por el Partido Humanista, el 3 para Ricardo Israel (Partido Regionalista de los Independientes), con el […]
Figuras políticas y sociales se reunieron en el ex Congreso Nacional para reflexionar sobre la figura de Salvador Allende, con motivo de la conmemoración de los 40 años del golpe militar. En esa instancia, el presidente del Senado aseguró que “un perdón puramente retórico y abstracto no contribuye al desafío de la reconciliación” y la hija de Salvador Allende, senadora Isabel Allende, afirmó que la figura de su padre “continúa iluminando nuestra historia”.
El sondeo entregó la primera percepción sobre la evaluación de las nueve candidaturas presidenciales aunque no hizo preguntas cerradas sobre las mismas, y en cambio planteó ¿quién le gustaría que fuera él o la próxima Presidente de Chile? Un 44% se inclinó por Michelle Bachelet, 12% por Evelyn Matthei, 4% por Marco Enríquez-Ominami, 4% por Franco Parisi y 2% por Marcel Claude.
Como un intento de eludir la real discusión de ideas calificaron otras candidaturas presidenciales la insistencia de Evelyn Matthei de sólo debatir con Michelle Bachelet. Según los demás aspirantes, esto muestra la falta de voluntad democrática de la abanderada oficialista.
Para Roxana Miranda, su sello popular es lo que la diferencia de todos los otros candidatos a La Moneda. Invisibilizada por los medios de comunicación, la tercera mujer candidata a la presidencia califica como revolucionario e histórico el hecho de que sea una pobladora quien aspire a convertirse en Presidenta. “Por primera vez estamos poniendo la voz de miles de chilenos en espacios a los que nunca íbamos a llegar”, destaca.
Estudiantes secundarios de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, ACES, se tomaron la sede del Partido Socialista ya que, a su juicio, “ellos son los principales impulsores de la candidatura presidencial de Michelle Bachelet, la cual aparte de contradecirse constantemente con cuál será su real posición con respecto de la educación, y tomando como antecedente […]
Este sábado a partir del mediodía se realizó en el Salón de Honor del Congreso Nacional la Junta Nacional de la Democracia Cristiana que tuvo como objetivo principal la proclamación de la abanderada de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, como candidata presidencial de la falange para los comicios del próximo 17 de noviembre.
El candidato presidencial del movimiento Todos a La Moneda, Marcel Claude, afirmó que los parlamentarios involucrados en casos de conflicto de interés deben renunciar a sus cargos. “No sirve que los parlamentarios se amparen en una legislación permisiva que los protege de responder a la ciudadanía. Lo que corresponde por ética es que renuncien a […]
Reunidos este viernes en la sede del Congreso en Santiago, los presidentes de los partidos políticos de la Nueva Mayoría descartaron las primarias para elegir a los candidatos que faltan para completar la plantilla parlamentaria senatorial, por falta de tiempo. Ello, pese a que, cuando culminó el plazo para inscribir las primarias legales y exhortados […]
El candidato del PRO valora las numerosas candidaturas de izquierda que se han levantado para estas elecciones presidenciales, aunque enfatiza en su experiencia política como el principal aspecto diferenciador. A su juicio, Michelle Bachelet y Evelyn Matthei representan lógicas del pasado, criticando también a la “izquierda conservadora” que lo tildó de díscolo por sus propuestas sociales. “No pienso renunciar a mi rebeldía del ’86”, asegura.
El análisis es el siguiente: Como Evelyn Matthei es mujer, “neutralizaría el factor de género” o, en palabras simples, le quitaría la ventaja de la que todo este tiempo gozó Michelle Bachelet por el solo hecho de ser mujer. Como si ser mujer en este país fuese una ventaja. Pese a que las mujeres ocupan […]
Reina la confusión sobre cómo se resolverán las diferencias programáticas que hay entre las colectividades integrantes del Pacto Nueva Mayoría, al momento de establecer un proyecto único de Gobierno, cuando aún no se conoce un programa definitivo de la candidata. No obstante, los propios dirigentes aseguran que finalmente será ella quien decida.
El gremialista dio un paso al costado de su candidatura presidencial por problemas de salud, según confirmó su hijo Juan Pablo Longueira y su vocero de campaña Joaquín Lavín. La ley deja a ambos partidos de la Alianza con libertad de acción y los comités políticos de la UDI y RN se reunirán este jueves para analizar el escenario electoral luego de haber perdido su carta a La Moneda.