La ministra de Seguridad de Argentina defendió el actuar policial en las protestas frente al Congreso, las que dejaron 120 detenidos, 45 heridos y 26 agentes lesionados. Naciones Unidas pidió investigar posibles excesos en el uso de la fuerza.
Cabe destacar que la nueva institucionalidad ya cuenta con dependencias: un edificio cerca del Palacio de La Moneda en Teatinos 220. En sus oficinas, se emplazarán los gabinetes del nuevo ministro o ministra.
El Mandatario repuntó en el último sondeo de Pulso Ciudadano con una valoración del 31,5%, 5,8 puntos más que en diciembre de 2024. Respecto a la carrera presidencial, Matthei, Bachelet y Kast siguen liderando las preferencias.
El presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara Alta aseguró que la nueva cartera, si bien no es una “bala de plata” que desaparecerá la delincuencia, “es el camino por el que Chile debió haber transitado hace mucho rato”.
El director ejecutivo de la fundación, Daniel Johnson, manifestó la necesidad de que el nuevo Ministerio de Seguridad articule un sistema con foco en generar estrategias preventivas y dotado de capacidad operativa.
La jefa de bancada de Renovación Nacional además defendió la polémica bajada de las banderas mapuche y LGBTQ+ del Municipio de Santiago. A su juicio, se trata de un intento del nuevo edil, Mario Desbordes, por cumplir sus promesas de campaña.
En su último Consejo de Gabinete del año, el Mandatario delineó las prioridades del Ejecutivo en los próximos meses, entre ellas, la reforma previsional. Además, valoró el cumplimiento de compromisos como la creación del Ministerio de Seguridad.
Para las autoridades, la figura que incorpora el Ministerio de Seguridad Pública va en sentido contrario a los intentos por descentralizar las instituciones del país. Molestia que se suma a la negativa de eliminar a los delegados presidenciales.
La iniciativa fue tramitada por tres años en el Congreso Nacional y, luego de pasar por una comisión mixta para resolver discrepancias, fue visada por 91 votos a favor y 28 en contra. Los rechazos provinieron de Chile Vamos y el Partido Republicano.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró que la nueva cartera exigirá “competencias adecuadas para asumir las responsabilidades de esta nueva institución”. La nueva institución estará a cargo de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.
El debate se volvió tenso al definir las atribuciones que quedarían para el titular del Interior. El Gobierno aboga porque la cartera mantenga un rol de coordinación política y la oposición acusa que aquello permitiría un “primer ministro de facto”.
La decisión se adoptó luego de que la Corporación suspendiera la semana distrital tras los homicidios de los tres carabineros en Cañete. Las RUF buscan establecer normas generales sobre el uso de la fuerza para las policías y Fuerzas Armadas.
Las indicaciones del proyecto especifican que las operaciones y procedimientos deberán, según sea el caso, contar con una planificación adecuada, proteger al personal, minimizar la necesidad de recurrir al uso de la fuerza y reducir daños.
El presidente del Senado sostuvo que las medidas más urgentes son avanzar con la Defensoría de las Víctimas y el Ministerio de Seguridad. También abordó la discusión del presupuesto, veto a ley de usurpaciones y el proceso constituyente.
Durante su exposición en una conferencia organizada por Paz Ciudadana, la ministra detalló los múltiples esfuerzos del Gobierno para enfrentar la crisis de seguridad. Además, enfatizó en la importancia de que se conforme un Ministerio de Seguridad.
El parlamentario cuestionó que se intente crear una nueva figura mientras aún se debate la mantención de los delegados presidenciales. Eso sí, valoró que se impulse la creación de una secretaría de Estado dedicada al tema.
El académico comentó que hay propuestas que buscan implementarse a través de proyectos de ley que solo retrasan la respuesta al fenómeno delictivo que se registra en el país. Además, señaló que se requiere un diagnóstico en materia de inteligencia.