Asimismo, dentro de las medidas anunciadas se determinó la eliminación de los permisos personales de desplazamiento los fines de semana. En total, serán 14 millones las personas que a nivel nacional estarán en cuarentena a partir de este jueves a las 5 horas.
Asimismo, se informó que las regiones con mayor aumento de casos en los últimos siete días son Arica, Metropolitana, Valparaíso y Tarapacá.
El último informe ICOVID reportó este jueves que el nivel de ocupación de las camas UCI a nivel nacional llegó al 94,8 por ciento. Al respecto, el secretario general de Fenats Nacional, Edgardo Jarpa, manifestó su preocupación por el nivel de ausentismo de los trabajadores de la salud, así como por el resquebrajamiento de su salud mental en medio de la pandemia.
De acuerdo al último balance entregado por el ministerio de Salud, se detectaron 4395 casos nuevos en las últimas 24 horas y 27 fallecidos.
En un nuevo balance entregado por el ministerio de Salud se reportaron 4591 casos detectados en las últimas 24 horas.
Además se informó de 123 nuevos fallecimientos por causas asociadas al Covid-19.
En un nuevo balance entregado por las autoridades de salud se informaron 89 decesos en las últimas 24 horas por causas asociadas al Covid-19.
Dentro de los cambios planteados para la fase de Transición, se determinó la prohibición de eventos, así como el funcionamiento de gimnasios y casinos.
El ministro de Ciencias Andrés Couve confirmó la información y aseguró que “es relevante para la estrategia nacional tener opciones”.
La incorporación de Tens y otros rubros al Código Sanitario “debe traducirse en una mejora salarial”, señaló la mesa directiva del gremio.
El ministerio de Salud dio a conocer un nuevo balance de la evolución de la enfermedad en nuestro país detectando 3958 casos nuevos en las últimas 24 horas.
Después de que Minsal anunciara una nueva cuarentena para Valparaíso, el Dr. Luis Ignacio de la Torre, comentó que esta estrategia sanitaria no logra ser eficaz considerando que las personas se siguen trasladando a Viña del Mar y Concón; ciudades que están en fase dos y tres, respectivamente.
El ministerio de Salud informó además de 19 fallecidos en las últimas 24 horas por causas asociadas a la enfermedad.
Pese al aumento de nuevos casos de COVID-19 en regiones como la Metropolitana, el Gobierno sigue retrasando la aplicación de medidas más estrictas como la cuarentena total. Al respecto, la infectóloga del Hospital Clínico de la U. de Chile aseguró que mucho más importante es la supervisión de las medidas existentes, así como asumir que la postergación de medidas efectivas contra el virus impactará de igual forma en la economía nacional.
Este lunes se inició la vacunación contra el COVID-19 para personas viviendo con VIH, en un ambiente marcado por continuos cambios al protocolo emitido por el Ministerio de Salud. Al respecto, el periodista y activista Víctor Hugo Robles, en conversación con nuestro medio, recordó que dicha enfermedad, a diferencia de otras, tiene repercusiones en la vida social de quienes la padecen, por lo que insistió en la necesidad de respetar la confidencialidad en el proceso.
Durante los últimos días, ha generado debate la posibilidad de postergar la inoculación de las segundas dosis de estas vacunas contra para aumentar la cobertura de inoculados en el país. Desde el Ministerio de Salud aclaran que serán aplicadas 28 días después de la primera dosis, descartando la posibilidad de ampliar los plazos.
En un nuevo balance entregado por las autoridades de Salud, además se notificaron 22 mil 728 casos activos y mil 556 hospitalizados, mil 363 de ellos en ventilación mecánica.